| ||||||||||||||||||||||
Como parte del conjunto de actividades culturales que el Ayuntamiento de Paterna ha organizado para conmemorar el Día de las bibliotecas, los próximos días 8 y 15 de noviembre tendrá lugar un taller de haiku (poesía japonesa) impartido por el profesor, escritor y filólogo valenciano José Antonio Olmedo. Ambas jornadas darán comienzo a las 18:30 horas y se extenderán hasta las 21:30 horas.
Cuenta una historia bastante próxima que la bomba de plutonio destinada a destruir Hiroshima, fue transportada por un navío de guerra maldito, el USS Indianápolis. El 16 de julio de 1945, el crucero atracado en San Francisco, California, fue rodeado por agentes del Proyecto Manhattan, miembros de la policía militar, y misteriosos contenedores de plomo colocados en cajas de madera se estibaron en el hangar del buque.
Las intervenciones monetarias vuelven a estar de moda, desde Japón hasta China y Suiza. Forman parte de las herramientas políticas, pero las posibilidades de éxito varían mucho. Los tres buscan reforzar sus divisas y parten de una posición de fuerza, con las mayores reservas de divisas del mundo. La moneda suiza y la china están muy controladas, mientras que el yen japonés flota libremente y es una de las más baratas del mundo.
Filmin estrena por primera vez en España, el próximo 16 de junio, la película "Mind Game", debut como director del genio del anime Masaaki Yuasa, poseedor de una de las obras más heterodoxas y a la vez reconocibles del cine de animación japonés. La película, que se estrenó en 2004 pero permanecía inédita en España, es un surrealista cóctel audiovisual, catálogo de cuantas técnicas de animación existen a día de hoy.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará en la cumbre del G7 de este año, que tiene en el centro de su agenda la guerra de Rusia en Ucrania y las amenazas del presidente Vladimir Putin de emplear armas nucleares en ese país. El G7 está compuesto por Japón, Italia, Canadá, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Durante un corto lapso de tiempo, Rusia formó parte del grupo, que pasó a llamarse en ese entonces G8.
Filmin estrena el próximo viernes 31 de marzo la película "Broker", último trabajo del director japonés Hirokazu Kore-eda y su segunda producción no japonesa tras "La verdad" (2019), que rodó en Francia. En esta ocasión ha trabajado en Corea del Sur junto a algunas de las grandes estrellas del país.
No hay duda de que la delicada situación de seguridad, que se vive en Asia nororiental, a raíz de los nuevos, incesantes e irresponsables lanzamientos de misiles llevados a cabo por Corea del Norte en el territorio circundante, en paralelo, no casual, a la invasión de Rusia a Ucrania; contribuyen a valorar la situación internacional actual; como el entorno de seguridad más grave y complejo que vive la humanidad, desde el fin de la segunda postguerra mundial.
El thriller asiático "Una lección criminal" de Kazuya Shiraishi, es una película, de gran éxito en Japón, que adapta la novela homónima del maestro del misterio Riu Kushiki. Sigue la historia de un universitario, Masaya Kakei (Kenshi Okada), que recibe una carta de un asesino en serie condenado a muerte, Yamato Haimura (Sadao Abe).
El yen japonés (JPY) se desplomó a través del nivel clave de 130 frente al dólar, llevando su caída este año al 11%, la más débil de las principales divisas mundiales. Los fundamentales apoyan una mayor debilidad, con la próxima parada en los mínimos de 2002 de 135 USD/JPY. El catalizador fue el compromiso del Banco de Japón de mantener el límite de rendimiento de sus bonos a 10 años en el 0,25%.
Un día antes, el Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, Embajador Federico González Franco, recibió al Embajador Yoshihisa Uesa, quien presentó copias de sus Cartas Credenciales que lo acreditan como Representante Diplomático de su país ante el Gobierno paraguayo. [5]
Seguimos desgranando algunos de los mejores momentos de "Templos Y Neones", la última entrega de BAND À PART, surgida tras su viaje a Japón.
Las tensiones están aumentando en el Golfo de Omán, al tiempo que China, Rusia e Irán comienzan cuatro días de simulacros militares en la importante zona de navegación comercial, y Japón anuncia que desplegará un buque de guerra destructor en la región a principios del año próximo.
El instituto Cervantes de Tokio se suma a la conmemoración del 80 aniversario del exilio español. Lo hace a través de la proyección de una joya fílmica mexicana de 1961, la primera y única película hecha por el exilio español: En el balcón vacío.
Marcos Cartagena es escritor, conferenciante, emprendedor y cofundador de la agencia descubriendojapon.com, especializada en organizar viajes, que permiten conectar con la verdadera esencia del país del sol naciente.
Los inodoros japoneses son muy conocidos desde hace unos años. No en vano, en el país del sol naciente se hallan ya en prácticamente todos los lugares, hasta el punto de ser un tipo de sanitario muy extendido entre los hogares nipones. Un inodoro que hace que la experiencia de ir al baño se convierta en algo realmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Y tan diferente…
La selecciones de Uruguay y Japón se repartieron anoche dos puntos tras el empate a dos en el partido celebrado la pasada madrugada en Arena do Gremio de Portoalegre, lo que impide a los sudamericanos tener ya el billete para acceder a los cuartos de final de la Copa América que se está disputando actualmente en tierras brasileñas.
La complejidad del entorno global y el desvanecimiento de los estímulos fiscales han devuelto el crecimiento de Japón a niveles inferiores al 1% en 2018. De acuerdo con un informe, las previsiones para 2019 y 2020 mantienen la evolución de esta economía asiática por debajo de ese umbral.
En un artículo del 2007, el arquitecto Josep Maria Montaner afirmaba como el modelo Barcelona empezaba a mostrar las grietas, no solo por la dinámica de desarrollo de los últimos veinticinco años, sino también por la obsolescencia de los patrones socialdemócratas que habían dominado durante casi un siglo la idea de ciudad.
Por fortuna, las prisiones japonesas no se encuentran entre las más severas del mundo civilizado, aunque tampoco deben representar ninguna bicoca para quienes están condenados a cumplir en ellas sus condenas. Aun así, el número de ancianos residentes en aquel país que cometen fechorías lo suficientemente graves como para acabar hospedados entre rejas una larga temporada.
|