| ||||||||||||||||||||||
El 13 de junio se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, una fecha próxima al inicio del verano que ayuda a concienciar a la población sobre la necesidad de protegerse ante los efectos de los rayos del sol. Pero también de fomentar el hábito de acudir a un especialista en dermatología para revisar nuestra piel de forma constante.
Reconocer los primeros signos de advertencia del melanoma y autoexaminarse la piel regularmente puede ayudar a detectar esta enfermedad de forma más temprana. Tan solo cinco minutos son necesarios y pueden suponer un importante cambio en el pronóstico del melanoma.
Un grupo de trabajo internacional liderado por la Universidad de Ginebra (UNIGE) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), en el que participa el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, junto con científicos de más de una veintena de instituciones, ha establecido una serie de directrices para servicios innovadores con el objetivo de prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Menos de un 25 por ciento de los pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) logra reducir el C-LDL a niveles que no le expongan a riesgo de infarto, según se ha puesto de manifiesto en la reunión del Observatorio de las dislipemias en España, presentado en un 'CardioTV' de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de Daiichi Sankyo.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son la 2ª causa de enfermedad infecciosa en Europa, por detrás de las infecciones respiratorias. En el marco del Día Europeo de la Salud Sexual, desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), se alerta sobre el problema de salud pública que supone el incremento de casos de ITS en España, tanto por su magnitud, como por sus complicaciones si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz.
Con el paso de los años la hipertensión arterial se ha convertido en un problema serio para la salud de todos los españoles. Según la Sociedad Española de Hipertensión, esta patología tiene una prevalencia del 33 al 43 %. Sin embargo, en aquellos pacientes mayores de 65 años, este dato aumenta al 60 %.
Las personas que comienzan a cultivar un huerto comen más fibra y hacen más actividad física, dos formas de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas, además de disminuir los niveles de estrés y ansiedad, según un estudio publicado en la revista ‘Lancet Planetary Health’.
El nuevo año ya está aquí y entre los propósitos que solemos marcarnos cada 1 de enero siempre aparece el adoptar un estilo de vida más saludable: dejar de fumar, apuntarnos al gimnasio, hacer dieta… Aunque se piensa poco en la salud sexual, un aspecto importante en nuestras vidas que también requiere de cuidados para poder disfrutarla al máximo sin sustos ni percances.
La salud mental continúa batiendo récords en nuestro país, pero, por desgracia no en un sentido positivo. Muy al contrario, distintas encuestas y estudios nos arrojan a una dolorosa y preocupante realidad, la de quienes, ante un sufrimiento extremo, deciden quitarse la vida. En 2021 lo hacían en nuestro país 4003 personas, lo que se traduce en once suicidios al día, uno cada dos horas y media.
La diabesidad es preocupante no solo por los datos de prevalencia, ya que se estima que unos tres millones de adultos en nuestro país tienen diabetes y obesidad, sino por sus efectos en la salud. La diabesidad puede desencadenar numerosas patologías como: enfermedades cardiovasculares, demencia o ciertos tipos de cáncer.
La retinopatía diabética es una enfermedad de la retina y principal causa de ceguera entre los 20 y los 65 años, en los países industrializados. Un mal control de los niveles de glucosa y el tiempo de evolución de la propia diabetes son los factores de riesgo más importantes. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), recuerdan la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar de forma precoz cualquier alteración en la retina.
El tetracampeón del mundo de motociclismo, Jorge Martínez Aspar, los exfutbolistas profesionales, Iván Helguera y Alberto Lopo, y los tenistas, Ana Sala y Daniel Muñoz de la Nava, se unen a destacados cardiólogos para profundizar sobre la Muerte Súbita en la VII edición del encuentro sobre esta materia que se celebrará el próximo 18 de noviembre a las 10.00h en el CaixaForum de Madrid.
Las aplicaciones y otras tecnologías de monitorización y educación al paciente enel diagnóstico y tratamiento del dolor pueden reducir las posibilidades de que se convierta en crónico y aliviar su intensidad. Es una de las principales conclusiones del debate de consenso Retos digitales en prevención del dolor.
Este sábado, día 29, es el Día Mundial del Ictus, una fecha en que la Sociedad Española de Neurología (SEN) quiere concienciar sobre esta enfermedad ya que es la primera causa de discapacidad, la segunda causa de muerte y la segunda causa deterioro cognitivo en la población adulta. Este año, en todo el mundo, 12,2 millones de personas sufrirán un ictus, y 6,5 millones (más de la mitad), fallecerán por esta enfermedad.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un problema importante de salud pública, debido a su alta incidencia y las complicaciones derivadas de la falta de diagnóstico y tratamientos precoces. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 hubo 374 millones de nuevas ITS curables y, cada día, más de un millón de personas contraen una ITS en todo el mundo.
Un millón de personas padecen algún tipo de discapacidad visual en España, y alrededor de 70.000 son ciegas. Sin embargo, estos números se pueden reducir mediante la prevención y la detección precoz de las patologías oculares que desencadenan en pérdidas de visión: se estima en un 90% de los casos de pérdida de visión que se pueden prevenir o tratar.
El binomio pandemia-crisis socioeconómica está teniendo un enorme impacto en la salud mental de la infancia y la adolescencia en nuestro país. Así lo asegura Aldeas Infantiles SOS, y advierte de la importancia de la prevención, la evaluación y la atención temprana para evitar posibles trastornos a largo plazo. La organización incide en que la salud mental en la infancia es un derecho.
Cada día se producen más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una cifra que refleja un preocupante aumento de este tipo de infecciones hasta el punto de estar consideradas como una de las prioridades sanitarias a nivel mundial. El diagnóstico precoz de estas enfermedades es un factor clave para frenar su expansión, al permitir la instauración de un tratamiento adecuado, llevar a cabo un estudio de contactos y, con ello, prevenir nuevos contagios.
El suicidio es un grave problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades, culturas y grupos poblacionales, situándose en la actualidad como la primera causa de muerte no natural y la segunda causa de muerte entre los jóvenes de entre 14 y 29 años, aunque la mayor proporción de suicidios ocurre entre los adultos de entre 40 y 59 años.
“Los problemas del desempleo, la inactividad y la precariedad profesional deben situarte en el centro de las políticas de recuperación económica, si en verdad queremos evitar que la crisis laboral se convierta también en un trance corriente”.
|