| ||||||||||||||||||||||
En el primer mes del año, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de diciembre y la tasa interanual se sitúa en el +4,6%. Durante el mes de enero, 39 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
El contexto macroeconómico vivido a lo largo de 2023, en el que tuvo lugar la mayor escalada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo sumada al Euríbor batiendo récords de velocidad, mostró un consecuente encarecimiento de las hipotecas. Todo ello, mientras la inflación acechaba fuertemente, por lo que surgió un interés por el ladrillo como activo seguro frente a la incertidumbre financiera.
¿Llevas tiempo ahorrando y has decidido el paso de comprar una casa? Si quieres empezar una nueva vida en Valencia, tienes ante ti una oportunidad ideal, porque puedes encontrar un buen repertorio de viviendas de obra nueva en toda la comunidad. Algunas de las mejores promotoras del país han puesto en marcha varios proyectos perfectos para quienes quieren dar el paso de ser propietarios.
El mercado inmobiliario de Madrid siempre ha sido un punto de interés tanto para inversores experimentados como para aquellos que buscan un hogar. En los últimos años, la eterna disyuntiva entre comprar o alquilar una vivienda ha cobrado aún más relevancia, especialmente en una ciudad tan dinámica y con tantas posibilidades como Madrid.
El precio de la vivienda en alquiler continúa al alza. La nueva ley del alquiler, aprobada el pasado mes de mayo, puso fin a la indexación del alquiler en función del IPC; es decir, el IPC dejó de ser la referencia a la hora de subir el precio del alquiler. Mientras que durante en 2023 el incremento estuvo limitado al 2%; en 2024, la situación no será muy diferente, ya que también habrá un tope a la subida del alquiler, concretamente, un 3%.
Compartir piso se ha vuelto una alternativa popular para los jóvenes que desean independizarse lo antes posible, no obstante, los precios de los alquileres suponen una gran barrera y no siempre son el mejor recurso para acceder a una vivienda. Las hipotecas para jóvenes resuelven muchos de los problemas específicos de estos perfiles, que incluso pueden beneficiarse de ayudas estatales.
Pedro del Alcázar Narváez, en su rol como Director General de Pmg Consulting, ha abordado la evolución del mercado inmobiliario en la ciudad de Madrid y sus alrededores. La capital española es conocida por ser un lugar atractivo para vivir, estudiar y trabajar, gracias a su rica oferta cultural, educativa, laboral y de ocio. No obstante, este atractivo también puede plantear desafíos para aquellos que buscan comprar o alquilar una vivienda en la región.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas en Cataluña presentan un descenso interanual del 13% en noviembre, una reducción cerca de cinco puntos menor que el promedio nacional (-17,7%), según los datos proporcionados por el Observatorio Notarial de Cataluña. En este periodo, se autorizaron 4.150 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas, con una cuantía promedio registrada de 155.120 €.
Según los datos del mes de diciembre, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de noviembre, en el cuarto trimestre se incrementó un 0,8% y a la tasa interanual se sitúa finalmente en +4,5%. Durante el mes de diciembre 36 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
Este innovador programa, impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ofrece una vía prometedora para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan recibir un apoyo financiero mensual de hasta 250 euros para hacer frente a los costes del alquiler de viviendas. Su objetivo fundamental es aliviar la pesada carga económica que implica para los jóvenes encontrar un lugar donde vivir.
Reconozco que soy un enemigo acérrimo de los cambios. Le cojo gran aprecio a las casas en las que habito y a las cosas que utilizo. Pero hay dos circunstancias que me enervan especialmente. El cambio de vivienda y el de vehículo. Las necesidades logísticas de mi familia, me obligaron a tomar la determinación de abandonar la vivienda que había disfrutado durante los últimos cuarenta años.
Para emigrar a Estados Unidos y concretar la aspiración de una vida mejor, Ana Iraida vendió casi todas sus pertenencias, incluido el apartamento que, hasta su partida, la salvó de la incertidumbre de vivir alquilada en Cuba, país con una irresuelta deuda habitacional.
La época dorada de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) hace tiempo que llegó a su fin tras alcanzar su pico en la década de los 60. Sin embargo, una serie de proyectos ejecutados por administraciones nacionales y regionales busca revitalizar este tipo de vivienda a través de una colaboración entre promotores públicos y privados para dar un alivio al problema de la vivienda que sobrevuela a los españoles en los últimos años.
El primer lunes de octubre se ha designado como el Día Internacional del Inquilino y desde Fotocasa se ha realizado una completa radiografía del proceso de búsqueda de vivienda en alquiler al que se enfrentan los inquilinos y los problemas que se encuentran por el camino. Del informe se desprende que para el 70% de los inquilinos que han conseguido alquilar una vivienda en los últimos doce meses los elevados precios han supuesto la principal dificultad.
A veces, mirarnos a través del espejo -como Alicia en el país de las maravillas- nos permite ver la realidad que se nos oculta. En este caso vamos a atravesar el espejo irlandés para descubrir a quienes nos saquean en España. En Irlanda los jóvenes universitarios con buenos empleos piensan en emigrar debido a elevadísimo coste de la vida por la inflación galopante, pero fundamentalmente porque el precio del alquiler de la vivienda alcanza dimensiones insostenibles.
Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales desafíos para las nuevas generaciones. Aunque las barreras económicas son la principal razón, es importante reconocer que existen otros aspectos que van más allá de lo puramente financiero. Estos retos adicionales, como por ejemplo el aumento de la demanda de inmuebles sostenibles, o priorizar la flexibilidad para cambiar de lugar de residencia, contribuyen a que la situación se torne más compleja.
No marcha bien eso de la igualdad legal, al menos en la práctica, porque se observa el auge de grupos legalmente favorecidos, por la norma de carácter especial, que han pasado a ser intocables, mientras que al ciudadano común, bajo el paraguas de la normativa general, se le tiene, de hecho, desamparado. Tenemos demasiados ejemplos de esta situación, pero hay uno al que, en general, se procura hacer oídos sordos y se concede escasa publicidad.
Mantener siempre higienizado el lugar donde se vive es primordial para toda persona, por lo que se deben ejecutar todas las acciones correspondientes. Pero, cuando no se tiene tiempo, por el trabajo o por cualquier otra actividad que se realice, esta labor se puede complicar y se hace necesaria la ayuda de terceros que se encarguen de ella. Por suerte, hay empresas especializadas que hacen todo por ti y dejan los espacios impecables; descubre cómo funcionan.
En la actualidad, buscar profesionales para atender las necesidades de tu hogar se ha simplificado gracias a la disponibilidad en línea. La búsqueda en directorios físicos ha sido reemplazada por simples búsquedas en Internet, lo que te permite acceder a una variedad de opciones: desde reparaciones de fontanería hasta instalaciones eléctricas.
El mes de septiembre supone el inicio del curso universitario para cientos de miles de jóvenes en toda España. Aunque la mayoría ya tienen organizada su nueva vida, las dudas sobre qué elección tomar mantienen hasta el final de agosto la incógnita de cuál será su hogar. Las opciones son tres y las condiciones económicas son claves en la elección: colegio mayor, residencia o el alquiler de una vivienda de manera temporal.
|