Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Cambio climático | Encuesta | Mundial | Países | Informe | Consumidores

El 79% de los consumidores piensan que los países deben plantear soluciones conjuntas para resolver el reto del cambio climático

Más de la mitad de los encuestados exigen a los líderes políticos que se unan a las empresas y a los particulares para responder con medidas concretas
Redacción
jueves, 4 de noviembre de 2021, 10:44 h (CET)

Con el telón de fondo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), Dynata, la mayor plataforma del mundo de datos para insights, activación y medición, ha publicado un nuevo informe global que revela que casi 8 de cada 10 personas en todo el mundo creen que los gobiernos tienen que actuar y responsabilizarse de los objetivos compartidos en materia de cambio climático; además, creen que los gobiernos, las empresas y los individuos pueden tener un mayor impacto si colaboran en la lucha contra el cambio climático. 


El 54% de las 12.000 personas encuestadas afirma que la posición de los políticos sobre el cambio climático es uno de los tres temas más importantes para ellas; además, 7 de cada 10 consideran que las medidas políticas de respuesta al cambio climático no están a la altura de sus palabras.


Image004

Estas y otras conclusiones aparecen en el informe de Dynata titulado Tendencias de consumo globales: La lucha urgente contra el cambio climático, un documento que destaca la urgencia de que gobiernos, empresas y personas a título individual planteen una respuesta conjunta ante el desafío del cambio climático. El informe también profundiza en las medidas que pueden adoptar los gobiernos, las empresas y los particulares en respuesta a esta creciente amenaza.


El documento pone sobre la mesa otros aspectos destacados:


- La creencia en el cambio climático es alta: El 84% de los encuestados cree que el cambio climático es real, y el 69% está «100% seguro» o «bastante seguro» de esta creencia.


- La población siente la urgencia de combatir el cambio climático, una sensación que se ha acelerado en los últimos cinco años: 7 de cada 10 personas (69%) en todo el mundo creen que es «extremadamente» o «muy» urgente tomar medidas para combatir el cambio climático; el 65% de los que piden medidas para luchar contra el cambio climático afirman que esa urgencia ha aumentado en los últimos cinco años.


- Es hora de que las empresas actúenLas personas que creen en el cambio climático se decantaron por realizar inversiones en energías limpias y empresas sostenibles (60%); la instauración de prácticas empresariales sostenibles (59%); y el compromiso con un objetivo neto de cero emisiones de carbono (53%) entre las medidas que exigen que las empresas adopten para combatir el cambio climático. El 35% de las personas que creen en el cambio climático están de acuerdo en que las empresas deben pedir cuentas a los gobiernos en relación con el cambio climático.


- Los particulares también pueden actuar: Las personas que creen en el cambio climático plantean medidas concretas que creen que los demás deberían llevar a cabo (por ejemplo, adoptar decisiones de compra más «verdes» (77%) y elegir métodos de transporte más ecológicos (67%). 4 de cada 10 personas piensan que los consumidores deberían actuar para influir en las políticas climáticas de sus gobiernos, y el 24% pide participar en acciones de voluntariado o realizar donaciones a las organizaciones que actúan contra el cambio climático.



El cambio climático es uno de los problemas más urgentes y acuciantes que afectan a nuestro mundo hoy en día; la atención prestada a la COP26 y a otras reuniones mundiales sobre el clima no hace más que subrayar la necesidad de tomar medidas urgentes y trascendentes», afirma Gary S. Laben, CEO de Dynata. «Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar».

Noticias relacionadas

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto