| ||||||||||||||||||||||
Hermanos: como sabéis la economía va a su bola. Da igual que haya gobierno de en funciones, que no haya gobierno o que este sea en coalición o en minoría. Cuando la cosa tiene que ir bien, pues va. Y cuando tiene que ir mal, pues va también.
A pocos días para que los españoles se den cita en las urnas por segunda vez este año, ha llegado el momento de decidir quiénes serán los representantes en ayuntamientos, comunidades y el parlamento europeo. Y es que existe un tipo de canal, que marcó las anteriores elecciones generales y que lo está haciendo en éstas: las redes sociales.
La captación de telespectadores es el objetivo de todos los programas de televisión. La “guerra de las audiencias” obliga a las cadenas a reinventarse para ofrecer al público contenidos más atractivos que su competencia para intentar mantener o incrementar su rating.
Venezuela está viviendo en estos momentos un momento histórico a raíz de la masiva protesta de miles de personas en las calles de la capital venezolana para pedir el fin del gobierno del presidente Nicolás Maduro. La rebelión del pueblo venezolano contra un gobierno bajo el cual la economía del país lleva varios años en caída libre se ha hecho notar en todo el mundo a través de las redes sociales, especialmente Twitter.
Cuando algo pasa en el mundo, pasa en Twitter y los hashtags nos han ayudado a enmarcar algunos de los momentos más importantes de nuestro pasado más reciente. Tal día como hoy nació el hashtag, por ello, desde Twitter, queremos reconocer como se merece a esta herramienta de comunicación con la creación del Día Internacional del hashtag.
|