| ||||||||||||||||||||||
Ha llegado el verano y, con él, las olas de calor y temperaturas extremas que pueden afectar a la salud cardiovascular. Son diversos los estudios que concluyen la relación entre la exposición al sofocante calor y el mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares e, incluso, incluyen entre los principales grupos de riesgo a las mujeres. El equipo de expertos del Movimiento Corazón de Mujer advierte de la importancia de estar prevenidos.
La otitis externa aguda, conocida popularmente como ‘otitis del bañista’ o ‘del nadador’, se convierte en verano en un motivo frecuente de consulta médica, sobre todo entre la población pediátrica, aunque también afecta a las personas adultas.
La prevención del cáncer empieza con sólo 30 minutos de ejercicio físico al día. Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física que se celebra este sábado, 6 de abril, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) quiere concienciar a la población del valor del ejercicio físico en todas las etapas del cáncer, desde la prevención, durante el tratamiento y en los largos supervivientes.
El director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, anunció este viernes que “se ampliará el cribado colorrectal hasta los 74 años de edad siguiendo las recomendaciones europeas”. Así lo comunicó en la jornada ‘10 años del programa de cribado de cáncer colorrectal’, celebrada hoy en el Ministerio de Sanidad con el objetivo de valorar los avances y el desarrollo de los programas de cribado, haciendo énfasis en los factores de éxito y las barreras existentes.
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en todo el mundo. Su prevalencia global mundial en mayores de cincuenta años es del 1,5%, según datos de la Glaucoma Research Foundation. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud estima que 66,8 millones de personas en todo el mundo tienen glaucoma, de los que 6,7 millones presentan ceguera bilateral por esta causa. Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma.
Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en 2024 se diagnosticarán más de 63.000 cánceres urológicos, siendo el de próstata, con más de 30.000 casos, el que tiene un mayor número de nuevos diagnósticos. En total, se estima que en este año se alcanzarán los 286.664 casos diagnosticados, lo que supone un ligero incremento con respecto al año 2023.
La depresión infantil es, en la actualidad, una de las enfermedades más comunes entre niños y adolescentes, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 3% de los mismos sufre depresión, presentando en muchas ocasiones síntomas similares a los de los adultos.
Amformad, Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, acaba de anunciar el lanzamiento de Sinvia, aplicación gratuita para dispositivos móviles en la que profesionales de los sectores educativo, sanitario y social también juegan un importante papel como mentores. Su objetivo es ayudar a comprender, detectar y prevenir los distintos tipos de violencia que se dan en el entorno de la adolescencia, adaptando el contenido para menores de 14 años o más.
La pérdida de visión es el tercer problema de salud más importante a nivel mundial, tras la anemia y la pérdida de audición. Así lo han comentado los expertos que se han reunido recientemente en Madrid con motivo de Connecting Views, donde más de 200 médicos especialistas en retina, han debatido sobre los últimos avances en la detección y manejo de las enfermedades de la retina.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología con una elevada prevalencia (aproximadamente afecta al 10% de la población entre 40 y 80 años), de curso crónico y progresivo, asociada con frecuencia al tabaquismo, con exacerbaciones frecuentes y con elevada comorbilidad y marcado consumo de recursos.
Realizar un adecuado control de las cifras de tensión arterial, los niveles de colesterol y azúcar, así como el abandono de hábitos tóxicos como fumar y consumir alcohol forman parte de una correcta prevención del ictus, un accidente cerebrovascular que supone la segunda causa de muerte en España.
La obesidad multiplica por dos el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca, según ha alertado la Dra. Nuria Vilarrasa, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y miembro del Área de Obesidad de la SEEN, en la ponencia ‘Personas con obesidad, personas con gran corazón’, organizada en el marco del 64º Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
El suicidio es una plaga que afecta a personas de todo tipo, en todo el mundo, que causa un impacto profundo en las personas que rodean al que ha padecido esta desgracia. En los países de Occidente, va aumentando el número de suicidios, y es ya una de las principales causas de muerte.
El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de Septiembre para concienciar sobre la importancia de tener un corazón sano y de cuidarlo para que lo sea. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo y también en nuestro país. La medida más eficaz para evitar padecerlas es la prevención. Para prevenir es necesario que conozcas tu salud cardiovascular.
La prevención es fundamental para nuestro bienestar y calidad de vida. Sin embargo, según datos de la quinta edición del STADA Health Report presentada en Madrid con la presencia de César Hernández, director general de Cartera Común y Servicios del SNS y Farmacia, casi 9 de cada 10 europeos no reciben una atención sanitaria preventiva adecuada, a lo que se une que los europeos están tendiendo a recortar su gasto dedicado al cuidado de la salud debido a la inflación.
La osteoporosis es un problema de salud muy importante a nivel mundial. En las personas que la sufren se produce una reducción en la cantidad y calidad estructural del hueso que condiciona la fragilidad y tendencia a la fractura. En España se producen unas 25.000 fracturas al año a causa de la osteoporosis. Se estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida, de acuerdo con el estudio EPISER.
La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) es fundamental enfatizar la importancia de este día y su relevancia en el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.
“Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos nos hemos preocupado normalmente por la patología del aparato locomotor sin centrarnos en la fase preoperatoria de los pacientes quirúrgicos que se han sometido a cirugías programadas o de urgencia diferida”. Así lo ha afirma el Dr. Francisco Baixauli García, secretario general de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, durante el I Curso de Osteoporosis de la Fundación SECOT.
Explican los científicos que las ondas de calor constan de temperaturas mayores a 30 grados y suelen durar de tres a más días. Estas altas temperaturas afectan más a los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas e infantes, porque son más propensos a padecer deshidratación, desmayos, enfermedades diarreicas y de la piel, por eso es esencial prestar atención a los síntomas de un golpe de calor y tratar de prevenirlos.
El 13 de junio se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, una fecha próxima al inicio del verano que ayuda a concienciar a la población sobre la necesidad de protegerse ante los efectos de los rayos del sol. Pero también de fomentar el hábito de acudir a un especialista en dermatología para revisar nuestra piel de forma constante.
|