| ||||||||||||||||||||||
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología con una elevada prevalencia (aproximadamente afecta al 10% de la población entre 40 y 80 años), de curso crónico y progresivo, asociada con frecuencia al tabaquismo, con exacerbaciones frecuentes y con elevada comorbilidad y marcado consumo de recursos.
Realizar un adecuado control de las cifras de tensión arterial, los niveles de colesterol y azúcar, así como el abandono de hábitos tóxicos como fumar y consumir alcohol forman parte de una correcta prevención del ictus, un accidente cerebrovascular que supone la segunda causa de muerte en España.
La obesidad multiplica por dos el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca, según ha alertado la Dra. Nuria Vilarrasa, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y miembro del Área de Obesidad de la SEEN, en la ponencia ‘Personas con obesidad, personas con gran corazón’, organizada en el marco del 64º Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
El suicidio es una plaga que afecta a personas de todo tipo, en todo el mundo, que causa un impacto profundo en las personas que rodean al que ha padecido esta desgracia. En los países de Occidente, va aumentando el número de suicidios, y es ya una de las principales causas de muerte.
El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de Septiembre para concienciar sobre la importancia de tener un corazón sano y de cuidarlo para que lo sea. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo y también en nuestro país. La medida más eficaz para evitar padecerlas es la prevención. Para prevenir es necesario que conozcas tu salud cardiovascular.
La prevención es fundamental para nuestro bienestar y calidad de vida. Sin embargo, según datos de la quinta edición del STADA Health Report presentada en Madrid con la presencia de César Hernández, director general de Cartera Común y Servicios del SNS y Farmacia, casi 9 de cada 10 europeos no reciben una atención sanitaria preventiva adecuada, a lo que se une que los europeos están tendiendo a recortar su gasto dedicado al cuidado de la salud debido a la inflación.
La osteoporosis es un problema de salud muy importante a nivel mundial. En las personas que la sufren se produce una reducción en la cantidad y calidad estructural del hueso que condiciona la fragilidad y tendencia a la fractura. En España se producen unas 25.000 fracturas al año a causa de la osteoporosis. Se estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida, de acuerdo con el estudio EPISER.
La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) es fundamental enfatizar la importancia de este día y su relevancia en el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.
“Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos nos hemos preocupado normalmente por la patología del aparato locomotor sin centrarnos en la fase preoperatoria de los pacientes quirúrgicos que se han sometido a cirugías programadas o de urgencia diferida”. Así lo ha afirma el Dr. Francisco Baixauli García, secretario general de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, durante el I Curso de Osteoporosis de la Fundación SECOT.
Explican los científicos que las ondas de calor constan de temperaturas mayores a 30 grados y suelen durar de tres a más días. Estas altas temperaturas afectan más a los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas e infantes, porque son más propensos a padecer deshidratación, desmayos, enfermedades diarreicas y de la piel, por eso es esencial prestar atención a los síntomas de un golpe de calor y tratar de prevenirlos.
El 13 de junio se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, una fecha próxima al inicio del verano que ayuda a concienciar a la población sobre la necesidad de protegerse ante los efectos de los rayos del sol. Pero también de fomentar el hábito de acudir a un especialista en dermatología para revisar nuestra piel de forma constante.
Reconocer los primeros signos de advertencia del melanoma y autoexaminarse la piel regularmente puede ayudar a detectar esta enfermedad de forma más temprana. Tan solo cinco minutos son necesarios y pueden suponer un importante cambio en el pronóstico del melanoma.
Un grupo de trabajo internacional liderado por la Universidad de Ginebra (UNIGE) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), en el que participa el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, junto con científicos de más de una veintena de instituciones, ha establecido una serie de directrices para servicios innovadores con el objetivo de prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Menos de un 25 por ciento de los pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) logra reducir el C-LDL a niveles que no le expongan a riesgo de infarto, según se ha puesto de manifiesto en la reunión del Observatorio de las dislipemias en España, presentado en un 'CardioTV' de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de Daiichi Sankyo.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son la 2ª causa de enfermedad infecciosa en Europa, por detrás de las infecciones respiratorias. En el marco del Día Europeo de la Salud Sexual, desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), se alerta sobre el problema de salud pública que supone el incremento de casos de ITS en España, tanto por su magnitud, como por sus complicaciones si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz.
Con el paso de los años la hipertensión arterial se ha convertido en un problema serio para la salud de todos los españoles. Según la Sociedad Española de Hipertensión, esta patología tiene una prevalencia del 33 al 43 %. Sin embargo, en aquellos pacientes mayores de 65 años, este dato aumenta al 60 %.
Las personas que comienzan a cultivar un huerto comen más fibra y hacen más actividad física, dos formas de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas, además de disminuir los niveles de estrés y ansiedad, según un estudio publicado en la revista ‘Lancet Planetary Health’.
El nuevo año ya está aquí y entre los propósitos que solemos marcarnos cada 1 de enero siempre aparece el adoptar un estilo de vida más saludable: dejar de fumar, apuntarnos al gimnasio, hacer dieta… Aunque se piensa poco en la salud sexual, un aspecto importante en nuestras vidas que también requiere de cuidados para poder disfrutarla al máximo sin sustos ni percances.
La salud mental continúa batiendo récords en nuestro país, pero, por desgracia no en un sentido positivo. Muy al contrario, distintas encuestas y estudios nos arrojan a una dolorosa y preocupante realidad, la de quienes, ante un sufrimiento extremo, deciden quitarse la vida. En 2021 lo hacían en nuestro país 4003 personas, lo que se traduce en once suicidios al día, uno cada dos horas y media.
La diabesidad es preocupante no solo por los datos de prevalencia, ya que se estima que unos tres millones de adultos en nuestro país tienen diabetes y obesidad, sino por sus efectos en la salud. La diabesidad puede desencadenar numerosas patologías como: enfermedades cardiovasculares, demencia o ciertos tipos de cáncer.
|