| ||||||||||||||||||||||
Amor puro es delicada figura, gato bendito.
Dentro del marco de “Voces del Tenerife”, el poeta valenciano Ángel Padilla asistió como ponente invitado -Padilla con su literatura antiespecista- en un acto homónimo a una de sus más ambiciosas obras poéticas, “La Bella Revolución”. Más de 60 poetas se dieron cita en ese macroencuentro de poesía de la conciencia crítica. Los actos comenzaron desde el miércoles 20 de marzo hasta el domingo 24, en la ermita de San Miguel Arcángel, La Laguna, Tenerife.
Yair Ben-Haim es escritor, poeta y artista israelí, editor de "Hadarim-Beit Publishing House", tiene un diploma en publicidad y administración de empresas, es periodista y empresario de diversos proyectos entre la comunidad de artistas de Israel. Ha publicado hasta el momento cuatro libros de poesía.
Idalmis Castellanos Botas (Cuba). Es escritora y poeta. Desde sus primeros años de estudio, participó activamente en todas las actividades pioneriles. Es graduada de Técnico Medio en Bibliotecología y ulteriormente Licenciada en Educación en el I.S.P.F.P., en la especialidad de Literatura y español.
Recientemente la Biblioteca Parlante para Ciegos y Disminuidos Visuales Gral. Pueyrredon, presentó la antología poética A 150 años de la fundación de Mar del Plata, una iniciativa coordinada y concebida por la gestora cultural Esmeralda Longhi Suárez, junto con el maestro Carlos Artaza, director del centro especializado.
Flor De María Zaky, conocida literariamente como Himerose, es un faro de brillantez literaria cuyas palabras han iluminado los corazones y mentes de sus lectores. Nació en 1968 en Lima, Perú, y su trayectoria en el mundo de las letras y las artes comenzó bajo la guía amorosa de su abuela materna, una respetada educadora en el país. Desde temprana edad, Flor quedó cautivada por la belleza de la poesía, la declamación y la canción.
Para empezar a hablar tuve un hijo ¡no carne de mi no carne! ¡no letra de mi no letra! ¿lo plasmo desde la estética o desde la salutífera? ¿lira benigna (salmodia) o filete de asno entre las cenizas?
El profesor Coloma González fue uno de los primeros en abordar dentro de sus cátedras magistrales el tema y legado de las obras de Rubén Darío. Rubén era un poeta con todo un sentimiento humanista al abordar los problemas de su tiempo como realidad de contrastes. Su espiritualidad siempre fue con sentido moral y anhelo cristiano.
Aquí presento una colección bastante mala de poesías, por eso las catalogo como “poesía experimental”, porque además no tienen demasiada rima ni son clásicas. Hay escritores muy buenos, pero yo también aporto algo, por si a alguien le vale.
El pasado jueves, 22 de febrero, la sala Francisco Brines de L’Enginy (Oliva) acogió la celebración del 92º aniversario del poeta valenciano Francisco Brines. El evento dio comienzo a las 19 horas y rebasó con creces el aforo previsto. Tras cumplirse el tercer año de su muerte, un grupo de amigos del Premio Cervantes se reunió para recordar al autor de Las brasas y rendirle homenaje en el aniversario de su nacimiento.
Decía el poeta Francisco Brines que “cuando la poesía es honesta, es iluminadora”, porque la poesía, consideraba, “es un espejo en el que asoma el rostro del que la escribe”. A casi tres años de su fallecimiento y como homenaje por su 92 aniversario natal, un grupo de amigos quieren recordar al autor de cumbres poéticas como Las brasas, Palabras a la oscuridad, El otoño de las rosas o La última costa, mediante un recital poético y musical.
Casi ocho años dedicó el poeta Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945) en realizar más de 150 entrevistas a poetas argentinos (159, en verdad), para finalmente reunir los contenidos de éstas en seis tomos, que llevan el nombre “Documentales/ entrevistas a escritores argentinos”, bajo el sello Ediciones Richeliú.
Natalie Bisso es poeta, novelista, ensayista y compositora rusa. Autora de 13 colecciones de autores, coautora en más de 180 antologías internacionales. Sus poemas han sido traducidos a 41 idiomas.
Este 31 de enero, la docente, poeta y ensayista brasileña Ester Abreu Vieira de Oliveira cumplió 91 años. A través de este medio le hago llegar con aprecio y admiración mis más sinceras muestras de felicitaciones en el aniversario de su natalicio.
«Un poema es una cosa que será. / Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser. / Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser», dice Vicente Huidobro en el prefacio de su celebradísimo Altazor. Esta seguidilla de postulados propone algo que durante mucho tiempo estuvo en la cabeza de la crítica, y que puede reducirse a lo siguiente: el poema no es más que una imposibilidad.
Voz Pre Antigua. Habla el alma del sonido letrístico milenario que, resguarda las ilusiones, repicando definible grito, confundido entre las raíces, víboras, cascabeles que atentamente escuchan la sacudida letrística.
A unos ojos que he mirado y un escándalo en mi mirada, es fuego con dulce yo siento, traspasó usted mis fronteras. Y quedándose usted en mí ojos, por siempre mi amor estará despierto. ¡Mi lluvia la dejo en mis versos, mi deleite será siempre amarte! “Se que si me voy me muero y si me quedó me dueles", quiero que tú estés en mí, tú mi inspiración y mi locura. Fascinada vivo soñándote, padezco de amor por ti y, lo sabes, ¡Oh luna, que no resisto esta distancia entre tú amor y el mío!
'De mi mayor estigma', 'De la universidad', 'Representatividad', 'Contagio' o 'Herencia y muerte del padre a la luminosa sombra de un sueño', son algunos de los títulos de los poemas que extraen del libro ‘De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)’.
Nació en Zamora, en Pereruela, fue su primera Castilla, Castilla y León, la que le dio herencia y fuerza, una familia numerosa y valores para pasar, ya formado como profesional de la docencia, a la Castilla de al lado, por aquello del destino del profesor, a Castilla- La Mancha.
Si bien la poesía siempre será un asunto de grandes minorías, no debemos dejar de subrayar que la única verdad en literatura se conduce mediante ella. Este género posee una luz propia, en donde la sensibilidad e intelecto se fusionan en una sola vía de expresión que no admite mentiras, menos medias verdades, tal y como lo dijo Johannes Pfeiffer en su maravilloso librito 'La poesía'.
|