| ||||||||||||||||||||||
El tratamiento cutáneo precoz para la dermatitis atópica en bebés puede reducir la alergia alimentaria. Así lo concluye un estudio recientemente publicado en The Journal of Allergy and Clinical Inmunology. Para la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), en el Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se celebra el 14 de septiembre, los resultados de este estudio son prometedores.
Atender a familias con niños abre un mundo de oportunidades para tu alquiler vacacional. Dar la bienvenida a familias puede generar más reservas y opiniones positivas, siempre y cuando crees un entorno amigable para las familias que satisfaga las necesidades únicas de los padres y sus pequeños.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica advierte sobre la necesidad de que los niños y adolescentes alérgicos lleven su medicación al colegio y el informe médico actualizado, para ajustar las dosis en función del peso actual. Siendo imprescindible que los padres firmen la autorización para la administración de la medicación en el colegio. Según la SEICAP, un 25% de la población infantil padece algún tipo de enfermedad alérgica.
Cuando se trata de ser padre primerizo, son innumerables los retos e incertidumbres que surgen. Desde el momento en que nace un bebé, sus padres se enfrentan a la tarea de proporcionarle amor, cuidados y orientación. Sin embargo, muchos padres se encuentran a menudo en la necesidad de apoyo y orientación adicionales, especialmente durante los primeros años de la vida de su hijo.
La vuelta al cole ya no se limita a libros de texto y mochilas. La tecnología desempeña un papel fundamental en la educación de los más jóvenes, y no solo en términos de nuevos formatos de estudio, como las tablets o pizarras digitales que están reemplazando al cuaderno y la pizarra tradicional.
Después de un largo periodo de descanso para los niños y adolescentes, muchos se empiezan a preparar para la vuelta al cole, que está cada vez más cerca. Si bien algunos retoman la rutina con ilusión y ganas por empezar un nuevo curso, hacer amigos y aprender más, para otros este retorno a las clases se puede hacer un poco más cuesta arriba. Esto se debe a la necesidad de retomar unos horarios y obligaciones específicas, que puede suponer cambios en sus emociones y su bienestar.
En pocos días comienza la vuelta al cole, una fecha señalada para los profesionales que atienden a la población infantil, entre los que destacan los pediatras de AP. Entre el 6 y el 15 de septiembre, en función de la CC AA y del nivel educativo, más de seis millones de niños, niñas y adolescentes volverán a las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
Más allá de cualquier moda pasajera, el creciente interés en la niñez está relacionado con un fenómeno moderno que reconoce al niño como un individuo único, con necesidades particulares. Afortunadamente, para las madres a cargo de cuidarlos y ayudarlos a crecer, la amplia disponibilidad de accesorios para el cuidado de los bebés simplifica en gran medida las tareas diarias.
La escucha activa es una habilidad esencial para establecer conexiones significativas y crear un entorno de confianza y desarrollo, especialmente en entornos educativos. El proceso implica algo más que oír las palabras pronunciadas. Se trata de mostrar un interés genuino, prestando atención a los detalles y a las emociones subyacentes de los mensajes que se transmiten.
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Aldeas Infantiles SOS hace balance de sus Programas de Respuesta de Emergencias y estima que a través de ellos sus equipos atendieron en 2022 a un total de 1.386.400 personas, de las cuales 792.700 eran niños, niñas o adolescentes. La organización recuerda que se han superpuesto varias crisis simultáneas que han impactado de forma directa en la vida de la infancia y adolescencia más vulnerable.
Existen estudios realizados en el 2018 por la Universidad Central del Ecuador, donde se determina que los niños de 1 a 3 años en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) rural de la parroquia Cangahua, cantón Cayambe, presentaron retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo del 19.75%, mientras que en el desarrollo del lenguaje expresivo es del 66.67 %.
En la era digital actual, en la que los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas, es fundamental que los padres comprendan la importancia de vigilar los teléfonos de sus hijos. Aunque los teléfonos inteligentes ofrecen numerosas ventajas, también plantean ciertos riesgos, por lo que los padres deben desempeñar un papel activo en la supervisión de los teléfonos de sus hijos, buscando un equilibrio entre protección y privacidad.
Que los niños y niñas españoles sueñan con ser profesores/as, futbolistas, veterinarios/as o policías en el futuro no es una novedad. Tales han sido las profesiones más votadas por todos ellos en las 17 ediciones que lleva realizándose la encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, la cual, tras un parón de dos años vuelve para darnos el punto de vista de los más pequeños de la casa sobre temas relacionados con el mundo de la empresa y el trabajo.
Las rabietas son todo un desafío para muchos padres. Estos estallidos emocionales pueden ocurrir en cualquier lugar, en casa, en la calle, en el supermercado… y es que a veces resulta muy incómodo para los padres porque generan frustración e impotencia, de no saber como controlar la situación. Es normal, que os sintáis avergonzados o juzgados por otros, estas suelen ser muy agotadoras emocionalmente, especialmente si ocurren con frecuencia.
‘Un Juguete, Una Ilusión’ ha entregado juguetes a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Málaga. La acción ha sido posible gracias a la colaboración de la ONG Integración para la vida (INPAVI), que atiende a más de 500 familias en riesgo de exclusiónen toda España y que en total repartirá 1374 juguetes entre sus proyectos.
El duelo infantil por los animales de compañía es una experiencia sensible y única, porque el vínculo que se forma entre ellos es verdaderamente profundo. Según la Fundación Affinity, cuando llega el momento de despedirse de sus perros o gatos, los más pequeños a menudo se enfrentan a una montaña de emociones y se hacen diversas preguntas, por lo que es esencial mantener una comunicación fluida durante todo el proceso.
Habitualmente las enfermedades reumáticas se relacionan con personas mayores, pero este es un mito que intentamos combatir desde la Sociedad Española de Reumatología, ya que algunas dolencias se inician en la juventud e incluso algunas de estas enfermedades pueden afectar durante la niñez y la adolescencia. En concreto, se estima que 1 de cada mil niños en España padece alguna enfermedad reumática, siendo la Artritis Idiopática juvenil (AIJ) la más frecuente.
Aldeas Infantiles SOS ha presentado el proyecto 'Together: Fortaleciendo la participación de la infancia y la juventud en la toma de decisiones públicas', con el objetivo de garantizar el derecho a la participación de los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las decisiones que les afectan, así como de fomentar el trabajo colaborativo entre estos, los profesionales que les apoyan y las autoridades encargadas de elaborar políticas que les conciernen.
315.000 violaciones graves contra menores durante 18 años de conflictos armados, incluidos asesinatos y mutilaciones, pudo registrar el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según un comunicado emitido por la organización. Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, dijo que “cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños. La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que cambian sus vidas”.
La situación de los niños con diferentes grados de discapacidad auditivas en un país en guerra es desesperanzadora. Estos niños tienen que lidiar con el conflicto armado, la falta de recursos, la amenaza constante a la vida y el desplazamiento forzado. Sin embargo, estos niños se esfuerzan por encontrar una forma de superar los obstáculos y buscar la paz a través de la moda.
|