Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Países

Indicios de dictadura

Dos escritos recientemente publicados con solo dos días de diferencia relacionados con el periodismo. Uno, la entrevista que Víctor-M Amela le hace a Antonio Scurati, publicada en La Vanguardia el 11/01/2021. El otro: “¿Todavía hay censura?, de Josep Ramon Correal, publicado en La Mañana de Lleida el día siguiente. Ambos escritos tienen que ver con la censura y la libertad de pensamiento de los periodistas de redactar lo que consideran conveniente decir.

España destaca en la lista de los países europeos más saludables, con Finlandia en primer lugar

La salud es importante y, para preservarla, muchos siguen dietas de moda, realizan rutinas de ejercicio y cambian de estilo de vida, ¿pero qué países están teniendo más éxito en esta búsqueda del bienestar? Análisis de la incidencia de hábitos negativos como fumar y beber, así como los niveles de actividad física y la salud resultante en diferentes países y ciudades de Europa.

​Reyes Magos del siglo XXI

En el día de reyes se conmemora la visita de tres potentados que vinieron a Belén desde el medio este. En la actualidad la mayor parte de los monarcas de la zona fueron depuestos violentamente. Los tres reyes más importantes son los de Jordania, Arabia Saudita y Kuwait, quienes sobreviven gracias a la magia del petróleo o del aval de los EEUU. En este artículo examinaremos esas y otras casas reales que quedan en dicha zona y en el mundo.

​Cómo el nearshoring puede impulsar el crecimiento de una empresa

El nearshoring es un modelo de actuación empresarial que pasa por externalizar o transferir ciertos servicios de una compañía, su tecnología o determinadas actividades a terceros ubicados en otros países con el fin de reducir costes. Suelen escogerse destinos que compartan los mismos husos horarios y que tengan cierta afinidad idiomática y cultural, de esta forma las reuniones con clientes o proveedores resultan más sencillas y encuentran menos dificultades.

El 75% de los españoles está preocupado por el impacto de la inflación en su bienestar financiero

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, los datos sitúan a España por encima de la media europea, donde un 69% de los encuestados reconoce esta preocupación. Las restricciones y posibles confinamientos es otra de las principales causas de intranquilidad: el 59% de los españoles cree que esto puede afectar a su economía doméstica. Sólo el 8% de los encuestados reconoce haber mejorado su bienestar financiero respecto a antes de la pandemia.

Unos países inventados

Los valencianos llevamos demasiado tiempo siendo vilmente atacados por la política catalanista, republicana y de izquierda. También nos atacan sin pudor desde la derecha catalana, representada por los partidos denominados de la burguesía. Somos incluidos en una entelequia, en la creación artificial de unos inventados países, que denominan catalanes y que van desde la región francesa de Montpellier, hasta la desembocadura del río Segura, en la comunidad murciana.

​La política de la nada

Hace unas horas la Cumbre de Glasgow bajo su telón, su cortina, esa de un espectáculo de trampantojos, títeres y cartas de buena voluntad sin efecto alguno que siguen condenando a la humanidad al cumplimiento de los peores presagios. Se cierra una nueva cumbre, el número veinte seis, y lo hace lejos, del pragmatismo, la cooperación real y el compromiso que requiere hoy nuestro planeta.

Las residencias de mayores en España son las terceras más baratas de Europa

En España, el precio para atender con un mínimo de calidad a una persona mayor en una residencia es de 2.030 euros, aunque lo recomendable serían 2.700 euros. Noruega, Suecia y Holanda siguen siendo las residencias con precios relativos más altos tanto si se utiliza el Salario Mínimo o el Medio como indicador.

Acción contra el Hambre: "Esta vez el hambre no se detendrá en los países menos desarrollados"

El nuevo informe de Acción contra el Hambre alerta de que incluso si se logra mantener el aumento de las temperaturas dentro de los 1,5 grados pre industriales, -actualmente en 2,7- el mundo se enfrenta a una crisis humanitaria que gradualmente afectará a todos los países. En la situación actual: el agua dulce escaseará, habrá menos ciclos de cultivo y aumentarán el hambre y las enfermedades.

El 79% de los consumidores piensan que los países deben plantear soluciones conjuntas para resolver el reto del cambio climático

Con el telón de fondo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), se ha publicado un nuevo informe global que revela que casi 8 de cada 10 personas en todo el mundo creen que los gobiernos tienen que actuar y responsabilizarse de los objetivos compartidos en materia de cambio climático. Además, 7 de cada 10 consideran que las medidas políticas de respuesta al cambio climático no están a la altura de sus palabras.

Semana macabra. Día de las brujas, de los muertos y de las hogueras

En Europa habían muchos ritos en las noches que van entre el fin de octubre y el inicio de noviembre en los cuales se celebraba el fin del medio año agrícola de sol y calor para dar inicio al otro semestre de frío y oscuridad. Los antiguos británicos y otros pueblos celtas celebraban el Samhain prendiendo hogueras y haciendo sacrificios.

​Top mejores loterías del mundo

Volverse millonario no es algo fácil, ya que implica mucho trabajo y tomar decisiones bastante inteligentes, aunque existen ciertos atajos. Uno de ellos, por ejemplo, es jugar a la lotería pues, si tienes suerte, puede que le pegues al gordo y te lleves un premio multimillonario.

La crisis de las materias primas: causas, perspectivas y retos

El pasado 29 de Julio la humanidad entro en números rojos, el capital natural disponible del planeta tierra fue liquidado y la capacidad de los ecosistemas para la regeneración de sus recursos naturales se excedió en un 74%. Una realidad que vino a poner de relieve lo denunciado en los últimos diez años: el modelo de consumo del ser humano es insostenible en el tiempo.

Bachelet urge a elevar la financiación climática en la cumbre de Glasgow

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó a los países con mayores capacidades a aumentar la financiación a las naciones y colectivos vulnerables que más sufren los impactos de la crisis climática. Ha realizado esta consideración en una declaración difundida antes del comienzo de la Cumbre del Clima de Glasgow, conocida como COP26

Celebrando las naciones desde la palabra: antología para Centroamérica

Para conmemorar el bicentenario de Centroamérica, el poeta nicaragüense Carlos Javier  Jarquín ha compilado una antología en la que reúne la obra de 79 escritores y pintores. La obra cuenta con un prólogo de la mexicana Ana María Ayala Carbajal, quien es Directora general de Ayame Editorial. La antología se divide en seis secciones que corresponden a los países centroamericanos.

La expectativa de vida en España será de 93 años en 2050

La expectativa de vida promedio en los países de la OCDE se incrementará en 8 años para el 2050. Corea del Sur será el país con la mayor expectativa de vida: 98 años. España ocupará la séptima posición mundial, con una predicción de expectativa de vida de 92 años para los hombres y 94 años para las mujeres.

La gran renuncia al empleo (malo)

Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Los datos son indiscutibles. En Estados Unidos, el informe de la Secretaría de Trabajo de hace un par de semanas señala que 4,3 millones de personas habían renunciado a sus empleos en agosto.

La violencia, el cambio climático y la Covid-19 retrasan el objetivo del ‘hambre cero’ en 2030

El informe ‘Global Hunger Index 2021’ alerta sobre el retroceso para lograr el ‘hambre cero’ en 2030. Entre las principales causas se encuentran los conflictos violentos y prolongados, los efectos adversos del cambio climático y las consecuencias de la pandemia de Covid-19. Al ritmo actual, la comunidad internacional no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de hambre cero en 2030. De hecho, 47 países no lo conseguirán.

Las insolvencias comienzan a aumentar en el sector construcción

El deterioro de los márgenes del sector por el incremento de precios de las materias primas, el transporte y la energía deteriora el riesgo crediticio de las empresas más pequeñas. En España, el sector podría registrar un aumento significativo de las quiebras a principios de 2022, en función de la evolución de las medidas de estímulo, el final de las prórrogas de los préstamos bancarios y la velocidad de desembolso de los fondos de la Unión Europea.

La crisis política, un breve vistazo al mundo

El fanatismo se viste de miles formas: de saco y corbata, de obrero, de campesino, y etc., y se realiza en muchos subterfugios solapados, y eso es peligroso en estos tiempos modernos. No. Hay que estar coqueteando, pues una crisis de fanatismo político, ninguna sociedad la soporta, no aguantaría el peligro. Las consecuencias, serían desagradables para todos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris