| ||||||||||||||||||||||
En una sociedad enferma nadie suele fiarse de nadie; y esto es grave, muy grave, gravísimo. Sin duda, la situación actual, al igual que la de otro tiempo, debe hacernos repensar en cómo nos movemos y nos socorremos. En efecto, todos precisamos de asistencia en medio de las continuas tempestades vivientes, lo que debe hacernos reflexionar sobre la búsqueda colectiva de lo armónico, más allá de los propios intereses personales.
A raíz de la DANA que está afectando a España y que ha producido importantes daños en la zona de levante con unos resultados tremendamente preocupantes, se está produciendo toda una ola de solidaridad en nuestro país para ayudar a los afectados. Esto, desgraciadamente, también está siendo aprovechado para intentar engañar a muchos ciudadanos, tanto con llamadas de teléfono como a pie de calle en diferentes ciudades.
Miss Europa Multicultural es un concurso abierto a todas mujeres mayores de 18 años sin importar su raza, religión u origen. Es más que una competición. Cada uno de los participantes debe cumplir requisitos no solo de belleza, sino de actitud positiva, compañerismo, inquietudes y cultura general.
Flores Solidarias, la pionera iniciativa que busca cambiar la vida de personas sin hogar a través de un innovador modelo de integración socio-laboral, ha comenzado su andadura. Este proyecto, que combina la belleza de las flores con un fuerte compromiso social, tiene como propósito devolver la dignidad a las personas que se encuentran en situación de sin hogar ofreciéndoles trabajo y facilitándoles el acceso a una vivienda.
La integración social que nos venden desde varios sectores es falsa, y esa integración se convierte en distancia. Tal vez, desde esos gobiernos pertenecientes a la secta de la Agenda 2030 de las grandes élites, lo que se desea es la necesidad de no perder clientes; y lo más constatable es que buena parte de la ciudadanía no comparte esa visión manipulada.
Acción contra el Hambre ha presentado la 15ª edición de "Restaurantes contra el Hambre", junto a los embajadores de la campaña, Susi Díaz, y los reconocidos chefs Álvaro Castellanos, Iván Morales, Pepa Muñoz y Mario Sandoval, quienes también apadrinan esta campaña. La presentación ha tenido lugar en el madrileño mercado de San Leopoldo de la mano de la presentadora de televisión Flora González, periodista y presentadora de televisión.
Crear puentes de solidaridad, nos ayuda a reconectar unos con otros, que es como se rejuvenece el espíritu cooperante, en medio de un poder desenfrenado y corrupto, que suele dejarnos dormidos bajo el paraguas de una nueva normalidad traicionera.
Reconozco que es -para nosotros- un placer poder celebrar dos veces que seamos los líderes mundiales, año tras año, en donantes de órganos. Anualmente en enero nuestra Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ya sabe a conciencia los datos españoles; y en agosto, se hacen públicos los datos del informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, cuya gestión ha asumido nuestra ONT.
En principio las ferias se celebraban en días señalados para realizar las transacciones comerciales propias de un ambiente rural. Después se les unieron las fiestas lúdicas para festejar los buenos negocios. En el caso de la feria de Málaga, esta cumple con las condiciones estipuladas. Efectivamente se trata de un mercado de mayor importancia. Supongo que en sus inicios se centraría en la venta de productos de la comarca y el trato de semovientes.
En el día en el que se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el Comité de Emergencia Español presenta su primera Memoria Anual Corporativa de 2023, un año de graves crisis humanitarias en las que los equipos de trabajadores humanitarios de las ONG que forman parte de la alianza se han volcado en su compromiso inquebrantable con las comunidades más vulnerables en las crisis humanitarias.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha obtenido un éxito rotundo, sin precedente similar, en las treinta y nueve ediciones que se han celebrado de la Gala Contra el Cáncer de Marbella. Por primera vez se han alcanzado los 620 asistentes, superando en más de un 20% el aforo inicial de la Finca de la Concepción, previsto para quinientas personas. Un récord que toma doble valor si tenemos en cuenta que la Gala había coincidido este año con otros grandes eventos en la ciudad.
El próximo domingo 4 de agosto, la Gala Starlite celebrará su 15 aniversario con una noche llena de sorpresas, arte y solidaridad, cuya misión es recaudar fondos para ofrecer oportunidades reales de desarrollo, formación e inclusión a aquellas personas, familias y comunidades que más lo necesitan. El actor Will Smith será el invitado de honor, por su compromiso con causas que han generado un impacto positivo expansivo en comunidades alrededor del mundo.
El volunturismo es una forma de turismo que incluye componentes de voluntariado, permitiendo a los viajeros contribuir a proyectos solidarios mientras exploran nuevas culturas y destinos y disfrutan de sus vacaciones. Sin embargo, el volunturismo está siendo objeto de críticas, pues se considera que está más enfocado a cubrir los deseos de los voluntarios que las necesidades reales de las comunidades locales desfavorecidas a las que se pretende ayudar.
En medio de conflictos bélicos, desastres naturales y persecuciones políticas, la crisis de refugiados se ha convertido en una de las cuestiones humanitarias más apremiantes de nuestro tiempo. Las cifras de personas que han tenido que abandonar sus hogares y buscar refugio en otras naciones son alarmantes, y los escenarios a los que se enfrentan, desoladores. Grupo Siglo XXI ha decidido dedicar el mes de junio a una causa de vital importancia: el apoyo a los refugiados.
En el panorama actual, el número de personas desplazadas forzadamente ha alcanzado cifras alarmantes. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 100 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, persecuciones y violaciones de los derechos humanos. En este contexto, Grupo Siglo XXI ha decidido dedicar el mes de junio a una causa de vital importancia: el apoyo a los refugiados.
La campaña, que lleva cuatro ediciones, se ha saldado con más de 11.674 equipos recuperados y entregados a entidades sociales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión, gracias a las donaciones solidarias de más de 120 empresas y autónomos de toda España.
Los protagonistas del proyecto solidario ChefsForChildren 2024, que une la gastronomía con la infancia, son niños con autismo de la Confederación de Autismo España. Este proyecto busca que los menores no solo aprendan cosas de cocina, sino que también lo hagan sobre “valores que la comida enseña como la honestidad, generosidad o el cuidado”.
Rachel Corrie murió el 16 de marzo de 2003, tres días antes de la invasión estadounidense de Irak, aplastada por una excavadora militar israelí de fabricación estadounidense, mientras ella y otros miembros del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM, por sus siglas en inglés) intentaban pacíficamente evitar la demolición de una vivienda palestina.
En la entrega está la felicidad, no en el vivir, sino en saber donarse sin miedo, haciendo corrección cada día. Al igual que, con el despertar de cada mañana entramos en acción, los acontecimientos tampoco representan una mera sucesión de actos sin sentido; pues, aunque estemos bajo el dominio del caos, tenemos voluntad para reafirmar la personalidad, templar el carácter y desafiar la adversidad, superándonos diariamente.
Esta misma semana hemos conocido los datos de la Encuesta de Condiciones de Vivienda que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, relativos al 2023, y de los que se desprende que el 26,5% de la población en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 20,7% de los españoles, es decir, uno de cada cinco, no pudo permitirse mantener su vivienda a una temperatura adecuada (se trata de un porcentaje superior al de 2022, cuando fue del 17,7%).
|