| ||||||||||||||||||||||
La llegada de la época estival es sinónimo de vacaciones para muchos empleados. Se trata de uno de los momentos más esperados tras meses de intenso trabajo, sin embargo, desconectar laboralmente no es una tarea sencilla para algunos. Por ello, cada vez más empresas se plantean imponer medidas activas para garantizar que sus profesionales logren descansar en los meses estivales, ya que no sólo se trata de una obligación, sino de un derecho.
Las políticas de asilo en Europa se encuentran en una encrucijada. Con la creciente llegada de refugiados y migrantes, los países europeos se enfrentan a desafíos significativos para equilibrar la seguridad, los derechos humanos y la integración social.
El juego en línea ha experimentado un aumento vertiginoso en popularidad durante las últimas décadas, lo que ha llevado a un panorama legislativo complejo y en constante evolución. A medida que la tecnología ha avanzado, también lo ha hecho la capacidad de los individuos para apostar y jugar en casinos desde la comodidad de sus hogares o en movimiento a través de smartphones y tabletas.
Se pasaron de frenada catorce pueblos en la campaña contra Ayuso con el asunto de la investigación fiscal a su pareja. A cara descubierta y con buena parte de la maquinaria (mafiosa) del Estado a su servicio. Malos días estos para aquellos que siguen pensando que la quiebra de libertades y la ruptura de la convivencia política y democrática son cosas de una mala racha.
Hay muchas maneras de definir “ley”. Y otras tantas, de abordarla. Para la Real Academia Española, existen varias acepciones. Regla constante que rige situaciones o cosas; precepto dictado por autoridad competente; relaciones existentes entre los diversos elementos de un fenómeno, etcétera. Y, coloquialmente, “le tengo ley”, es decir, lealtad y fidelidad (“le tengo fe”).
El presidente Milei logró que el engendro legislativo, denominada eufemísticamente “Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” se aprobara en Diputados y que ese pronunciamiento mayoritario luzca preocupantemente holgado. Las esperanzas de detener este artefacto macabro quedan libradas a la discusión en particular de su desmañado y variopinto articulado.
Y va el triministro Bolaños y da la cara, ¡qué tío! Él personalmente ha asumido ser el rostro, el caradura, el fantasmón explicador “técnico” de la proyectada ley de amnistía. Y lo hace con su siempre detestable objetivo de engañar a zoquetes, pánfilos ilusos y todos los zurumbáticos para los que habla, desde la TVE gubernativa, para todos los medios mundiales comprados.
Se ha venido considerando que las leyes en general son el medio idóneo para mantener el orden y la estabilidad en la sociedad. Generalmente surgen como respuesta a una exigencia social o eso es lo que invocan a manera de justificación sus promotores. Esta realidad, este principio se alimenta con la debida dosis de apariencia, considerando que políticamente nada llega a buen puerto salvo que cuente con el patrocinio de algún interés de peso.
El pasado viernes, cerca de la medianoche, las instituciones de la UE llegaron, bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, a un acuerdo provisional sobre la primera legislación del mundo sobre la inteligencia artificial. Sin embargo, desde CECU consideramos que el resultado es decepcionante en tanto no se han abordado todos los riesgos que esta tecnología representa para las personas consumidoras.
La organización Gizarterako organiza una jornada el próximo 27 de octubre en la Sala Kulturunea del Centro comercial Dendaraba con el objetivo de analizar las perspectivas jurídicas y sociales de la prostitución ante los cambios legislativos. Gizarterako tiene como objetivo acoger a mujeres en contextos de prostitución y posibles víctimas de trata con fines de explotación social a través de programas y proyectos que mejoren su calidad de vida.
El cultivo de cannabis en casa es un tema que ha generado controversia en España y en muchos otros lugares del mundo. La legalidad de esta actividad varía según la legislación de cada país y, en el caso de España, depende de la normativa autonómica.
El pasado domingo, una mujer de 32 años murió tras caerse de la moto acuática en las playas de Málaga. Se trata de un accidente en el uso de estas embarcaciones que deberían tener una regulación exhaustiva para que haya un uso ordenado. El uso de motos acuáticas ha experimentado en los últimos años un importante auge que requiere que se tengan que tomar medidas para garantizar la seguridad de los bañistas y de los propios usuarios de estas embarcaciones.
La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.
Continuando con nuestra modesta aportación, para interesados en este tema, de la situación actual de la denominada Segunda oportunidad en nuestro país y en nuestro entorno europeo nos gustaría centrar el momento con algunas cifras. En España, esta es la situación y la evolución más reciente, la que resulta relevante en este caso en términos de tendencia, en cuanto a los concursos de acreedores de personas físicas, mecanismo base que conocemos como segunda oportunidad.
El pasado de 5 de septiembre, mediante Ley 16/2022 se ha introducido una importante reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019.
Durante los últimos meses, ChatGTP se ha consolidado como uno de los grandes hitos de la inteligencia artificial. Como modelo de lenguaje avanzado, este programa puede llegar a tener un impacto significativo en una amplia gama de sectores; salud, marketing, educación, derecho o economía.
Decía Montesquieu —aquel al que el PSOE declaró muerto apenas alcanzó el poder en 1982— que: “La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie”. Pero bien sabía el célebre filósofo y jurista de la ilustración que la realidad era muy diferente. Por ello dijo “debe ser” en vez de “es”.
Como es sabido, el Ministerio de Trabajo ha realizado una inspección a las grandes auditoras para comprobar el cumplimiento de las normas legales en materia de jornada laboral y horas extraordinarias. La noticia ha conmocionado a pesar de ser un secreto a voces, entre quienes conocen el sector, que las jornadas maratonianas y las horas sin pagar son allí habituales.
Las personas consumidoras pasarán a estar más protegidas en línea gracias a la nueva normativa, la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que ha sido finalmente ratificada esta semana por el Consejo de la Unión Europea. Esta ha sido la última etapa política antes de que el texto del Reglamento se convierta en ley.
Sucede a veces que realidades o escenarios complejos bien pueden resumisrse en una imagen, en un gesto, en un breve discurso. Esos flashes vienen solos, nadie los llama, simplemente suceden. Pero resultan poderosamente seductores, impresionan… y a veces deprimen un montón. Es el caso que hoy traigo a colación, y que tiene que ver con un especio temporal y con un escenario: un minuto, un mitin. Y también con la masa espectadora.
|