Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Investigación

El nuevo supercomputador de la Universidad de Granada resuelve en 24 horas procesos que podrían durar hasta 25 años

El nuevo supercomputador del Servicio de Supercomputación del Centro de Servicios Informáticos y Redes de Comunicación (Csirc) de la Universidad de Granada (UGR), bautizado con el nombre de Albaicín en honor a este barrio de la capital andaluza, es capaz de resolver en tan solo 24 horas procedimientos científicos complejos cuya resolución podría llevar hasta 25 años gracias a sus 822 teraflops de rendimiento pico.

Abierta la quinta convocatoria de la Beca Menudos Corazones de Investigación Médica

Convocada por la Fundación Menudos Corazones y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), tiene una dotación de 12.000 euros. A la beca pueden optar profesionales de la cardiología pediátrica o dedicados a las cardiopatías congénitas, de la cirugía cardiaca o de la enfermería. La fecha de recepción de solicitudes finaliza el 15 de febrero de 2022.

Descubren más de 130.000 virus desconocidos mediante una nueva herramienta informática

Investigadores del CSIC participaron en un equipo internacional que utilizó un programa de computación en la nube para analizar millones de experimentos y muestras biológicas de todo el planeta, lo que les llevó a descubrir 130.000 nuevos virus de ARN a través de esta nueva herramienta informática con la que se analizaron 5,7 millones de muestras biológicas recogidas durante los últimos 15 años.

Descubren una nueva especie de musgo en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África

El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), entre ellas un musgo que habita en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África.

​Colau investigada y la izquierda radical desbarrando contra los ricos

Tarde o temprano salen a relucir las grandes mentiras políticas de las que se valen las izquierdas para captar votos y hacerse con puestos claves en la administración, valiéndose de la ignorancia, falta de preparación, aversión en contra de quienes gozan de una buena posición y facilidad de caer en las trampas informativas, que siempre están a disposición de esta prensa vendida a la izquierda.

​Farma13 y el cáncer infantil

Desde Farma13 queremos apostar por la ayuda y colaboración con la investigación contra el cáncer infantil, no queremos dejar solos a este colectivo, para nosotros no son los grandes olvidados y hoy, queremos darte todas las herramientas para que te unas a nuestro equipo, para que apoyes esta gran causa y colabores junto a nosotros. ¡No los vamos a dejar solos, hoy, ponemos nuestro granito de arena que tanta falta les hace!

El Hospital Universitario Infanta Leonor participa en un estudio internacional pionero sobre hiperinmunidad frente a la COVID-19

El Hospital Universitario Infanta Leonor participa en un ensayo clínico internacional cuyo objetivo es la identificación de las claves genéticas o inmunológicas que expliquen el estadio de hiperinmunidad que desarrollan los pacientes frente a la COVID-19. En el estudio, participa el Dr. Jesús Troya del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor y la investigación se enmarca dentro del consorcio internacional Covihge.

Investigadores del CSIC identifican un pequeño ARN responsable del gran tamaño de la corteza cerebral humana

Este microARN (miARNs) denominado MIR3607, que se activa durante el desarrollo embrionario, es el responsable del tamaño del cerebro en especies como el hurón o el ser humano. Este estudio, publicado en la revista 'Science Advances', muestra la importancia de los miARNS en la evolución de los mamíferos, ya que su inactividad en los ratones deriva en cerebros pequeños y lisos.

Los beneficios del aceite de oliva a largo plazo, "avalados por primera vez" por una investigación estadounidense

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, entre los que se encuentra el catedrático de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra e investigador del CIBEROBN, Miguel Ángel Martínez-González, "asocian por primera vez en Estados Unidos una mayor ingesta de aceite de oliva con un menor riesgo de mortalidad total y por causas específicas".

Un estudio asocia un menor riesgo de cáncer de mama con una mayor exposición al sol

Un estudio ha asociado un menor riesgo de cáncer de mama con una mayor exposición al sol, según los investigadores de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y la Universidad de Puerto Rico. El artículo, publicado en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', ha comparado la pigmentación de la piel en aquellas mujeres expuestas al sol y en aquellas que no lo estaban, en un total de 307 casos y 328 controles.

Conociendo a… Pilar Llácer

Filósofa, Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en ética de los negocios. Colabora en el asesoramiento estratégico de diferentes compañías en temas relacionados con los recursos humanos y transformación digital. Profesora y doctora investigadora en EAE Business School. Autora de Te van a despedir y lo sabes, (Almuzara 2019), y de Por qué recursos humanos debería ser como Netflix (Almuzara 2021).

Los glaciares del Himalaya se derriten diez veces más rápido que hace varios siglos

Seis investigadores de cuatro instituciones británicas apuntan en un estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports, que el derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya se produce a un ritmo "excepcional", más rápido que en otras partes del mundo y amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia.

Seleccionados los tres proyectos de la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga

Las películas hispanas producidas a orillas del río Marne, el cine español que ha captado los impulsos de modernidad a lo largo de nuestra historia y un examen cuantitativo y cualitativo del cine de animación desde el punto de vista de la igualdad de género son las propuestas elegidas.

“Las mujeres tienen que ser visibles en el arte y la tecnología para construir un mundo más libre e inclusivo”

Los y las expertas que han participado en el IV Congreso Internacional Atenea coinciden en que las generaciones actuales, la Z y, en menor medida, la Millennial; “están mucho más concienciados sobre la necesidad de una visión transversal de la tecnología y las humanidades, lo que democratiza el acceso a las herramientas necesarias para operar en este contexto más digital, tecnológico y sostenible”.

«Desde que gané el Golden Aster Book, todo cambió»

La autora boricua Ofira Binnaz comenzó a escribir para realizar reportajes periodísticos. Fue en el marco de estas investigaciones cuando descubrió que, en realidad, lo que le gustaba era crear historias. Así que, de hacer el trabajo de una Sherlock Holmes, pasó a emular el de Conan Doyle, y con tal maestría que en 2020 fue galardonada con el Golden Aster Book, un premio literario internacional que supuso un importante espaldarazo a su labor literaria.

La tesis

Aquél que no haya vivido el proceso de redacción de una tesis, no puede imaginar la cantidad de esfuerzos y sacrificios que conlleva la presentación de la misma, desde el día en que se decide introducirse en el maravilloso –aunque proceloso- campo de la investigación universitaria.

​Existe un déficit de reumatólogos en muchas comunidades autónomas en España

La tasa de reumatólogos en España se mantiene por encima de los 2 por 100.000 habitantes (2,17), si bien, se detectan variaciones importantes entre las comunidades autónomas. En concreto, las menores proporciones de especialistas se registran en la Comunidad Valenciana (1,6), seguida de País Vasco, Andalucía y Baleares (1,7), y las más altas en Cantabria (3,6) y La Rioja (3,2). Además, entre los especialistas con edades más jóvenes predominan las mujeres.

Expediente Royuela

La máxima autoridad del Tribunal Superior de Justicia de una Comunidad Autónoma española de gran peso político y económico organiza una trama mafiosa cuya labor consiste en «vaporizar» por encargo a personas concretas, quienes suponen un problema para alguien también concreto, o incluso para corporaciones sociales como cierto partido político; y como el cliente siempre lleva razón, mientras pague, se le da gusto.

Solo con investigación conseguiremos que el 21 de septiembre sea #undíaparaolvidar

Este 21 de septiembre, la Fundación Pasqual Maragall conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el lema #undíaparaolvidar, enlazando uno de los primeros síntomas de la enfermedad, “el olvido”, con el objetivo de que su celebración no sea necesaria en el futuro. Con esta acción, se persigue sensibilizar sobre la importancia de invertir en investigación, además de potenciar la divulgación de la enfermedad.

Pablo Neruda, poesía, la Antártida y México

Hay lazos y relaciones que estando a la vista de todos, requieren de la intervención de mentes curiosas y dedicadas, para que salten a la vista y sean accesibles a todos. Muchos de esos vínculos se fraguaron en el pasado y la lejanía territorial, sin embargo, son vitales y muy cercanos en el sentimiento fraternal de los pueblos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris