| ||||||||||||||||||||||
El verano en España no solo sirve para disfrutar de las vacaciones, sino también para lograr algo que muchos estudiantes ansían: alquilar una habitación para el próximo curso universitario. A la presión que ya se vive por la situación de la vivienda se le suma la alta demanda. Y no solo de estudiantes de otras Comunidades Autónomas que cambian de domicilio, sino también por la llegada de miles de estudiantes de todo el mundo que se matriculan en universidades españolas.
El clima y las temperaturas extremas que cada vez estamos viendo en algunas comunidades de España está haciendo que muchos españoles se planteen el cambio de residencia debido a este tema. En concreto, la Comunidad de Madrid es la que presenta más intención de cambio de vivienda debido al clima, especialmente debido a las altas temperaturas del verano, según el último análisis de Fotocasa Research.
El número de divorcios en España ha aumentado más de un 5% desde la pandemia hasta superar los 81.000. Un crecimiento que tiene consecuencias, entre otros, en el sector inmobiliario. Una problemática que aumenta en un momento donde el acceso a la vivienda es tema candente en todas las ciudades. Sobre todo teniendo en cuenta que el 45% de estos divorcios no tienen hijos de por medio y que la edad media es de unos 47 años, por lo que existe una alta probabilidad de que haya una vivienda comprada.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 27.435 en mayo, un 18,2% menos que en mayo de 2023, con lo que retoman la senda a la baja después de crecer un 28% en abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por comunidades autónomas, todas registraron descensos en las hipotecas sobre vivienda siendo los mayores en Asturias (–33,3%), Cantabria (–32%) y Comunidad de Madrid (–27,8%).
Hay un hilo conductor que une todas las luchas ciudadanas en España -por tener vivienda, una vivienda digna- contra la especulación monopolista de los bancos y fondos buitre -los estadounidenses son dominantes-, contra su tiranía que antepone a la necesidad vital de una vivienda sus ganancias, con lo que está arrasando la habitabilidad de las ciudades.
La ocupación ilegal de viviendas es una realidad a la que algunos propietarios en España se enfrentan con creciente preocupación. El fenómeno, conocido popularmente como "okupación", se ha convertido en un problema social y legal que requiere un entendimiento claro de las leyes y procedimientos para abordar la situación de manera adecuada. Entre 2018 y 2023, los juzgados recibieron cerca de 17.000 demandas por ‘okupación’ ilegal de viviendas en toda España.
Como era de esperar, ha pasado sin pena ni gloria la noticia de dos mujeres que se suicidaron en Barcelona horas antes de procederse a su desahucio judicial por impago de alquiler de su vivienda. Los medios generalistas han tratado la nueva como un suceso trágico sin mayor repercusión social. Tampoco se han registrado pronunciamientos al respecto de nadie con mayor o menor relieve público de responsabilidad política a cualquier escala territorial, ya sea local, autonómica o estatal.
Según la segunda edición del informe ‘Viaje del comprador en España’, el 73% de los españoles que han buscado vivienda en el último año no han solicitado ninguna de las ayudas económicas de las ofrecidas por la Administración para iniciar el proceso de compra. Aunque esta realidad es mayoritaria en todas las edades, es más predominante en las personas mayores, en el rango de edad de 45 a 65 años y más, donde aproximadamente el 76% afirma no haber solicitado estas ayudas.
En los últimos años, ha emergido una tendencia creciente en el diseño de interiores: sacrificar el espacio del recibidor para agrandar otras estancias del hogar. Sin embargo, la decisión de eliminar o mantener el recibidor debe basarse en una cuidadosa evaluación de los metros cuadrados disponibles y las preferencias personales de los propietarios.
Cada vez son más los ciudadanos que evalúan comprar un terreno para construir su propio hogar, pues resulta más personal elaborar cada detalle a gusto, desde la selección de los materiales hasta el diseño y la distribución de la vivienda. Todo esto es un proceso complejo, sin embargo, los beneficios superan las dificultades.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.
El sector de la construcción se contrajo un 14,8% en España en 2023. Esta bajada de la actividad ha agudizado aún más el problema de la vivienda española; complicando cada vez más su acceso a los ciudadanos y con una oferta de vivienda pública mínima que se queda lejos de satisfacer la demanda.
La creciente dificultad para acceder a una vivienda en alquiler en España ha alcanzado niveles alarmantes. Un reciente estudio revela que los españoles destinan, de media, un 43% de su sueldo a pagar el alquiler, un porcentaje que supera ampliamente el límite recomendado por los organismos europeos, que aconsejan no destinar más del 30% del salario a la vivienda.
En abril de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de marzo y la tasa interanual sube hasta el 5,3%. Durante el mes de abril, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta se sitúa en 1.910 euros frente a los 1.900 euros con los que terminó el mes de marzo.
Aquellos propietarios que adquirieron una casa antes de 2019 mediante una hipoteca, pueden reclamar a sus bancos los gastos cobrados indebidamente por ser abusivos, tal y como sentenciaron el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ¡hasta el 31 diciembre de 2024!
Esta reforma ha logrado sumar funcionalidad y maximizar la luz natural, con un marcado estilo nórdico. Una de las claves de la transformación de este piso ha sido sustituir algunos antiguos tabiques y puertas por distintas divisorias de cristal. La luz natural fluye por todas las estancias y las conecta, sin quitar privacidad y diferenciando los usos de cada ambiente.
Este invierno está siendo todo un reto para calentar las viviendas. A la subida del IVA se están sumando semanas en las que la luz y el gas están en escalada, lo que encarecerá sobremanera las facturas de los hogares en los próximos meses, cuando más necesidad de tirar de calefacción hay. El confort térmico, pese a esto, es un aspecto crucial para mantener un ambiente saludable y confortable en los hogares.
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de enero y la tasa interanual se sitúa en el +4,8%. En febrero, 37 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. El precio de la vivienda de segunda mano continuará aumentando durante los próximos meses mientras la oferta siga siendo escasa. La casi nula construcción de obra nueva residencial hace que la segunda mano se encarezca aún más al ser la única alternativa para el comprador.
La jubilación debería ser ese periodo en el que, tras unos años de intensa vida laboral, una persona puede relajarse y disfrutar de todas aquellas cosas para las que antes no tenía tiempo. Sin embargo, esto no siempre ocurre así. En España, tradicionalmente, los ahorros se suelen dedicar a pagar una vivienda y no a la jubilación, lo que provoca que cuando se llega al final de la vida laboral la pensión puede que no sea suficiente para tener una buena calidad de vida.
Hoy en día, son muchas las personas que tienen dificultades a la hora de solicitar una hipoteca y más aún, el tener la posibilidad de una buena financiación en este sentido. Si bien, también ahora existen empresas que ayudan a conseguir la mejor hipoteca posible en función de las necesidades de cada uno, sabiendo que son expertos profesionales cuyo objetivo es ayudar a las personas en este cometido.
|