| ||||||||||||||||||||||
Los 'community manager' se han convertido en los arquitectos detrás del éxito de las marcas en redes sociales, gracias a su papel crucial en la construcción y mantenimiento de relaciones sólidas con la audiencia en estas plataformas. Se han convertido en algo fundamental dentro de las compañías, tal es su importancia, que incluso desde hace unos años ya cuentan con un día internacional, que se celebra el cuarto lunes de enero.
En España, 30 millones de personas (el 85% de los internautas de entre 12 y 74 años) utiliza redes sociales, según el último estudio de redes sociales elaborado por IAB Spain. Es muy sencillo abrir perfiles en redes sociales por lo que suplantar el perfil de otra persona cada vez es más fácil y más habitual. La suplantación de identidad en redes sociales consiste en apropiarse de la identificación de otra persona (o empresa) con motivos malintencionados.
El día 11 de enero a las 21:00 h. hora española, gran cantidad de personas subieron a sus redes un videomontaje donde se pueden ver fotos del perro Symba, robado a su tenedora, Ani Dexter, hace seis años. En el emotivo videomontaje, además de las imágenes referidas de la perra robada, aparecen caras conocidas del mundo del arte y la televisión, entonando una frase clave que es la misma que el hastag creado para el empeño: "Yo también quiero que Symba vuelva a casa".
Las falsas curas sobre la diabetes y los mitos alrededor de esta patología son los temas centrales de la conversación en redes sociales en torno a esta enfermedad crónica, que afecta a más de 6.000.000 de españoles. Así lo asegura el informe de escucha en redes sociales realizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el Instituto #SaludsinBulos. La desinformación incluye mitos sobre plantas medicinales y carbohidratos.
Las hay de distintos tipos. Están las financieras, fuente de muchas zozobras y adversidades y resultado de un tipo de práctica que se ha dado en llamar especulativa. Discurrimos, desde este punto de vista, sobre burbujas como la de los activos tóxicos, que explosionó en 2008, o la de las empresas “punto.com”, pero las hay más antiguas, y entre ellas se suele destacar la de los tulipanes, allá por el siglo XVII, que cumple con todos los requisitos propios del fenómeno.
«La censura más poderosa es la que hemos interiorizado. Cuando hemos interiorizado los criterios censorios, la censura no solo alcanza a modificar el pasado, sino que moldea el futuro, moldea nuestro pensamiento y nuestra escritura», ha dicho María José Vega, profesora de Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona, con motivo de la exposición Malos libros, la censura en la España moderna.
Recientemente, se emitía en TV3, el documental “Generación Porno”. Un documental que ha puesto sobre la mesa una realidad inquietante que arroja datos como que el 50% de los niños de 11 a 13 años ha visto pornografía en internet. Esto, tal y como se ha asegurado, tiene consecuencias nefastas, puesto que el consumo precoz de porno violento es un factor destacado en el incremento de la violencia sexual de menores.
Desde hace tiempo, las redes sociales se han convertido en una herramienta de interacción humana muy importante, sobre todo entre los adolescentes, pero es importante saber los efectos que puede causar en su salud mental un uso exagerado de las redes sociales ya que, según datos proporcionados Unicef, uno de cada siete adolescentes tiene un problema de salud mental diagnosticado.
Especialistas en ciberseguridad y privacidad de NordVPN analizaron las aplicaciones móviles más populares a nivel mundial en 18 categorías. Hasta un 14 % de las apps recopilan más datos innecesarios que necesarios para su funcionamiento, y solo un 8 % de las apps no recopilan datos innecesarios. En promedio, uno de cada cinco permisos solicitados no es necesario para la función de la app.
Existe un miedo visceral, una turbación que se resiste a cualquier sinonimia de la razón y que nos impulsa a intentar transcenderlo, a luchar contra él de manera ilógica y animal. Conductas como el apuro o la ansiedad parten de este profundo miedo. Aprovechar el tiempo dicen algunos; carpe diem dicen los hombres cultos; frases que contienen un sentido, una vida, pero que se malinterpretan en pos del mundo consumista.
El marketing se ha convertido en un elemento fundamental para el éxito de cualquier negocio. Ya no basta con tener un buen producto o servicio; es esencial saber cómo llegar a tu público objetivo en línea. Aquí es donde entra en juego la importancia de una agencia de marketing digital. Estas agencias se han convertido en socios estratégicos para las empresas de todos los tamaños, ayudándoles a navegar por el vasto y complejo mundo del marketing en línea.
La noticia de que Meta puede plantear un Instagram de pago en Europa, para eliminar la aparición de anuncios y proteger la privacidad de sus usuarios, no ha pasado desapercibida. Más allá de la rentabilidad y éxito que pudiera tener, contrasta con el proyecto que se viene gestando en la UE desde hace meses. No es otro que el de crear unas redes sociales europeas que cumplan fielmente con la legalidad y refuercen la privacidad de los datos personales.
En el silencio grave y silencioso se escucha el impaciente y rígido teclear de los jóvenes que pretenden entablar un diálogo, en su mayoría confundiéndolo con la confrontación, a través de las redes sociales con personas a las que tampoco les importa encontrar una verdad fuera de su propio marco de pensamiento.
El comercio electrónico ha adquirido una relevancia significativa en la actualidad, impulsado en gran medida por el impacto transformador de las redes sociales. En este contexto, es importante destacar la importancia de recursos como el calendario económico. Este proporciona información sobre eventos económicos destacados, permitiendo a las empresas aprovechar las oportunidades estacionales y planificar estrategias de marketing efectivas.
Con la llegada de las vacaciones de verano, desaparecen o se mitigan el estrés y la ansiedad acumulados durante el período laboral. Para muchos, el paréntesis estival supone el paréntesis de descanso anual, el momento de recargar pilas, relajarse y dejar aparcadas las preocupaciones. Sin embargo, para muchos jóvenes el estrés y la ansiedad no sólo no se acaban, sino que pueden agudizarse. La causa: un excesivo uso de las redes sociales en vacaciones.
En el actual panorama empresarial, donde la presencia online es fundamental para alcanzar y conectar con la audiencia, contar con una estrategia de marketing digital efectiva se ha vuelto indispensable. En este sentido, QDQ Media se ha destacado como una destacada compañía española de servicios digitales que ha ganado una sólida reputación en el mercado.
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y las redes sociales, los datos se han convertido en un recurso invaluable para comprender y adaptarse a las dinámicas del comercio retail y electrónico. Según diversos estudios, los productos con una mayor participación en las redes sociales tienden a tener menores tasas de devolución.
De aquellas campañas en las que pertrechados con un cubo, cola y cartelería íbamos embadurnando y ensuciando paredes con la cara sonriente de los candidatos, a las actuales donde ya se hace raro ver algunas que otras banderolas han transcurrido más de cuarenta años de nuestra democracia.
Las redes sociales se han convertido en el canal principal y más popular para buscar información, interactuar con otras personas o buscar asistencia. Tanto es así, que incluso para la generación Z (aquellos nacidos entre finales de los 90 y mediados de la década del 2010), las redes sociales han llegado a reemplazar a los buscadores, lo que supone un enorme punto de inflexión para las marcas.
Con motivo del Día Internacional de las redes sociales, que se celebra el 30 de junio, se han presentado los resultados de un análisis sobre el uso de las redes sociales en España. Entre las principales conclusiones, encontramos que más de 28 millones de personas acceden cada día a las redes sociales en España. De media, les dedicamos 42 minutos diarios, pero… ¿cómo es el consumo en función de la edad?
|