| ||||||||||||||||||||||
Madrid se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de las empresas y de los estudiantes que llegan a nuestro país en busca de formaciones específicas en forma de carreras, másters o cursos especializados de postgrado. Cada año llegan hasta la capital cerca de medio millón de extranjeros dispuestos a pasar en ella entre tres y seis meses bien por motivos laborales o bien por las oportunidades formativas que tienen las principales universidades públicas, privadas y escuelas de negocios.
Mudarse a Madrid para estudiar es una experiencia emocionante, pero viene con el reto de encontrar el alojamiento adecuado. Este desafío es todavía mayor para los que buscan pisos de estudiantes en Madrid, ya que se enfrentan a obstáculos como fechas de llegada inciertas, preocupaciones de seguridad en una ciudad desconocida y la dificultad de establecer un presupuesto realista.
AUTOPÍA, el sueño que una vez imaginaron Juan Hernández-Luike y Héctor Álvarez, regresa este 20 de abril para crear un espacio en el que compartir una pasión única. En su tercera edición celebrarán el 30 aniversario del Ferrari 355 junto con su diseñador, Maurizio Corbi de Pininfarina, que participó en míticos Ferrari como el F50 o el 550 Maranello.
El reconocido muralista Diego Vicente ha presentado en Aravaca su última obra, Sincronía-1, una alegoría que representa la conexión entre las personas, el lugar en el que habitan y los paisajes que rodean esos hogares. La instalación representa de forma dinámica y abstracta a Madrid como lugar de encuentro y conexión, haciendo guiños a la Casa de Campo, el Monte del Pardo y el cielo madrileño mediante la combinación de una amplia gama cromática.
Ya es posible viajar al País Vasco sin salir de Madrid. A pocos metros del Matadero nos encontramos con el restaurante Latxaska Etxea, un local con auténticas raíces vascas. Una fantástica cocina que te teletransportará a un ‘txoko’ del mismísimo corazón de Bilbao, recetas vascas que se mezclan con lo mejor de la cocina mediterránea, sin olvidar un guiño a la innovación, donde las carnes y los pescados cocinados en una parrilla de encina cobran especial protagonismo.
Madrid cuenta con una amplia variedad de oferta educativa, entre las cuales se destacan algunas de las mejores universidades de Europa, así como una gran cantidad de academias técnicas y especializadas en diferentes áreas. Aunado a lo anterior, también destacan los precios que, en comparación a muchos otros países, son más atractivos. Es por ello que no es de extrañar que muchísimos estudiantes extranjeros se trasladen hasta Madrid para cursar sus estudios universitarios.
Este icónico lugar rinde tributo a Madrid y a su diversidad. Coincidiendo con el sexto aniversario de la marca, nace con el objetivo de vincularse a la agenda cultural de la ciudad y conectar con la vida madrileña a través del arte, la música, la gastronomía, el estilo de vida y el deporte, ofreciendo una experiencia única y cautivadora.
Vuelve, por segundo año consecutivo y de nuevo organizado por AMOA, la Feria de Artesanía al Paseo de Recoletos durante la segunda quincena de marzo. La feria, que estará abierta desde el 16 de marzo hasta el 1 de abril, contará con 52 artesanos tanto madrileños como de otras Comunidades Autónomas que situarán sus puestos entre la calle Prim y Cibeles.
`Un delicado equilibro´ de Edward Albee se representará en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid del 4 al 28 de abril de 2024. Alicia Borrachero, Ben Temple, Manuela Velasco, Cristina de Inza, Anna Moliner y Joan Bentallé protagonizan esta función dirigida por Nelson Valente.
Hoy nos trasladamos a la madrileña zona de Arturo Soria para conocer el restaurante Corre ve y dile, un lugar en el que desconectar para disfrutar de una cocina mediterránea. El empresario Fernando López de la Hoz regenta este establecimiento cuya propuesta es una cocina tradicional pero con un toque muy personal.
A lo largo de las últimas décadas, Madrid ha experimentado un constante flujo de turistas, atrayendo a millones de visitantes tanto nacionales como internacionales. La capital española se ha ganado su lugar como uno de los destinos turísticos más populares y vibrantes de Europa, gracias a su rica historia, su patrimonio cultural diverso y su animada vida nocturna.
Es el resultado de una añada excelente y de una viticultura ecológica procedente de un terruño tan particular de montaña como es el Pago de los Castillejos a 900 metros de altitud. El vino elaborado, partiendo de la variedad albillo, fue el favorito durante siglos por la realeza española. De hecho, tanto el viñedo como la bodega se encuentran en un entorno paisajístico de gran valor medioambiental, gracias a su flora y su fauna autóctona.
La exposición que podemos contemplar en la Fundación Mapfre hace un recorrido por la vida itinerante de Strömholm, fotógrafo sueco. En ella podemos verificar la concepción existencialista del mundo. «Me gusta fotografiar las cosas rotas, estropeadas, que demuestran las heridas de la vida».
Creo que se trata de una buena noticia el que decidamos decir “sí a la vida de los demás”. Empezando por el prójimo-próximo. Ese que deambula por nuestro metro cuadrado. Y continuando por aquellos a los que una sonrisa o un apoyo explícito, les permiten superar los problemas que les producen una sociedad hostil e individualista.
La Real Sociedad Fotográfica inaugura el martes 12 de marzo de 2024 a las 19:30h, la exposición «La bolsa mágica» de Sonja H. Lukenic, que permanecerá abierta hasta el 13 de abril. La exposición está enmarcada dentro de la programación del 2024, año en el que la Real Sociedad Fotográfica cumple su 125 Aniversario.
Miguel Salas Díaz, profesor, viajero, escritor y un montón de cosas más, publicó en 2023 su novela ‘La madre del frío’ (Ed. Alrevés), recientemente nominada para el Premio Celsius, que habla del asesinato de la famosa actriz María Castro, cuyo cadáver ha aparecido sin corazón y con un pajarillo vivo ocupando su lugar. El caso presenta evidentes síntomas de que en el crimen han intervenido fuerzas sobrenaturales.
ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que aporta una de las principales plataformas del mercado del arte. Esta 43 edición tiene el mar Caribe como proyecto central. El programa comisariado por Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera, ‘La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico’, girará en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por este mar. La Feria se celebra del 6 al 10 de marzo en IFEMA.
Del 7 al 10 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara será testigo de la innovadora feria ARTIST Experience, destacando en la Semana Internacional del Arte en España. Durante estos días, el público podrá disfrutar de pinturas, esculturas, fotografías y exposiciones de arte digital, con artistas de todo el mundo. La feria promueve el arte sin intermediarios, dinamizándolo y haciéndolo más asequible y entendible.
El festival de música ALMA Occident Madrid ha anunciado la incorporación de dos titanes que pondrán aún más “alma” a su ya impresionante cartel. Nile Rodgers, el legendario miembro del Rock & Roll Hall of Fame y ganador de múltiples premios Grammy, y la icónica banda británica Soul II Soul, se unirán a un cartel de artistas de renombre mundial como Deep Purple, Jamie Cullum, Vetusta Morla, Valeria Castro, GIMS, Jorge Drexler y Evanescence.
El VIII Salón de los Vinos Generosos es una cita que ya se ha convertido en un referente de los vinos dulces y fortificados a la que acuden numerosos periodistas especializados, enólogos, sumilleres, profesionales de la gastronomía y cerca de cuarenta bodegas.
|