| ||||||||||||||||||||||
El malo huye sin necesidad que lo persigan. El sueño sublime entrelaza dudas y siente temores; de ti me aparto, pero la realidad de estos sueños, con su mirada ansiosa en el espacio como piloto que maneja la nave en la tormenta-donde alma mía, besan la armonía.
El escritor y académico José María Merino, y Premio Nacional de las Letras Españolas 2021, ha escrito esta novela con un evidente propósito de crear una obra de ficción pero que, además, mezcle el género de la novela histórica, una historia sentimental, cuentos intercalados y auto ficción. El experimento es arriesgado en sí mismo. Según el propio autor, ha conseguido una tríada que aúna todos esos elementos variopintos que ofrece un resultado que sorprende al lector.
Se acercan nuevos tiempos para la cultura, para la literatura, la emoción y la imaginación. Sin lugar a dudas los más importantes desde la invención de la imprenta. En el año 2016 nació una editorial, la Editorial Adarve, en la que se reunieron enamorados de las letras y que ansiaban aupar a esos autores de emociones y ensambladores de letras que conmueven el corazón de los lectores y de los que soñamos con mundos mejores.
Cuando ladran los perros en los estercoleros de la mentira política, la mejor defensa de las personas normales, puede ser un libro digno de ser leído entre las manos, frente a este sainete. Dar la espalda, escupir a la mentira, reírse de los nuevos enriquecidos que escriben con renglones retorcidos, que el pesebre con palo de fregona.
Tanto hidalgo, ¿para qué? ¿Para qué envolverse en la bandera de Andalucía la derecha conservadora y nostálgica? ¿Qué puede estar fraguándose detrás de ese espejo cóncavo de la política con lluvia de banderazos? ¿Qué embriagadores subterfugios al olor de tomillo y romero desprenden? Algo huele a chamusquina.
El libro ‘El Afganistán perdido’, en el que se intenta analizar desde distintos prismas la situación del país, consta de una serie de artículos que arrojan respuestas sobre temas de geopolítica, seguridad, pobreza, economía, situación de las mujeres y Afganistán en general. El autor de esta serie de artículos, Abdul Naser Noorzad, comenzó a escribirlos tras la vuelta inesperada de los talibanes al poder.
El próximo viernes 16 de diciembre en el claustro superior, en la primera planta de la Biblioteca Municipal Central “Pedro Ibarra” (junto a la Iglesia de San José) de Elche tendrá lugar a las 18,30 h el acto público de presentación del nuevo libro de poemas de amor-desamor titulado "Anocheceres Solitarios" del poeta ilicitano Josep Esteve Rico Sogorb cuyas ilustraciones y portada son de la pintora Lola Soler.
Ha caído en mis manos un delicioso librito con este título. Su autor es un viejo amigo mío, que ejerce su vocación de sacerdote en una parroquia malagueña. Es un gran poeta, teólogo, escritor y sobre todo cura, que une su extraordinaria capacidad intelectual con su sencillez para acercarse al Evangelio.
Al volver de un día completo disfrutado de una visita a mi pueblo, me he encontrado con un correo en casa. Es semejante a otros años cuando se aproximan las grandes fiestas de final de diciembre, cuando suelen preguntarme algún joven periodista de aquí y allá en prácticas, sobre qué libro recomendaría como regalo.
El próximo miércoles, 30 de noviembre, a las 19:00 horas de la tarde, tendrá lugar la presentación de ‘Aunque maravillosa’, el nuevo poemario del poeta, crítico literario y filólogo valenciano José Antonio Olmedo (Valencia, 1977). El acto está organizado por la Asociación Cultural La Platea y se celebrará en su sede: calle Adolfo Giménez del Río y Tasso, nº 6 (Quart de Poblet, Valencia).
En este libro, Santos Juliá cuenta la recuperación de la palabra del hombre, entre el adiós la permanencia, de Javier Pradera, el intelectual que nos ha dejado rica obra y talante ético. El libro entre las manos, abierto sencillamente como lector para iniciar la lectura de la bien ajustada obra de Santos Juliá en la que cuenta la recuperación, entre el adiós y la permanencia de Javier Pradera, el intelectual que nos ha dejado su rica obra y talante ético.
Un lote de camisetas obsequiadas en el centro de Madrid están siendo vendidas en diversas páginas web de comercios electrónicos en un precio que va desde los 20 hasta los 95 euros, las mencionadas prendas pertenecen a la campaña publicitaria del libro de la joven escritora y poeta Española Miriam Segura, “He asesinado al Minotauro”.
Adquirí por casualidad el pequeño librito amarillo de título “La sociedad del cansancio” (Herder, 2022) cuando el otro día fui a dar una vuelta por la Casa del Libro y lo vi sobre la mesa de novedades filosóficas. Y tras leerlo en hora y pico (preso durante todo el cronológico segmento lector de un acuciante vértigo interno, tengo que decir), sentí el impuso de escribir mis impresiones al respecto.
Cipri Quintas en este libro te muestra un camino diferente para alcanzar el verdadero éxito. Se trata de practicar y defender la bondad e invertir en los demás como método para tener éxito en los negocios, en tu vida y poder transformar el mundo que nos rodea.
En más de una ocasión suelo insistir en la necesidad de la relectura pues aumenta el gozo y descubre nuevas luces y leer es volar hacia universos, lo que resulta propicio al compás del tiempo tallador de la vida que se nos va arrugando. Sólida razón que le hace a uno ser más exigente en cuanto a gustos y placeres de ese deleite que es la lectura de calidad.
Una de las cosas que me hizo acercarme a ‘La raíz del mal’ de Håkan Nesser (1950), novela recientemente publicada por Destino, fue la innegable armonía que guardaba su portada con la de ‘La noche más oscura’, su anterior entrega, aparecida en nuestro país durante el pasado año. Me parece buena idea que las portadas tengan su propia línea argumental.
Tuvo lugar, al fin, en la librería Eugenio Trías de Madrid, la presentación del libro “Evaristo Páramos. Semblanza de un juglar libertario y conceptuoso” (Vencejo Ediciones, 2022), que somete a análisis el fondo discursivo y la disposición estilística de los textos y parlamentos del veterano cantante punk Evaristo Páramos, hoy aún en activo con la banda “Tropa do Carallo”.
Es difícil encontrar una escritora con ese manantial de ideas relativas al tan digno, hermoso y necesario oficio de las letras y que sepa tan bien contagiarlo al lector, que se convierte en espectador de la historia relatada. Siempre me ha cautivado su estilo.
La gira de presentaciones del libro Cuando aprendí a vivir, cuyo autor es Pedro Martínez Ruiz, llega a Madrid, y más concretamente a la EOI (Escuela de Organización Industrial), tras atravesar buena parte de la geografía española desde que diese comienzo a primeros de octubre por tierras gallegas. El libro lleva el sello de la editorial Amat.
El próximo día 10 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro “Evaristo Páramos. Semblanza de un juglar libertario y conceptuoso” (Vencejo Ediciones), un ensayo en el que Diego Vadillo López aborda la figura del ya legendario excantante de La Polla Records y, actualmente, de Tropa do Carallo.
|