| ||||||||||||||||||||||
María Del Castillo Sucerquia (Barranquilla, Colombia - 1997), es una poeta, agente literario, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, ruso, griego, español y alemán). Aprendió idiomas en la Universidad del Atlántico. Traductora reconocida por ser el gran puente entre los autores de lengua extrajera y el mundo del habla hispana.
Óscar Leonardo Cruz Alvarado, mejor conocido como Calú Cruz, nació en Tuetal Sur de Alajuela el 27 de junio de 1987. Es narrador, poeta, docente y gestor cultural. También, es presidente y coordinador del Colectivo Cultural Birlocha y la Birlocha Literaria, ambas realizadas en Orotina. Además, Calú es el coordinador de la Unión Hispana Mundial para la provincia de Alajuela.
Hay lecturas que son imprescindibles, en cuanto a poesía se trata, Cartas a un joven poeta de Rainer Maria Rilke es una de ellas; porque en diez misivas escritas por éste y dirigidas a Franz Xaver Kappus, hay una visión profunda que todo aquel que aspire o se asuma como poeta debe saber.
¿Cómo se “deja la vara lo más alto posible” para las nuevas generaciones? Es lo que me pregunto en una tarde lluviosa de junio y me respondo con el mensaje que conlleva el título del más reciente poemario de Salvador Calva Morales: realizamos lo extraordinario cuando detonamos la especie de “pólvora que llevamos en los huesos”.
Vamos por la vida como si estuviéramos dormidos y sólo ocasionalmente despertamos para aprehender la descomunal grandeza que nos rodea y de lo que verdaderamente somos. En esos momentos –quizá segundos–, nos reconstruimos, tomamos fuerza para continuar en la brega del día con día, porque en el fondo nos queda la reminiscencia de que sabemos que somos mucho más que un saco de carne y huesos consumista.
Leo con placer la obra biográfica más actual y completa sobre la vida, su factor humano y ese quehacer, excelente por su veracidad y el ejercicio literario y social de la figura del personaje, cuidadosa labor de presentar la imagen Miguel Hernández obra de nuevas aportaciones para acercarnos a la realidad del poeta y reconocimiento al admirable trabajo de muchos años de José Luis Ferris.
Shoshana Vegh, nació en Ashkelon, Israel en 1957. Es escritora, poeta, editora y periodista. Escribió poesía y diarios desde temprana edad. Aún así, el destino significó escribirle después del duelo, y ella comenzó a escribir cuando su hermano Tuvia murió en 1974 en un accidente en su servicio militar. Se graduó de un B.A y una Maestría en literatura hebrea.
"Das boot", "Europa, Europa", "Mi general" y otros poemas.
Cuando creé la revista One stop tuve la suerte de contar con un colaborador que, hasta varios años después no conocí realmente, estoy hablando de Carlos Javier Jarquín, un nicaragüense radicado en Costa Rica, al que se le conoce como “El chico poeta”. Un escritor, periodista, poeta, columnista internacional y además un excelente gestor cultural.
Una lucerna romana puede replantear la identidad de un mundo antiguo, que pese a todo, nunca se apagará por mucho que lo pretendan los avariciosos del dinero, dinero y corazón de madera. El peso de la historia real y del barro moldeado en la existencia humana. Todo proceso de vida, de la cultura. No olvidemos que la poesía es la madre de la filosofía, el arte de pensar.
George Wallace (22 de marzo de 1949, Hempstead, Nueva York, Estados Unidos) es un poeta y promotor de poesía. Obtuvo residencia en Walt Whitman Birthplace y fue el primer poeta laureado del condado de Suffolk. Es autor de 36 libros de narrativa y poesía, publicados en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Macedonia e India. Es una figura prominente en la escena de la actuación de poesía de Nueva York.
Para asumir la lectura de toda la creatividad poética de Salvador Compán, imprescindible leer con detenimiento por su planteamiento de “Lo que me interesa ahora subrayar es que, como novelista, he tenido que convivir con el lenguaje poético o bien por necesidades de la propia escritura o bien por lo contrario precisar el estilo de cuidada prosa como corresponde a un novelista de cuidadas formas...".
Lo que Augusto me da buen humor tan refinado, y bonhomía que a veces me pone un poco triste no me lo da Fernando quien lo que me da es esa irresistible pátina desesperada que, en el fondo, me ratonea...
Cinco poemas inspirados en filmes de Roman Polanski: 'Frantic', 'Repulsión', 'Death and the maiden', 'Cul-de-sac' y 'The tenant'.
Tuve el gusto de compartir nuevamente una velada en torno a su poesía con Pablo Bethencourt. Esta vez en Alcalá de Henares (en “Notthing Hill Cultural”, en el Centro Comercial Los Pinos); todo en el marco de la encantadora tertulia liderada con imparangonable entrega por el poeta y promotor cultural Luis María Campés, quien dirigió el encuentro, un encuentro en el que participamos un nutrido elenco de intervinientes.
Victoria Lovell nació el 6 de febrero de 1956 en la ciudad de Rosario (donde reside), provincia de Santa Fe, la Argentina. Es profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada en 1979 del Instituto Nacional Superior del Profesorado de su ciudad. Ejerce la docencia desde 1988 en instituciones públicas y privadas. Ha sido directora de proyectos y coordinadora de áreas vinculadas a la literatura, propiciados por organismos de la Municipalidad de Rosario.
Presento aquí una muestra de la obra Fi Cálamo del poeta Juan Antonio Moreno Ávila. Son poesías agradables y refrescantes, que no pasan inadvertidas. La muestra forma parte del libro de poemas y aforismos o aforismos poéticos Fi Cálamo,publicado por la editorial SoldeSol en 2021. Los beneficios totales del libro fueron donados a1. ALTEA.2. TOC Granada. 3. Equinac1. Asociación almeriense de ayuda al autismo.
Valentina Novković (Serbia), se graduó del Departamento de Lengua y Literatura Rusa (segundo idioma inglés). Escribe poesía, cuentos, traduce del ruso al serbio, escribe reseñas. Ha publicado poesía y prosa en muchas revistas, así como en muchas publicaciones literarias y revistas de Rusia, Uzbekistán, Kirguistán, Polonia, Rumania, Macedonia, Kazajstán.
Visita en la cárcel 1975, Habitantes de la misma celda, Las tendencias de la vida y El francotirador son los títulos de los cuatro poemas reunidos a continuación.
'Por el principio', 'No sabe su edad', 'Intuyo' o 'Cómplice' son algunos de los títulos de estos doce poemas firmados por Bayardo Quinto Núñez.
|