| ||||||||||||||||||||||
Según los datos del mes de diciembre, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% con respecto al mes de noviembre, en el cuarto trimestre se incrementó un 0,8% y a la tasa interanual se sitúa finalmente en +4,5%. Durante el mes de diciembre 36 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
Este innovador programa, impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ofrece una vía prometedora para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan recibir un apoyo financiero mensual de hasta 250 euros para hacer frente a los costes del alquiler de viviendas. Su objetivo fundamental es aliviar la pesada carga económica que implica para los jóvenes encontrar un lugar donde vivir.
Reconozco que soy un enemigo acérrimo de los cambios. Le cojo gran aprecio a las casas en las que habito y a las cosas que utilizo. Pero hay dos circunstancias que me enervan especialmente. El cambio de vivienda y el de vehículo. Las necesidades logísticas de mi familia, me obligaron a tomar la determinación de abandonar la vivienda que había disfrutado durante los últimos cuarenta años.
Para emigrar a Estados Unidos y concretar la aspiración de una vida mejor, Ana Iraida vendió casi todas sus pertenencias, incluido el apartamento que, hasta su partida, la salvó de la incertidumbre de vivir alquilada en Cuba, país con una irresuelta deuda habitacional.
La época dorada de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) hace tiempo que llegó a su fin tras alcanzar su pico en la década de los 60. Sin embargo, una serie de proyectos ejecutados por administraciones nacionales y regionales busca revitalizar este tipo de vivienda a través de una colaboración entre promotores públicos y privados para dar un alivio al problema de la vivienda que sobrevuela a los españoles en los últimos años.
El primer lunes de octubre se ha designado como el Día Internacional del Inquilino y desde Fotocasa se ha realizado una completa radiografía del proceso de búsqueda de vivienda en alquiler al que se enfrentan los inquilinos y los problemas que se encuentran por el camino. Del informe se desprende que para el 70% de los inquilinos que han conseguido alquilar una vivienda en los últimos doce meses los elevados precios han supuesto la principal dificultad.
A veces, mirarnos a través del espejo -como Alicia en el país de las maravillas- nos permite ver la realidad que se nos oculta. En este caso vamos a atravesar el espejo irlandés para descubrir a quienes nos saquean en España. En Irlanda los jóvenes universitarios con buenos empleos piensan en emigrar debido a elevadísimo coste de la vida por la inflación galopante, pero fundamentalmente porque el precio del alquiler de la vivienda alcanza dimensiones insostenibles.
Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales desafíos para las nuevas generaciones. Aunque las barreras económicas son la principal razón, es importante reconocer que existen otros aspectos que van más allá de lo puramente financiero. Estos retos adicionales, como por ejemplo el aumento de la demanda de inmuebles sostenibles, o priorizar la flexibilidad para cambiar de lugar de residencia, contribuyen a que la situación se torne más compleja.
No marcha bien eso de la igualdad legal, al menos en la práctica, porque se observa el auge de grupos legalmente favorecidos, por la norma de carácter especial, que han pasado a ser intocables, mientras que al ciudadano común, bajo el paraguas de la normativa general, se le tiene, de hecho, desamparado. Tenemos demasiados ejemplos de esta situación, pero hay uno al que, en general, se procura hacer oídos sordos y se concede escasa publicidad.
Mantener siempre higienizado el lugar donde se vive es primordial para toda persona, por lo que se deben ejecutar todas las acciones correspondientes. Pero, cuando no se tiene tiempo, por el trabajo o por cualquier otra actividad que se realice, esta labor se puede complicar y se hace necesaria la ayuda de terceros que se encarguen de ella. Por suerte, hay empresas especializadas que hacen todo por ti y dejan los espacios impecables; descubre cómo funcionan.
En la actualidad, buscar profesionales para atender las necesidades de tu hogar se ha simplificado gracias a la disponibilidad en línea. La búsqueda en directorios físicos ha sido reemplazada por simples búsquedas en Internet, lo que te permite acceder a una variedad de opciones: desde reparaciones de fontanería hasta instalaciones eléctricas.
El mes de septiembre supone el inicio del curso universitario para cientos de miles de jóvenes en toda España. Aunque la mayoría ya tienen organizada su nueva vida, las dudas sobre qué elección tomar mantienen hasta el final de agosto la incógnita de cuál será su hogar. Las opciones son tres y las condiciones económicas son claves en la elección: colegio mayor, residencia o el alquiler de una vivienda de manera temporal.
Otro año más, y ya van más de 35 años de vida del programa, Erasmus+ sigue financiando proyectos de movilidad educativa. Este 2023, el SEPIE financia un total de 2.547 proyectos Erasmus+, beneficiando a más de 44.778 estudiantes con una dotación económica de más de 86,5 millones de euros.
Un 1% de los propietarios mayores de 18 años en España tiene alguna vivienda destinada al alquiler vacacional. Esta cifra ha permanecido estable en los últimos cinco años. En general, los usos que los propietarios dan a sus viviendas no han sufrido cambios significativos entre 2019 y 2023 y, aparte del alquiler de corta estancia, la práctica totalidad de los dueños tienen al menos un inmueble que destina a vivienda habitual (97%).
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% más con respecto al mes de junio y la tasa interanual se sitúa en +5%. Durante el mes de julio, 27 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. En el informe del mes de julio destacan que la subida del precio de la vivienda de segunda mano comienza a suavizarse, en el mes de julio solo se ha encarecido un 0,1%.
El estudio indaga sobre el impacto real de los pagos de remesas, encontrando que más de la mitad (58%) de los migrantes creen que, sin poder enviar dinero, sus familiares o amigos no podrían pagar el tratamiento médico y el 42% afirma que los miembros de su familia no podrían asistir a la escuela o continuar su educación. El cuarenta y uno por ciento continuó diciendo que sin su apoyo, su familia o amigos en casa no podrían pagar su alquiler o hipoteca.
Madrina alerta de la importancia de acabar con la pobreza “materno-infantil” que está creciendo en España, a través de activar medidas como volver a la salud universal y la asistencia social permanente en todo el territorio nacional. Además, pide incorporar un visado de trabajo y emprendimiento exprés para emprendedores con menores a cargo y dejar los colegios y guarderías abiertos todo el año para evitar pérdida de empleo de las mujeres vulnerables, entre otros.
El pasado 30 de junio el INE (Instituto Nacional de Estadística) publicó el censo de población y vivienda tras más de 10 años sin datos oficiales y fija el estudio censal en el 2021, poniendo cifra a las viviendas vacías en España: 3,8 millones de inmuebles, con un aumento de 400.000 inmuebles en la última década.
En los días previos al comienzo de la campaña electoral, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU lanza su documento de propuestas para la próxima legislatura. La organización destaca diez prioridades principales que permitan abordar las principales preocupaciones y retos de las personas consumidoras durante los próximos cuatro años.
Una reciente encuesta ha analizado si la situación económica actual y del mercado inmobiliario ha cambiado o no los planes de sus asegurados en cuanto a su vivienda. Según se desprende de la misma, pensando en el futuro, el 69% de los encuestados piensa mantener su vivienda actual. Por otra parte, el 85% asegura que la situación económica actual influye en la decisión de comprar o alquilar vivienda.
|