Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Pacientes

El 73% de los españoles no tiene conocimiento suficiente sobre los cuidados paliativos

Se ha presentado en Madrid la iniciativa Para Ti, Paliativos, un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Pía Aguirreche, entre otros.

Una tercera parte de los pacientes con osteoporosis sufre dolor crónico

Tras la presentación del ‘Barómetro del dolor crónico en España 2022’, llevado a cabo por la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz, ambas instituciones presentan, con la revisión y respaldo de la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) y la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI), el ‘Barómetro del dolor crónico asociado a la osteoporosis. Análisis de situación de su impacto en España’.

​Expertos subrayan la importancia de una atención multidisciplinar en pacientes con hipertensión arterial pulmonar

Profesionales de diversas especialidades médicas de toda España se han reunido en la 4ª Reunión Anual HAPPEN para abordar la importancia de una atención multidisciplinar en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). La hipertensión arterial pulmonar es una patología poco común y muy incapacitante, en la que los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones sufren alteraciones.

​El 20 de octubre se celebra el Día Nacional de la Espondiloartritis

Las espondiloartritis son un conjunto de enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas que engloban patologías como la espondiloartritis axial (antes denominada espondilitis anquilosante). Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, fusionándose las vértebras y ocasionando dolor, rigidez o fatiga.

Hasta el 40% de la población mayor de 65 años vive con algún tipo de dolor crónico

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) más del 30% de la población sufre algún tipo de dolor en España, principalmente personas entre los 45 y los 54 años de edad y, en un 60% de los casos, mujeres. Pero, además, un 18% de la población española sufre algún tipo de dolor crónico, es decir, padece dolor desde hace más de 3 meses, y más de un 5% de la población lo sufre diariamente.

​Uno de cada cuatro pacientes ya se beneficia directamente del uso de la ecografía clínica en Medicina Interna

Uno de cada cuatro pacientes de los Servicios de Medicina Interna ya se beneficia directamente del uso de la Ecografía Clínica, bien sea mediante cambios de diagnóstico o en el tratamiento, tanto en planta de hospitalización como ambulatorio. Los importantes avances tecnológicos de los últimos años han permitido el desarrollo de equipos fácilmente trasladables o incluso portátiles que han conseguido llevar la ecografía a la cabecera del paciente.

​Los endocrinólogos instan a las instituciones a incluir la osteoporosis como una enfermedad crónica

Un 65% de las personas que sufre una fractura osteoporótica no ha sido diagnosticada previamente de osteoporosis (OP), según el “Observatorio de la Osteoporosis”, de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO). Por ello, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) solicita a las instituciones que incorporen a esta patología en las Estrategias y Planes de Salud como una enfermedad crónica.

El perfil actual de paciente crónico complejo que llega al hospital: de más edad, con más deterioro funcional y el 60% con un alto grado de dependencia

El aumento de la población más envejecida incrementará la frecuentación hospitalaria. De mantenerse la tendencia actual, los ingresos en los servicios de Medicina Interna (SMI) se duplicarán en 2050 respecto de 2013 (entre 2005 y 2015 se incrementaron un 53%) a expensas de pacientes con edades avanzadas, con mayor prevalencia de pacientes pluripatológicos, con fragilidad y dependencia, y en los que el proceso de hospitalización puede agravar su vulnerabilidad.

Nuevas evidencias del “síndrome del corazón roto”

El síndrome de Takotsubo, también conocido como miocardiopatía por estrés o “síndrome del corazón roto”, es una forma de disfunción transitoria del ventrículo izquierdo similar a la insuficiencia cardíaca producida en la mayor parte de las veces tras una situación estresante, dando sentido literal a la expresión “morirse de pena”.

La SEORL-CCC advierte de la importancia de vigilar los nódulos del cuello

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte de la importancia de vigilar los nódulos en el cuello para ayudar a detectar entre otros el cáncer de tiroides, cuyo Día Nacional se celebra este 28 de septiembre. Los otorrinolaringólogos españoles aconsejan que se debe acudir al médico lo antes posible ante la aparición de un nódulo persistente en la base del cuello.

​El diagnóstico precoz es fundamental en los pacientes con enfermedades autoinflamatorias

Las enfermedades autoinflamatorias se consideran “relativamente recientes” (descritas en 1999) y se caracterizan por un incremento de la inflamación sistémica como consecuencia de una desregulación del sistema inmune innato. Son patologías minoritarias y hasta el momento actual se han descrito más de 50 enfermedades autoinflamatorias monogénicas, siendo la más conocida la fiebre mediterránea familiar (FMF).

​La Fundación Alivia alerta sobre la falta de oncólogos en verano

La falta de oncólogos en muchas localidades de verano amenaza la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Así lo advierte la Fundación Alivia, que califica este problema como “estructural”. Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia en España, asegura que “la carencia de oncólogos en verano no solo afecta a la continuidad del tratamiento, sino que también incrementa la ansiedad y el estrés en los pacientes y sus familias”.

El párkinson afecta de forma significativa a la calidad del sueño del 96% de las personas que lo padecen

La enfermedad de Parkinson afecta de forma “significativa” a la calidad del sueño de las personas que lo padecen, según la encuesta ‘Surveying Late Evening Effects of Parkinson’s’ elaborada por Parkinson Disease Avengers. Los datos también muestran que las personas con la enfermedad sufren una media de 5,6 síntomas diferentes cada noche. Entre ellos, destacan los despertares frecuentes, el insomnio, la bradicinesia, la rigidez y la nicturia.

EL 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años

El 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años, tal y como se recoge en el informe Tendencias en el Sector Healthcare, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en el que se plantea que la escasez de sanitarios obligará “a nuevos modelos relacionales y organizativos”. En países europeos como Francia, Italia o Alemania, el dato aumenta hasta el 40%. En el año 2000, el porcentaje de médicos mayores de 55, en España, era del 20%.

Grupo Top Doctors crea avatares virtuales para mejorar la atención al paciente

La irrupción de la IA en nuestra sociedad está suponiendo una verdadera revolución y su aplicación en entornos médicos permite mejorar de forma abismal el proceso asistencial de los pacientes, descongestionando el sistema de salud. En este contexto, Top Doctors pone a disposición del sector su nuevo desarrollo: avatares virtuales que conectan con el paciente a través de un chatbot conversacional único basado en IA, llamado Qylo.

Acción Psoriasis lanza la campaña #Destápate2024

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares, impulsa un año más junto a LEO Pharma la iniciativa #Destápate2024, con el objetivo de desestigmatizar la patología, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en actos cotidianos del verano como ir a la playa o a la piscina.

​La falta de diagnóstico del TDAH genera una carga socioeconómica de 13,3 millones € anuales en nuestro país

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia en España aproximada del 3,3% de la población adulta caracterizado por síntomas que interfieren en la vida del paciente como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que supone un elevado impacto para los pacientes y la sociedad en general.

​Los reumatólogos advierten sobre la importancia de la vacunación en pacientes con lupus

Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), una patología en la que el sistema inmunológico reacciona de manera “anómala” y puede provocar daño en diferentes órganos, deben prestar una atención clave a la vacunación frente a determinadas patologías infecciosas por su propia enfermedad o bien por las terapias que reciben (glucocorticoides, inmunosupresores y/o terapias biológicas).

La importancia del máster en psicología clínica y la convalidación de experiencia profesional

Me contaba una psicóloga con gran experiencia de muchos años en una clínica, que ahora tenía que hacer el máster en esa especialización, para poder seguir ejerciendo esa especialidad. En el ámbito de la psicología clínica, la formación y la actualización constante son esenciales para asegurar que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos que presentan sus pacientes.

​Expertos en epilepsia destacan la importancia de mantener un enfoque integral para mejorar la calidad de vida

Cerca de 200 neurólogos especialistas en epilepsia de toda España han participado en la ‘Epilepsy Experience. Transformando la epilepsia’ para abordar los principales avances y retos en el manejo de la enfermedad. Durante la jornada, organizada por Angelini Pharma, los expertos han subrayado la importancia de alcanzar la libertad de crisis y la necesidad de abordar de manera integral la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris