| ||||||||||||||||||||||
¿Desde qué ventana del mar profundo me ves? En las intermitentes llamaradas estás pero no estás, dentro de boreales espejismos te encuentro. Cabalgas solo sobre el llano hacia la sombra y el campo nos une al arraigo de la palabra. Estrellas, corales, moluscos y crustáceos son arrastrados a la orilla, mientras tus ojos entre la arena despiertan.
César Vallejo está considerado por la crítica más sólida y excitante el poeta más envolvente y humano que ha dado la lengua de Cervantes a la lírica universal. Pablo Neruda lo define de esta forma: «Poesía arrugada, difícil al tacto como piel selvática, pero poesía grandiosa, de dimensiones sobrehumanas».
Mariela Cordero. Valencia, Venezuela (1985) es abogada, poeta, escritora, traductora y artista visual. Su poesía ha sido publicada en diversas antologías internacionales. Ha recibido algunas distinciones entre ellas el Tercer Premio de Poesía Alejandra Pizarnik Argentina (2014) y el Primer Premio en el II Concurso Iberoamericano de Poesía Euler Granda, Ecuador (2015).
Gracias corazón, por tus vibraciones, por tus latidos, llenos de bravura, tus venas cavas, ríos de sangre pura y tus vitales ventriculaciones.
La Distinguida escritora italiana Elisabetta Bagli ha escrito un Epílogo sobre la obra del escritor Albanes Jeton Kelmendi, el poemario “La vida vive en mi”. Lo siguiente es el material completo de pensamientos de Bagli sobre la obra poética de Kelmendi, un fecundo escritor de Albania, oriundo de la Republica de Kosova.
Héctor Efrén Flores Asiego nació en Manto, departamento de Olancho, Honduras. Abogado, defensor de Derechos Humanos, poeta, fotógrafo y gestor cultural. Creador y fundador del Colectivo Cultural Atrapados en Azul y del Encuentro Internacional de poetas de la Espera Infinita.
Bajo el título de Primera Antologocondensación. Selección poética, en el marco de la colección literaria que lleva su nombre, Salvador Calva Morales presenta una selección de cincuenta poemas tomados de los primeros cuatro libros de su autoría.
El próximo viernes 16 de diciembre en el claustro superior, en la primera planta de la Biblioteca Municipal Central “Pedro Ibarra” (junto a la Iglesia de San José) de Elche tendrá lugar a las 18,30 h el acto público de presentación del nuevo libro de poemas de amor-desamor titulado "Anocheceres Solitarios" del poeta ilicitano Josep Esteve Rico Sogorb cuyas ilustraciones y portada son de la pintora Lola Soler.
Si hay una obra llamativa por su gigantismo formal es el poemario de César Vallejo titulado Trilce. Sus poemas los comenzó a escribir en 1918 pero será en 1922 cuando se publica, y en España, hacia 1930, con motivo de su visita. Parece que el número tres acompaña este poemario desde su inicio: costaría tres soles, el autor escribiría tres libros más, las tres primeras páginas del libro quedarían inconclusas…
La poética de Carmen Ramos siempre lleva consigo en sus versos el tiempo vivido mostrando la experiencia del sentimiento, tanto en lo propio como en lo cercano y ajeno, representando que lo hace partícipe de esa experiencia que representan sus versos.
Miguel Hernández está vivo en las tres heridas que constituyen nuestra humana esencia. Y el poeta revive en cada una de esas heridas de cada uno de nosotros. Y su denso poema breve -con sus tres estrofas- guía las emociones con las que hacer que vuelvan a resonar sus versos y a fluir sus tres heridas.
Los poemas de Brecht, dadas las circunstancias tal como vivimos en el espacio que nos facilitan los poderes establecidos, misteriosos y con acólitos de corazón de madera y talonazo con brazo de cara al sol, son de cuidado, de aquí la necesidad de acudir a los poemas de Brecht, un autor, clásico perenne, para el que no se necesita diccionarios.
Los papás queman, Es un chico: no entiende, Bogotá treinta y tres treinta y dos, Decaigo o Infanto-juvenil son algunos de los poemas destacados del libro ‘Obras completas en verso hasta acá’.
Un temblor imaginario real, repentino e improvisto y repleto de calidez hizo dar gracias a este mundo protervo, cetrino de maledicencias en parte...
Fueron días pasados los que jugaban en mi mente con los recuerdos de mi niñez y juventud, camino de Lora del Río, precisamente acordándome donde Antonio machado puso verso y nostalgia a este poema como símbolo del sentimiento como factor humano.
Podemos decir que “Muchacha bonita” es un poemario intimista que proclama el amor invencible, al que nadie puede matar, ese que le profesa el autor a la belleza indomable, al mundo por el que hay mucho que hacer, a la mujer que lo acompaña a lo largo de los espacios compartidos y a la justicia que no acaba de llegar para todos.
Décimas dedicadas a los toreros Enrique Ponce y Finito de Córdoba.
Nunca soñé con el antojadizo poder de cristalizar, seccionar y envasar un crepúsculo. Y darlo a consumir sin reparos. Antojo de consumición. Nunca soñé con un espejismo, ni cóncavo ni convexo. Espejismo con el que hubiera podido restituírseme la gobernabilidad de mis sueños.
No hay ruta escrita, ni camino claramente definido
cuando se toma al corazón como brújula
y a la inspiración como motor.
"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".
|