| ||||||||||||||||||||||
Tomar la decisión de iniciar una terapia de la mano de un psicólogo psicoanalista no es algo sencillo. A través de las terapias es posible cambiar a mejor muchos aspectos de nuestra vida y por ello es muy importante elegir bien con quién se va a realizar este trabajo. En una ciudad grande como Madrid existen multitud de consultas y psicólogos, pero es fundamental analizarlos bien antes de tomar una decisión.
De acuerdo con los últimos datos del INE, en 2021, 4.003 familias han perdido a un ser querido a causa del suicidio en España, lo que supone una media de 11 fallecidos al día, 1 cada 2 horas, de los cuales 1.021 han sido mujeres (25,5%) y 2.982 hombres (74,5%). El suicidio se ha mantenido como la primera causa de muerte externa, con un incremento del 1,6% con respecto a 2020, y ya duplica a las muertes por accidentes de tráfico, que en 2021 ascendieron a 1.599.
Las promociones de precios especiales y las rebajas pueden dejar “tiritando” nuestros bolsillos. Son muchos los que se dejan llevar por oportunidades de compra tentadoras, reclamos publicitarios atractivos y las crecientes facilidades financieras para comprar a crédito,factores que pueden hacer que la famosa cuesta de enero se convierta en la cuesta de febrero. Pero, ¿por qué tantas personas se dejan llevar por los excesos y luego sufren las consecuencias?
La llegada del otoño trae consigo el acortamiento de los días y la reducción de las horas de sol, lo que puede tener consecuencias en el bienestar emocional y la salud mental de algunas personas. Esto se conoce como trastorno afectivo emocional y, popularmente, como la “depresión estacional”. Este trastorno se caracteriza por la aparición de sentimientos negativos como la tristeza, la desesperanza, la irritación, la falta de energía o el pesimismo, entre otros.
iPoemario es un compendio de cincuenta y siete reflexiones poéticasque constituyen la ópera prima de Dany Dharma. Con iPoemario Dany Dharma formaliza su amor por las letras, específicamente por la poesía –aunque se asume más cuentista–, y su pasión por el desarrollo humano.
En las ciencias humanas se analizan infinidad de cuestiones que nos interesan a todos. Por supuesto, la filosofía y la psicología también abordan infinidad de aspectos de la existencia y del conocimiento. Es evidente que ambas intentan explicar y comprender al ser humano, su vida y su mundo. Pero es una tarea inacabable, aunque pueda ser realizada con un cierto éxito. Una de las finalidades esenciales de estas dos disciplinas es hacernos más libres y lúcidos.
El coaching se ha asociado tradicionalmente a los deportes ya que los grandes atletas tienen su propio entrenador y en los últimos años, el coaching se ha venido aplicando en todas las áreas de la vida, en los negocios, en lo personal, en la salud, para mejorar la economía, como padres de familia, etc.
Después de haber visto la última temporada de La casa de papel, que, por cierto, ha sido una genialidad, he dado en Netflix con una serie que me ha llamado la atención, se llama Bonding, esta serie cuenta la vida de una chica que estudia psicología y que trabaja como dominatrix. Me ha parecido bastante divertida, entretenida, no apta para adolescentes, por supuesto, pero sí apta para mujeres a las que las cincuenta sombras de Grey no la convencieron del todo.
Si ya terminaste el grado de psicología o estás a punto de hacerlo, es normal que tengas dudas sobre cuál es el siguiente paso a seguir, por ello queremos darte algunas ideas que puedan servir para orientarte a nivel profesional. Una de las interrogantes más frecuentes es cómo hacer para buscar trabajo como psicólogo, y a qué área orientar tus conocimientos.
Actualmente, en España, la depresión es la novena enfermedad crónica (con más de tres meses de duración) más frecuente entre la población mayor de quince años, además, supone la principal causa de discapacidad a nivel mundial. La Organización mundial de la Salud (OMS) calcula que el 25% de la población tendrá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida.
Sonreír tiene muchos beneficios, tanto psicológicos como sociales y físicos. Esto se debe a que cuando lo hacemos, estamos activando ciertos músculos de la cara que, a su vez, estimulan áreas del cerebro que tienen relación con el placer y el refuerzo. El motivo científico es que existe una zona, en el cerebro medio, que se activa con la sonrisa y eso aumenta la producción de endorfinas y de serotonina.
Antonio Ramón Gutiérrez nació el 29 de mayo de 1951 en la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima, República Argentina, y reside en la ciudad de Salta, capital, igualmente, de la provincia homónima. Obtuvo su título de Psicólogo en 1982 por la Universidad Católica de Salta, donde, además de desempeñarse como profesor en diversas cátedras, ha sido Profesor Titular de la Cátedra de Psicolingüística, y es Profesor Emérito desde octubre de 2017.
A nadie iremos a contar los sentimientos emergentes desde sus experiencias interiores, su carácter intransferible es manifiesto, con sus infinitas peculiaridades. El trasfondo psíquico está involucrado de mil maneras con esas percepciones. Siempre existe alguna relación con las influencias foráneas, sean constitutivas de base, evolutivas o impactos recibidos desde agentes concretos.
Según el ánimo del momento, venimos a sentirnos protagonistas o simples arrastrados por los aconteceres del entorno. No siempre van parejas las sensaciones y la realidad, en esa discordancia curiosa provocada por el ensimismamiento. Se trata de una cuestión radical, una disyuntiva permanente; en los sucesos cotidianos e incluso en relación con las remotas causas existenciales.
Entonces el espejo sufre porque es inútil, una puerta tapiada, un aullido enjaulado, un vivo enterrado, esperando la mano de quien puede desenterrarlo.En la canción, Nico acaba repitiendo una y otra vez “seré tu espejo, seré tu espejo”, hasta que su voz se diluye en el silencio.
Sí, la pantalla será el gran tema alrededor del cual gire este libro. Puede que el lector esté también cansado de leer críticas hacia nuestros nuevos dispositivos que, muchas veces, son representados como demoníacos y, sin duda, tienen sus cosas buenas. Es indudable de que la tecnología nos ha dado muchas ventajas, pero hay que pensar, sobre todo, a cambio de qué.
Con motivo de este primer año desde el inicio de las restricciones por el COVID-19, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Fundación ONCE, la campaña ‘Salud mental y COVID-19. Un año de pandemia’. Con ella pretende, por un lado, visibilizar cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de las españolas y los españoles, y por otro, reivindicar y proponer medidas que ayuden a la mejora de la salud mental y, con ello, a la reconstrucción social y económica.
Nació hace 34 años en un barrio malagueño, donde creció, vivió y trabajó sabiendo que su destino la empujaría a coger sus inquietudes y a transformarlas en palabras. Esas palabras se transformaron, por primera vez, en La lluvia me dirá quién eres, el primer libro de Gaia Jiménez.
En estas páginas descubrirás aprendizajes que te ayudarán a reflexionar, a cambiar, y a deshacerte de ese juicio en tu mente que limita tu capacidad de amor y comprensión ante el otro y, sobre todo, ante ti mismo.
Forment es periodista y psicólogo. Obtuvo el reconocimiento como Psicólogo General Sanitario, además de especializarse en psicología clínica y psicología deportiva con sendos másteres. Actualmente, imparte terapia clínica individual y colabora con clubes deportivos. Participa en cursos y conferencias relacionadas con la motivación personal, la gestión de las emociones, los trastornos psicológicos, el amor o el mindfulness.
|