Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Religión

Lo hemos pasado muy mal

Ya me lo advertía mi hijo geriatra. Tienes que cuidarte que lo de la cuarentena. Esta situación tiene segundas, terceras y, hasta cuartas lecturas. Nos hemos preocupado cuidadosamente de no contaminarnos, nos hemos parapetado en nuestros cuarteles de invierno y hemos seguido rigurosamente los dictados de las autoridades sanitarias, civiles, militares y familiares.

Muerte universal

Con la pandemia del Covid-19 todo gira alrededor del número de fallecidos que se producen diariamente. Los portavoces de los gobiernos diariamente nos inundan con cifras de los decesos ocurridos y que después tienen que corregir por utilizar maneras distintas de contabilizarlos.

Integridad

La viñeta muestra una extraña cabeza que representa un capitalista sin entrañas. Su aspecto es amenazador. De su mollera sobresale un asta. Su boca abierta enseña unos dientes amenazadores de la que sale humo que me imagino representa el veneno que brota de su interior. El texto que acompaña el dibujo dice: “La ética y la moral entorpecen el progreso”.


El significado de la paz

El título de este escrito es el mismo que lleva el cuento escrito por <b >Paulo Coelho</b>, publicado con el propósito “que los niños lo lean en compañía de sus padres durante el confinamiento”. Es pues un relato de entretenimiento que distorsiona el significado de la paz.

​España y sus 14 provincias eclesiásticas

España está dividida en catorce provincias eclesiásticas que son Barcelona, Burgos, Sevilla, Granada, Tarragona, Madrid, Mérida-Badajoz, Oviedo, Toledo, Pamplona, Santiago de Compostela, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Poder judicial -2

El 64% de los españoles dice que no confía en el sistema judicial. Únicamente el 39% cree en la independencia de los tribunales y de los jueces. Ética, objetividad e imparcialidad son las tres ramas imprescindibles en democracia para que la ciudadanía no pierda la confianza en la justicia.


A todos nos llega la parca (I)

Leer de nuevo La Divina Comedia de Dante, es volver nuestros pensamientos hacia los mundos reflexivos, en los que nos va transportando el autor, de forma sublime. Curiosamente, Dante, no mencionará a la parca, a pesar de que su obra sea todo un cántico a la vida que nos espera, cuando abandonemos nuestro cuerpo físico.

​El segmento de bronce

Durante los últimos quince años he defendido a capa y espada la existencia de un segmento de población bajo la denominación de “segmento de plata”. Este recoge aquellos jubilados que han cesado en su labor como obreros o profesionales de todo tipo, pero siguen con sus facultades lo suficientemente útiles que les permiten prestar un servicio a la sociedad. Gentes de oro pero que no cobran. Plata que presta el mismo servicio que el oro. Pero más barata.


Miedo vencido

“La vida real es horrible. Mi padre hacía terror estéticamente bonito, pero el mundo es realmente feo, peor que una película de terror. He visto cien veces la película de mi padre Profundo rosso y sigo chillando, pero lo que es realmente horrífico es hacia dónde va el mundo. Parece que al poder le interese que la gente tenga miedo, porque paraliza y es una manera de controlarnos” (Asia Argento, actriz).

Arrepentimiento

Una de las viñetas de EL ROTO muestra a un ángel cubriendo su rostro con una mascarilla mirando hacia la Tierra. El texto dice: ”¡Os traigo un mensaje!”. Desde la Tierra el mensajero recibe la respuesta. “Vale, pero mejor déjalo a la puerta”.


Abrazos

Soy muy poco besucón, pero, sin embargo, soy un ferviente defensor del abrazo.

Trampa saducea

Los Saduceos pertenecieron a una secta religiosa que se remontaba al tiempo de los Macabeos, es decir, al año 300 a.C., cuando el cautiverio del pueblo judío en Babilonia, cuyo fundador parece ser que fue un tal Sadoc que en hebreo significa “justicia”, “rectitud”, por lo que a sus seguidores se les puede aplicar la denominación de justos, o rectos.

​La piedra angular

Dice el diccionario, en una de sus acepciones, que piedra angular es: “la base o fundamento principal de algo”.

Victoria sobre la muerte

Para algunos la meta de sus vidas es llegar a la vejez en buen estado de salud, fallecer sin sufrir y procurar que sus familiares no padezcan. Se entiende que la muerte es el final de la carrera. Otros que temen la muerte se preguntan porque este final no deseado no se pueda eludir.

El incentivo de vivir

Utilicemos este momento de crisis, no para enrejarnos en nuestra soledad, sino más bien como un tiempo para la reflexión. Por otra parte, no es cuestión de encerrarse en los dolores, tampoco en el espíritu de los lamentos, sino en la gracia de poder vivir en la fuerza de los anhelos, aunque nos envuelva el fracaso y nos ciña la desesperación con su amortajado lenguaje.

Resurrección

Los sanitarios, los transportistas, los servidores del orden, los trabajadores de las tiendas de alimentación y los supermercados, los que están dejando el pellejo en la fabricación y la investigación de remedios para la pandemia, los padres y los maestros que hacen más llevaderos estos días a nuestros niños, los abuelos que sufrimos con paciencia la ausencia de los nuestros y que asumimos que seremos los últimos en volver a la normalidad, los voluntarios que se están multiplicando para atender dificultades, los cuidadores y los internos en las residencias de ancianos, los consagrados que se esfuerzan en hacernos presente al Señor en cada momento, Etc.

​Las monjas

Los que somos mayores hemos tenido la oportunidad de comprobar la eficacia de las monjas en el campo de la educación, la sanidad y, sobre todo, la oración. Seguro que habrá algún caso de una mala praxis de su vocación. De eso hace muchos años. Si nos acercamos a algún convento nos encontramos con unas mujeres abnegadas, trabajadoras y alegres que rezuman amor y cercanía.

​Misericordia, Señor, hemos pecado (2)

Con este artículo y el anterior hemos dado un repaso a los diez mandamientos, muy útil para un examen de conciencia.

En mi artículo de la semana pasada hice algunas reflexiones para estos días de confinamiento y para toda nuestra vida, con los primeros cinco mandamientos de la ley de Dios. Hoy sigo mis reflexiones con los otros cinco.

Hilo de sangre

Ana Vidal Egea finaliza su escrito ¿Quién quiere vivir para siempre? con estas palabras: “La pregunta es: ¿debemos preocuparnos para vivir para siempre o por vivir en las mejores condiciones posibles? La periodista cita al billonario Larry Ellison, de 73 años que “está invirtiendo obsesivamente para prolongar la vida, lo que es lo mismo, retasar el envejecimiento”.

Cirio

Cirio derramador de lágrimas, color de la sangre, que chorrean interminables por los guantes inmaculados del niño que habita en el éxtasis ante la Pasión que emana de la andadura torturante –y con espinas la frente- del hombre al que por nombre pusieron el de Jesús, salvador –piensa el niño- de los que cabizbajos regresan a sus moradas como figuras rotas y el vacío en los bolsillos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris