| ||||||||||||||||||||||
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las necesidades de las familias evolucionan constantemente, Pluxee Guardería ha emergido como un faro de innovación y adaptabilidad en el cuidado infantil. Con su última propuesta, los Cheques Guardería Virtuales, Pluxee no solo responde a las exigencias del siglo XXI, sino que también redefine lo que significa el cuidado de los niños en la era digital.
Con los niños no, por favor, por locos que estemos o seamos los adultos, los locos adultos que matan, los que mueren, los que mueren sentenciando y matando, los que se acobardan, los que sufren, los que cuentan historias a través de los medios de comunicación y no les importa que haya otros niños menos indefensos y personas sensibles alrededor de una mesa comiendo o simplemente reunidos en familia.
Las Navidades ya están a la vuelta de la esquina. La época del año más esperada para muchos de nosotros y, en especial, para los más pequeños. Sin embargo, el exceso de dulces, las comidas copiosas y generalmente pesadas y la ingesta de bebidas azucaradas o con gas, hacen que nuestros menores se resientan de digestiones pesadas y puedan acabar traduciéndose en la aparición de problemas gastrointestinales.
Ya se ve, hermoso parque dedicado a los niños y su diversión. En las tardes se llena de risas y de rizos al viento. Los padres sonríen al ver a sus pequeños disfrutar. Es toda una aventura pisar ese lugar. Ves entre todos a las hermosas perritas y valientes perritos, correr tras sus hermanitos niños.
La Fundación Madrina, con 24 años de compromiso en la defensa de los derechos de los niños, reafirma su misión de proteger y cuidar la infancia más vulnerable en España y en el mundo. En el marco del Día Universal del Niño, la Fundación Madrina destaca la importancia de promover el bienestar, la protección y el desarrollo integral de todos los niños y niñas, reconociendo que detrás de cada niño siempre hay una madre.
Elisabeth Kübler-Ross estuvo a la cabecera de la cama de muchos niños moribundos después de accidentes familiares, donde algunos morían en el acto y otros eran llevados a diferentes hospitales. Los niños no conocían ni cuántos ni quiénes de la familia ya habían muerto a consecuencia del accidente, y señala: “Para mí era fascinante, por ello, comprobar que conocían siempre muy exactamente si alguien había muerto y quién era”.
El fallecimiento de un ser querido puede acarrear graves consecuencias psicológicas, especialmente en el caso de los niños y adolescentes. El doctor Javier Urra señala que la intervención de padres y tutores se vuelve crucial si los menores tienen edades comprendidas entre los 7 y 14 años. "A partir de los 7, la cuestión de la muerte puede tener un impacto significativo. Los niños comienzan a desarrollar una mayor conciencia del entorno y a interactuar más con él".
Los trastornos funcionales digestivos (TFD) tienen una prevalencia estimada del 32,4% entre la población menor de 16 años y el “dolor abdominal” supone hasta un 24% de las consultas en Gastroenterología Pediátrica. Uno de estos trastornos digestivos es el síndrome del Intestino irritable (SII), con síntomas como el dolor y distensión abdominal, meteorismo y trastornos de la defecación, y que afecta a entre un 10-15% de la población.
Los niños con rinitis alérgica (RA) están infradiagnosticados y sin el tratamiento adecuado, lo que impacta negativamente en su calidad de vida, con problemas que afectan desde el ámbito del sueño al odontológico o los procesos de aprendizaje. Así, lo denuncian los especialistas reunidos en el 74 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
La Fundación ALAIN AFFLELOU y la Universidad Complutense de Madrid han dado a conocer el Barómetro de la Miopía en España 2023, donde se demuestra que uno de cada cinco niños en edad escolar tiene miopía, un defecto visual cuya prevalencia se ha incrementado un 17,8% en los últimos seis años. Castilla La Mancha es la comunidad autónoma con mayor prevalencia, con un 30%, mientras que Murcia es la que registra el porcentaje más bajo con un 11%.
El tratamiento cutáneo precoz para la dermatitis atópica en bebés puede reducir la alergia alimentaria. Así lo concluye un estudio recientemente publicado en The Journal of Allergy and Clinical Inmunology. Para la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), en el Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se celebra el 14 de septiembre, los resultados de este estudio son prometedores.
Atender a familias con niños abre un mundo de oportunidades para tu alquiler vacacional. Dar la bienvenida a familias puede generar más reservas y opiniones positivas, siempre y cuando crees un entorno amigable para las familias que satisfaga las necesidades únicas de los padres y sus pequeños.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica advierte sobre la necesidad de que los niños y adolescentes alérgicos lleven su medicación al colegio y el informe médico actualizado, para ajustar las dosis en función del peso actual. Siendo imprescindible que los padres firmen la autorización para la administración de la medicación en el colegio. Según la SEICAP, un 25% de la población infantil padece algún tipo de enfermedad alérgica.
Cuando se trata de ser padre primerizo, son innumerables los retos e incertidumbres que surgen. Desde el momento en que nace un bebé, sus padres se enfrentan a la tarea de proporcionarle amor, cuidados y orientación. Sin embargo, muchos padres se encuentran a menudo en la necesidad de apoyo y orientación adicionales, especialmente durante los primeros años de la vida de su hijo.
La vuelta al cole ya no se limita a libros de texto y mochilas. La tecnología desempeña un papel fundamental en la educación de los más jóvenes, y no solo en términos de nuevos formatos de estudio, como las tablets o pizarras digitales que están reemplazando al cuaderno y la pizarra tradicional.
Después de un largo periodo de descanso para los niños y adolescentes, muchos se empiezan a preparar para la vuelta al cole, que está cada vez más cerca. Si bien algunos retoman la rutina con ilusión y ganas por empezar un nuevo curso, hacer amigos y aprender más, para otros este retorno a las clases se puede hacer un poco más cuesta arriba. Esto se debe a la necesidad de retomar unos horarios y obligaciones específicas, que puede suponer cambios en sus emociones y su bienestar.
En pocos días comienza la vuelta al cole, una fecha señalada para los profesionales que atienden a la población infantil, entre los que destacan los pediatras de AP. Entre el 6 y el 15 de septiembre, en función de la CC AA y del nivel educativo, más de seis millones de niños, niñas y adolescentes volverán a las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
Más allá de cualquier moda pasajera, el creciente interés en la niñez está relacionado con un fenómeno moderno que reconoce al niño como un individuo único, con necesidades particulares. Afortunadamente, para las madres a cargo de cuidarlos y ayudarlos a crecer, la amplia disponibilidad de accesorios para el cuidado de los bebés simplifica en gran medida las tareas diarias.
La escucha activa es una habilidad esencial para establecer conexiones significativas y crear un entorno de confianza y desarrollo, especialmente en entornos educativos. El proceso implica algo más que oír las palabras pronunciadas. Se trata de mostrar un interés genuino, prestando atención a los detalles y a las emociones subyacentes de los mensajes que se transmiten.
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Aldeas Infantiles SOS hace balance de sus Programas de Respuesta de Emergencias y estima que a través de ellos sus equipos atendieron en 2022 a un total de 1.386.400 personas, de las cuales 792.700 eran niños, niñas o adolescentes. La organización recuerda que se han superpuesto varias crisis simultáneas que han impactado de forma directa en la vida de la infancia y adolescencia más vulnerable.
|