Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Noticias

Escribir otra vez

Desde el mes de noviembre pasado no me había sentado ante el ordenador. Mi mala salud, unida a mis 85 años, me han tenido sin salir, sin poder andar y con mareos frecuentes. Creo que a las personas que me han leído a lo largo del tiempo les debía una explicación al desaparecer bruscamente de las páginas que aceptaban mis modestas colaboraciones.

​Aquí, contándoles el cuento

Muy de mañana con la alegría, que ese día domingo a inicios del mes de diciembre del corriente año, nos tocaba según acuerdo familiar, a nosotros celebrar en nuestra casa el canto reverencial que por maravillosa tradición religiosa, solo en Nicaragua se le canta a la Virgen María.

​Las comparaciones son necesarias

Estamos hartos de oír aquello de que “las comparaciones son odiosas”, refrán citado tanto en “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” como en “La Celestina”y muy usadocon bastante frecuencia en el lenguaje común, con aires de sentencia irrefutable. Pero como yo creo que, muchas veces, las verdades absolutas suelen ser bastante relativas, he ajustado el título a esa creencia mía, con la que a nadie quiero ofender.

Terraplanismo económico y triles de José Carlos Díez para defender a las eléctricas

José Carlos Díez es un economista bastante conocido gracias a sus habituales intervenciones en los medios de comunicación, en donde ya ha dado muestras inequívocas de su falta de independencia y servilismo o de su profunda ignorancia. A diferencia de lo que me ocurre con otros economistas, como pueden ser Daniel Lacalle o Juan Ramón Rallo, con los que tengo grandes diferencias teóricas pero una relación de cordialidad y respeto, con Díez no me hablo desde hace tiempo.

Leer de nuevo a Platón y admirar a Sócrates

En esta barahúnda constante en la que todos combaten a todos, en la que todos dicen verdades y mentiras respecto a la política tanto nacional como internacional, ¿cómo podré orientarme? Hastiado de tanto telediario teledirigido desde el gobierno o al servicio de unos pocos adinerados, opté por refugiarme en la lectura de los diálogos de Platón y poner atención a la Apología de Sócrates, incansable buscador de la verdad y condenado por ello a beber la cicuta.

Malas noticias

Son las nueve horas del 22 de noviembre de 2021 y acabo de comprar el diario ABC, edición de Córdoba. Antes de sumergirme en su lectura, quiero aclarar que ya he oído la radio durante una hora, sin haber escuchado (salvo las deportivas que a mí me interesaban) ni una buena noticia. Albergo la esperanza de que, podré encontrar alguna idea positiva que me alegre el alma afectada con tantas desgracias ocurridas en España y el resto del mundo.

Buenas noticias

La pandemia nos ha tenido prácticamente inmovilizados. Las buenas noticias sobre su cada vez más creciente control, han permitido que una sociedad enclaustrada se eche a las calles como si de una floreciente primavera se tratara. Málaga hierve de ganas de relacionarse, de encontrarse, de abrazarse; en suma, de ser felices. 

Desde las noticias de diarios, radio y tele al WhatsApp

Creo que hay más gente que escribe y envía WhatsApp que gente que mande una carta y menos que se lea un par de folios. Quizás por eso los periódicos de papel tienen muros que exigen pagar para poder leer un artículo. Si pasamos por los kioscos, donde hace algún tiempo exhibían desde primeras horas de la mañana grandes cantidades de prensa escrita, ahora solo se exhiben unos pocos ejemplares.

Noticias para olvidar

Hay mañanas en las que, confortándote con el agua de la ducha, empiezas a torcer el gesto y no sales de tu asombro al escuchar algunas de las informaciones que te proporciona el transistor. Un poco después, cuando tras el paso por el quiosco, hojeas las páginas de tu periódico terminas desconcertado e incrédulo de lo que te has enterado en poco más de una hora.

Informaciones Moncloa Palace

Pandemia con crisis sanitaria, social y económica, pero, en vez de encararla, el Gobierno la usa para implicar al enemigo que necesita: una derecha que convierte en ultra. Muertos, enfermos, paro, escasez y hambre. Importan pero no sirven, las noticias deben ser útiles. La vieja herramienta usada desde tiempo inmemorial: “Confundid al pueblo y su destino quedará en vuestras manos”.

​Nuestra situación actual y la Biblia

Vivimos en una situación de alarma permanente. Todos los medios de comunicación nos aturden con sus repetitivas noticias sobre el COVID-19 y una zarabanda ininteligible de cifras de contagiados, hospitalizados y fallecidos que nadie consigue cuadrar. 

Día menos

-Actualidad: Hoy somos los niños de ayer y los jugadores de petanca de mañana.


Día 20 + 15

-Actualidad: Hoy es dentro de quince días.


Día 33

Actualidad: El portal de transparencia pasa a ser opaco.

Día y pico

-Actualidad: Los últimos datos confirman que hoy debería ser hoy.


Lainfo.es: un periódico digital para saberlo todo

Los últimos años han supuesto una auténtica revolución para el periodismo. El papel de las nuevas tecnologías han tenido en el desarrollo de otras maneras de recibir la información ha hecho que este sector se haya tenido que reinventar por completo, dando pie a un nuevo modo de entender el consumo informativo. 

​El exceso de pensamiento puede tener un impacto negativo en el Trading - Cómo detenerlo

Una de las formas más verdaderas de veneno mental es pensar demasiado, lo cual si no se aborda, puede cambiar dramáticamente su comportamiento, su pensamiento y también su personalidad. Este hábito negativo también puede tener consecuencias adversas en tu vida laboral, escolar y en tus relaciones personales y, en particular, en el comercio.

Noticias falsas
​“La verdad os hará libres” es el lema del mensaje que el papa Francisco propuso para la 52 Jornada Mundial de las comunicaciones sociales que se celebró el domingo 13 de mayo de 2018.
Que llueva, que llueva
Reconozco que posiblemente no soy nada justo con los ecologistas ni con aquellos que nos presentan un futuro muy incierto y lleno de penalidades por motivo del cambio climático.
Noticias falsas
Victor Kubik, refiriéndose al escrito ¿Por qué mentimos publicado en National Geographic en junio de 2017, comenta: “El escrito en National Geographic intenta demostrar que mentir forma parte de la naturaleza humana. Algunos pueden erróneamente y peligrosamente derivar a disculpar o justificarla
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris