Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

Éxito rotundo en el homenaje a Francisco Brines por su 92º aniversario

El pasado jueves, 22 de febrero, la sala Francisco Brines de L’Enginy (Oliva) acogió la celebración del 92º aniversario del poeta valenciano Francisco Brines. El evento dio comienzo a las 19 horas y rebasó con creces el aforo previsto. Tras cumplirse el tercer año de su muerte, un grupo de amigos del Premio Cervantes se reunió para recordar al autor de Las brasas y rendirle homenaje en el aniversario de su nacimiento.

Un grupo de amigos rendirá homenaje al poeta valenciano Francisco Brines en el 92 aniversario de su nacimiento

Decía el poeta Francisco Brines que “cuando la poesía es honesta, es iluminadora”, porque la poesía, consideraba, “es un espejo en el que asoma el rostro del que la escribe”. A casi tres años de su fallecimiento y como homenaje por su 92 aniversario natal, un grupo de amigos quieren recordar al autor de cumbres poéticas como Las brasas, Palabras a la oscuridad, El otoño de las rosas o La última costa, mediante un recital poético y musical.

Un edificio enorme, con numerosas ventanas

Casi ocho años dedicó el poeta Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945) en realizar más de 150 entrevistas a poetas argentinos (159, en verdad), para finalmente reunir los contenidos de éstas en seis tomos, que llevan el nombre “Documentales/ entrevistas a escritores argentinos”, bajo el sello Ediciones Richeliú.

Poemas de la poeta rusa Natalie Bisso

Natalie Bisso es poeta, novelista, ensayista y compositora rusa. Autora de 13 colecciones de autores, coautora en más de 180 antologías internacionales. Sus poemas han sido traducidos a 41 idiomas.

Poemas bilingües de la poeta brasileña Ester Abreu

Este 31 de enero, la docente, poeta y ensayista brasileña Ester Abreu Vieira de Oliveira cumplió 91 años. A través de este medio le hago llegar con aprecio y admiración mis más sinceras muestras de felicitaciones en el aniversario de su natalicio.

​El hermetismo como confidencia: una lectura de «Habría de abrir», de Rolando Revagliatti

«Un poema es una cosa que será. / Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser. / Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser», dice Vicente Huidobro en el prefacio de su celebradísimo Altazor. Esta seguidilla de postulados propone algo que durante mucho tiempo estuvo en la cabeza de la crítica, y que puede reducirse a lo siguiente: el poema no es más que una imposibilidad.

El grito del "poheta"

Voz Pre Antigua. Habla el alma del sonido letrístico milenario que, resguarda las ilusiones, repicando definible grito, confundido entre las raíces, víboras, cascabeles que atentamente escuchan la sacudida letrística.

​Poemas de la poetisa Idalmis Castellanos Botas

A unos ojos que he mirado y un escándalo en mi mirada, es fuego con dulce yo siento, traspasó usted mis fronteras. Y quedándose usted en mí ojos, por siempre mi amor estará despierto. ¡Mi lluvia la dejo en mis versos, mi deleite será siempre amarte! “Se que si me voy me muero y si me quedó me dueles", quiero que tú estés en mí, tú mi inspiración y mi locura. Fascinada vivo soñándote, padezco de amor por ti y, lo sabes, ¡Oh luna, que no resisto esta distancia entre tú amor y el mío!

Diez poemas del libro ‘De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)’

'De mi mayor estigma', 'De la universidad', 'Representatividad', 'Contagio' o 'Herencia y muerte del padre a la luminosa sombra de un sueño', son algunos de los títulos de los poemas que extraen del libro ‘De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)’.

Las dos Castillas de Luis García Pérez

Nació en Zamora, en Pereruela, fue su primera Castilla, Castilla y León, la que le dio herencia y fuerza, una familia numerosa y valores para pasar, ya formado como profesional de la docencia, a la Castilla de al lado, por aquello del destino del profesor, a Castilla- La Mancha.

El cuidado de la mirada

Si bien la poesía siempre será un asunto de grandes minorías, no debemos dejar de subrayar que la única verdad en literatura se conduce mediante ella. Este género posee una luz propia, en donde la sensibilidad e intelecto se fusionan en una sola vía de expresión que no admite mentiras, menos medias verdades, tal y como lo dijo Johannes Pfeiffer en su maravilloso librito 'La poesía'.

​La sombra del cuervo

Es otoño, concretamente el 3 de octubre de 1849. Una lluvia fina, que se disuelve entre la niebla del amanecer, moja las octavillas y la propaganda acumulada en las esquinas de la cuidad de Baltimore. Las oficinas electorales improvisadas en tabernas de mala muerte han cerrado ya sus puertas, en espera del recuento para la obtención de una plaza de representante del estado de Maryland en el Congreso.

“En los senderos de la conciencia”, de Rossi Er

Rossi Er es una poeta de moldes clásicos que arrastra una figura lírica poco convencional en los tiempos que corren: ese amor por la introspección que se refuerza con su adhesión al universo de lo íntimo, constituyen rasgos nada desdeñables a la hora de valorar su obra.

Poemas y biografía del poeta Jorge Daniel Tejeda Palafox

Jorge Daniel Tejeda Palafox nació el 03 de enero de 1993 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Finalizó la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Ives de su natal Xalapa, obteniendo su titulación el 04 de octubre de 2019. Es fundador de su propia marca empresarial que lleva su nombre de pila, Jorge Daniel con su registro legal enfocada en la capacitación, formación y educación empresarial y académica.

Poemas del libro ‘Desecho e izquierdo’, de Rolando Revagliatti

"Y aunque el mate esté frío" - Nos estamos cayendo en el dos mil y el pescado sin vender gaucho entre los gauchos y atraviesa el malón la polvareda el buenón en cambio juega solo a la taba crisis de identidad la del buenón que poco capea sus contradicciones...

Mañana de año nuevo

La cena de fin de año es ocasión para hacer recuento de las bajas cercanas. Jorge, el más añoso de la familia, enumera una a una las personas que partieron al más allá durante el año que concluye. Primero empieza mencionando a los más viejos y concluye con los jóvenes. El listado llama la atención, porque son más los mozos fallecidos que los veteranos. Mientras enumera una a una a las personas muertas, entre los presentes las lágrimas arriban.

Indagaciones al abrigo de "Balada de interperie"

Ignacio Jesús Sánchez-Tembleque González se me antoja un sereno contemplativo, y no apunto tal consideración al albur del intempestivo y superficial capricho (que me pueda servir de anclaje en aras de asir una serie de conjeturas a vuelapluma). No.

Poemas del poeta brasileño Roberto Saldanha

Roberto Saldanha es músico, compositor, poeta, vive en Atibaia, estado de São Paulo, Brasil, participando de varios eventos culturales como: mapa cultural de São Paulo, Revelando SP, encuentro internacional de poetas y artistas en la ciudad de tarija, en Bolivia desde 2019, donde lanzó el cd Nau de Emoção, con canciones originales.

Un Divino Retoño

Últimas hojas de otoño, esperan al Redentor, para rendirle su amor a tan Divino Retoño. Hasta el frondoso madroño se suma a tan lindo fin gozando, junto al jazmín, del bello acontecimiento: el próximo nacimiento del más noble Querubín.

El cantante y poeta de la Ciudad de los Mangos

Un joven de mediana estatura, se pone su pañoleta azul, su cotona, sus sandalias, su pantalón caqui, y lleva, lo que nunca le puede faltar, su valiosa guitarra negra, su acompañante fiel, con la que entona esbeltas piezas musicales en el escenario. Es Ronie Josué Rodríguez Torres, mejor conocido en el ámbito musical y literario como Ronie J. Rodríguez.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris