| ||||||||||||||||||||||
En la era digital en la que vivimos, el aprendizaje en línea ha revolucionado la manera en que adquirimos conocimientos y desarrollamos nuevas habilidades. La educación a distancia ha abierto un abanico de posibilidades, y uno de los campos que ha experimentado un crecimiento significativo es el aprendizaje de idiomas.
Todo el mundo habla de todo y todo el mundo comenta el bajo nivel que el sistema educativo español está dejando como herencia a las futuras generaciones. No es, por tanto, una opinión generalista, de alguno de los programas de radio o televisión. Primera causa la bajísima comprensión lectora de niños, adolescentes y ya jóvenes.
Las lenguas, los idiomas, son cuerpos vivos, nacen, crecen, se desarrollan, reproducen y mueren. Ejemplo de ello tenemos en nuestro bello Español que, desde que dio sus primeros vagidos con las moaxajas y jarchas o el espléndido Cantar del Mio Cid, hasta hoy, ha evolucionado de manera tal que a cualquier hispanohablante le cuesta entender bien algo que esté escrito cuando estos se compusieron.
En nuestra nación, España, hay algunos que parece que se han olvidado de que los españoles, los que formamos parte de esta nación multi centenaria, hemos ido de la mano durante muchos años, con nuestras diferencias, nuestras individualidades, nuestras propias costumbres y nuestras ideas que podemos defender gracias a nuestras cámaras de representación popular.
Las derechas españolas ya se han quitado la careta, ya no hace falta distinguir entre derecha extrema y extrema derecha. Partido Popular, Vox y los restos del naufragio de Ciudadanos van al unísono contra Pedro Sánchez al que acusan de usurpador, es natural, esta derecha montaraz que nos toca sufrir no está acostumbrada a perder elecciones.
Sin duda alguna, en España, tenemos la rara y desagradable costumbre de tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado. Lo hemos hecho cada vez que hemos tenido la ocasión de mejorar nuestra situación nacional e internacional. Ya lo hicimos cuando el descubrimiento de América con las grandes remesas de oro que íbamos recibiendo del nuevo continente, malgastadas por nuestros reyes en cruentas e innecesarias guerras con nuestros países vecinos.
Si queremos que nuestra juventud esté preparada y sea libre en todas las materias de esta vida, debemos darles la oportunidad de conocer. No es democracia implantar sistemas de censura para aquellos temas que no gusten a algunos, ya sea por su tendencia política o teorías económicas.
Esta serie histórica está siendo grabada en los terrenos originales en los que se desarrollan los hechos con los que se intenta destruir una historia y un país. Como siempre, el “director” y el “productor” han pensado que lo más importante es la utilización de la lengua correcta, la que mejor sepa expresar la finalidad del proyecto.
A medida que los desarrollos técnicos avanzan, nos encontramos cada vez más conectados con todos los países del mundo, lo cual genera un gran enriquecimiento personal y profesional para los habitantes del mundo en el siglo XXI. Lo que sucede en un país puede saberse a los pocos segundos en todos los extremos del planeta, al igual que el turismo sigue siendo una de las actividades económicas más importantes para muchos países.
La España de la Autonomías está en declive, no por el sistema en sí, sino porque para que funcione un “semi federalismo” hay que ser primero RESPONSABLES, segundo MUY ESTRICTOS CON EL CAPITAL DE TODOS y tercero TENER SENTIMIENTOS DE NACIÓN y DE ESTADOS.
En Perú hay 4 millones de hablantes de unas 50 lenguas amerindias.
Reunidos en Zagreb (Croacia) los días 3 a 5 de noviembre de 2009, gitanos y gitanas de 15 países, tomaron la decisión, con el amparo de la Union Romaní Internacional, de declarar el 5 de noviembre como Día Internacional de la Lengua Romaní.
Para junio del presente año se conmemorará, 10 años de la creación de la “Rima Jotabé” y para septiembre se celebrarán 10 años de la creación de la lengua artificial “Valjove”. Admirable para siempre, para los que constantemente están aportando diversas innovaciones universales, que hacen la diferencia en nuestra vida. Es un placer presentarles a través de estas líneas, al creador de la “Rima Jotabé” y de la lengua artificial “Valjove”.
Infinidad de maravillosas rítmicas, entroncadas a sus pausas y sus pulsos, hay sembradas armónicamente por el universo. No le pongamos grilletes a estos bucólicos amaneceres. Es algo que se siente a poco que nos paremos a mirar y ver, a sentir y a disfrutar de la creación, desde un espíritu materno y bajo el soplo creativo que todos llevamos interiormente en el alma.
|