Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Investigación

Conociendo a… Pilar Llácer

Filósofa, Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en ética de los negocios. Colabora en el asesoramiento estratégico de diferentes compañías en temas relacionados con los recursos humanos y transformación digital. Profesora y doctora investigadora en EAE Business School. Autora de Te van a despedir y lo sabes, (Almuzara 2019), y de Por qué recursos humanos debería ser como Netflix (Almuzara 2021).

Los glaciares del Himalaya se derriten diez veces más rápido que hace varios siglos

Seis investigadores de cuatro instituciones británicas apuntan en un estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports, que el derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya se produce a un ritmo "excepcional", más rápido que en otras partes del mundo y amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia.

Seleccionados los tres proyectos de la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga

Las películas hispanas producidas a orillas del río Marne, el cine español que ha captado los impulsos de modernidad a lo largo de nuestra historia y un examen cuantitativo y cualitativo del cine de animación desde el punto de vista de la igualdad de género son las propuestas elegidas.

“Las mujeres tienen que ser visibles en el arte y la tecnología para construir un mundo más libre e inclusivo”

Los y las expertas que han participado en el IV Congreso Internacional Atenea coinciden en que las generaciones actuales, la Z y, en menor medida, la Millennial; “están mucho más concienciados sobre la necesidad de una visión transversal de la tecnología y las humanidades, lo que democratiza el acceso a las herramientas necesarias para operar en este contexto más digital, tecnológico y sostenible”.

«Desde que gané el Golden Aster Book, todo cambió»

La autora boricua Ofira Binnaz comenzó a escribir para realizar reportajes periodísticos. Fue en el marco de estas investigaciones cuando descubrió que, en realidad, lo que le gustaba era crear historias. Así que, de hacer el trabajo de una Sherlock Holmes, pasó a emular el de Conan Doyle, y con tal maestría que en 2020 fue galardonada con el Golden Aster Book, un premio literario internacional que supuso un importante espaldarazo a su labor literaria.

La tesis

Aquél que no haya vivido el proceso de redacción de una tesis, no puede imaginar la cantidad de esfuerzos y sacrificios que conlleva la presentación de la misma, desde el día en que se decide introducirse en el maravilloso –aunque proceloso- campo de la investigación universitaria.

​Existe un déficit de reumatólogos en muchas comunidades autónomas en España

La tasa de reumatólogos en España se mantiene por encima de los 2 por 100.000 habitantes (2,17), si bien, se detectan variaciones importantes entre las comunidades autónomas. En concreto, las menores proporciones de especialistas se registran en la Comunidad Valenciana (1,6), seguida de País Vasco, Andalucía y Baleares (1,7), y las más altas en Cantabria (3,6) y La Rioja (3,2). Además, entre los especialistas con edades más jóvenes predominan las mujeres.

Expediente Royuela

La máxima autoridad del Tribunal Superior de Justicia de una Comunidad Autónoma española de gran peso político y económico organiza una trama mafiosa cuya labor consiste en «vaporizar» por encargo a personas concretas, quienes suponen un problema para alguien también concreto, o incluso para corporaciones sociales como cierto partido político; y como el cliente siempre lleva razón, mientras pague, se le da gusto.

Solo con investigación conseguiremos que el 21 de septiembre sea #undíaparaolvidar

Este 21 de septiembre, la Fundación Pasqual Maragall conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el lema #undíaparaolvidar, enlazando uno de los primeros síntomas de la enfermedad, “el olvido”, con el objetivo de que su celebración no sea necesaria en el futuro. Con esta acción, se persigue sensibilizar sobre la importancia de invertir en investigación, además de potenciar la divulgación de la enfermedad.

Pablo Neruda, poesía, la Antártida y México

Hay lazos y relaciones que estando a la vista de todos, requieren de la intervención de mentes curiosas y dedicadas, para que salten a la vista y sean accesibles a todos. Muchos de esos vínculos se fraguaron en el pasado y la lejanía territorial, sin embargo, son vitales y muy cercanos en el sentimiento fraternal de los pueblos.

​El truco de los espejos, Agatha Christie

Remolinos en un corral de vecinos con protagonistas de carne y hueso costoso pan de cada día. Ayuso es un abuso y Casado es un cazador en sus propias redes de cantos de aburrimiento populista. Y ante tanto revuelo de falsa quimera, qué hacer sin morir en el intento de la paz debida. Sencillamente no caer en el desaliento de esto no hay quien la arregle.

​Inteligencia artificial

Es indudable que vivimos en una nueva etapa de la Humanidad. Estamos inmersos en una realidad diferente a la de hace unas cuantas décadas. La Inteligencia artificial está presente por todas partes. Siempre que usamos los ordenadores la estamos usando y también al utilizar cualquier dispositivo digital. El avance de la robótica es increíble. 

Desarrollan la simulación más exacta y completa del universo

Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha, una realidad virtual que permite avanzar y retroceder a lo largo de la historia. Es capaz de simular la evolución de la materia a lo largo de casi la edad total del universo: 13.800 millones de años de historia.

La COVID grave con fracaso respiratorio es una complicación frecuente en pacientes jóvenes

Un estudio analiza las variables que se asocian con el desarrollo de fracaso ventilatorio, encontrando que la obesidad, el abuso previo de alcohol y la apnea del sueño multiplican por dos, cada una de ellas, el riesgo de presentar esta complicación. La investigación revela que uno de cada seis pacientes ingresados entre marzo y junio de 2020 tenía menos de 50 años y no estaban exentos de presentar complicaciones. 

​El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer

Oncólogos, hematólogos e internistas de más de 50 hospitales españoles y portugueses han participado en un estudio que tiene como objetivo desarrollar un modelo predictivo de riesgo en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica.

Segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga

Consciente de la falta de apoyo que tienen muchos campos de investigación historiográfica sobre el cine español e iberoamericano, que todavía quedan por explorar, la Academia de Cine reivindica con este programa, por segundo año consecutivo, la importancia de seguir ahondando en la memoria de nuestra historia y nuestra cinematografía.

​Desarrollan un nuevo sistema para identificar nódulos indicadores de posibles cánceres pulmonares mediante Inteligencia Artificial

La innovación está orientada a apoyar a los radiólogos en el seguimiento de los nódulos pulmonares, mediante un sistema capaz de ejecutar análisis a través de aprendizaje profundo, capaz de detectar nódulos y reidentificarlos, proporcionando una proyección de crecimiento y la probabilidad de ser cancerígenos.

La investigación con hembriones humanos

Es un axioma que en el ser humano existen, bien podremos decir que a partes iguales, la capacidad de realizar las mayores bajezas y abominaciones, como la facultad de llevar a cabo los más grandes sacrificios, actos heroicos y negación de sí mismo en beneficio de los demás.

Encuentran en los fondos de la Biblioteca Nacional una comedia desconocida de Lope de Vega

Una comedia desconocida de Lope de Vega ha sido descubierta en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, tras un estudio que ha revelado que podría tratarse de una obra en clave de la madurez del autor, con guiños a la situación política del momento.

Los tres pilares de la recuperación económica de España

A que los países y las empresas que gastan más en I+D y, también, en formación del capital humano aumentan su productividad. A mayor productividad, también se conseguía mayor producción, salarios, pagos en concepto de cotizaciones sociales y recaudación para la Seguridad Social.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris