| ||||||||||||||||||||||
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.
El sector de la construcción se contrajo un 14,8% en España en 2023. Esta bajada de la actividad ha agudizado aún más el problema de la vivienda española; complicando cada vez más su acceso a los ciudadanos y con una oferta de vivienda pública mínima que se queda lejos de satisfacer la demanda.
La creciente dificultad para acceder a una vivienda en alquiler en España ha alcanzado niveles alarmantes. Un reciente estudio revela que los españoles destinan, de media, un 43% de su sueldo a pagar el alquiler, un porcentaje que supera ampliamente el límite recomendado por los organismos europeos, que aconsejan no destinar más del 30% del salario a la vivienda.
En abril de 2024, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% con respecto al mes de marzo y la tasa interanual sube hasta el 5,3%. Durante el mes de abril, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta se sitúa en 1.910 euros frente a los 1.900 euros con los que terminó el mes de marzo.
Aquellos propietarios que adquirieron una casa antes de 2019 mediante una hipoteca, pueden reclamar a sus bancos los gastos cobrados indebidamente por ser abusivos, tal y como sentenciaron el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ¡hasta el 31 diciembre de 2024!
Esta reforma ha logrado sumar funcionalidad y maximizar la luz natural, con un marcado estilo nórdico. Una de las claves de la transformación de este piso ha sido sustituir algunos antiguos tabiques y puertas por distintas divisorias de cristal. La luz natural fluye por todas las estancias y las conecta, sin quitar privacidad y diferenciando los usos de cada ambiente.
Este invierno está siendo todo un reto para calentar las viviendas. A la subida del IVA se están sumando semanas en las que la luz y el gas están en escalada, lo que encarecerá sobremanera las facturas de los hogares en los próximos meses, cuando más necesidad de tirar de calefacción hay. El confort térmico, pese a esto, es un aspecto crucial para mantener un ambiente saludable y confortable en los hogares.
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de enero y la tasa interanual se sitúa en el +4,8%. En febrero, 37 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. El precio de la vivienda de segunda mano continuará aumentando durante los próximos meses mientras la oferta siga siendo escasa. La casi nula construcción de obra nueva residencial hace que la segunda mano se encarezca aún más al ser la única alternativa para el comprador.
La jubilación debería ser ese periodo en el que, tras unos años de intensa vida laboral, una persona puede relajarse y disfrutar de todas aquellas cosas para las que antes no tenía tiempo. Sin embargo, esto no siempre ocurre así. En España, tradicionalmente, los ahorros se suelen dedicar a pagar una vivienda y no a la jubilación, lo que provoca que cuando se llega al final de la vida laboral la pensión puede que no sea suficiente para tener una buena calidad de vida.
Hoy en día, son muchas las personas que tienen dificultades a la hora de solicitar una hipoteca y más aún, el tener la posibilidad de una buena financiación en este sentido. Si bien, también ahora existen empresas que ayudan a conseguir la mejor hipoteca posible en función de las necesidades de cada uno, sabiendo que son expertos profesionales cuyo objetivo es ayudar a las personas en este cometido.
En el primer mes del año, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de diciembre y la tasa interanual se sitúa en el +4,6%. Durante el mes de enero, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
El contexto macroeconómico vivido a lo largo de 2023, en el que tuvo lugar la mayor escalada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo sumada al Euríbor batiendo récords de velocidad, mostró un consecuente encarecimiento de las hipotecas. Todo ello, mientras la inflación acechaba fuertemente, por lo que surgió un interés por el ladrillo como activo seguro frente a la incertidumbre financiera.
¿Llevas tiempo ahorrando y has decidido el paso de comprar una casa? Si quieres empezar una nueva vida en Valencia, tienes ante ti una oportunidad ideal, porque puedes encontrar un buen repertorio de viviendas de obra nueva en toda la comunidad. Algunas de las mejores promotoras del país han puesto en marcha varios proyectos perfectos para quienes quieren dar el paso de ser propietarios.
El mercado inmobiliario de Madrid siempre ha sido un punto de interés tanto para inversores experimentados como para aquellos que buscan un hogar. En los últimos años, la eterna disyuntiva entre comprar o alquilar una vivienda ha cobrado aún más relevancia, especialmente en una ciudad tan dinámica y con tantas posibilidades como Madrid.
El precio de la vivienda en alquiler continúa al alza. La nueva ley del alquiler, aprobada el pasado mes de mayo, puso fin a la indexación del alquiler en función del IPC; es decir, el IPC dejó de ser la referencia a la hora de subir el precio del alquiler. Mientras que durante en 2023 el incremento estuvo limitado al 2%; en 2024, la situación no será muy diferente, ya que también habrá un tope a la subida del alquiler, concretamente, un 3%.
Compartir piso se ha vuelto una alternativa popular para los jóvenes que desean independizarse lo antes posible, no obstante, los precios de los alquileres suponen una gran barrera y no siempre son el mejor recurso para acceder a una vivienda. Las hipotecas para jóvenes resuelven muchos de los problemas específicos de estos perfiles, que incluso pueden beneficiarse de ayudas estatales.
Pedro del Alcázar Narváez, en su rol como Director General de Pmg Consulting, ha abordado la evolución del mercado inmobiliario en la ciudad de Madrid y sus alrededores. La capital española es conocida por ser un lugar atractivo para vivir, estudiar y trabajar, gracias a su rica oferta cultural, educativa, laboral y de ocio. No obstante, este atractivo también puede plantear desafíos para aquellos que buscan comprar o alquilar una vivienda en la región.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas en Cataluña presentan un descenso interanual del 13% en noviembre, una reducción cerca de cinco puntos menor que el promedio nacional (-17,7%), según los datos proporcionados por el Observatorio Notarial de Cataluña. En este periodo, se autorizaron 4.150 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas, con una cuantía promedio registrada de 155.120 €.
Según los datos del mes de diciembre, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de noviembre, en el cuarto trimestre se incrementó un 0,8% y a la tasa interanual se sitúa finalmente en +4,5%. Durante el mes de diciembre 36 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
Este innovador programa, impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ofrece una vía prometedora para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan recibir un apoyo financiero mensual de hasta 250 euros para hacer frente a los costes del alquiler de viviendas. Su objetivo fundamental es aliviar la pesada carga económica que implica para los jóvenes encontrar un lugar donde vivir.
|