| ||||||||||||||||||||||
No marcha bien eso de la igualdad legal, al menos en la práctica, porque se observa el auge de grupos legalmente favorecidos, por la norma de carácter especial, que han pasado a ser intocables, mientras que al ciudadano común, bajo el paraguas de la normativa general, se le tiene, de hecho, desamparado. Tenemos demasiados ejemplos de esta situación, pero hay uno al que, en general, se procura hacer oídos sordos y se concede escasa publicidad.
Mantener siempre higienizado el lugar donde se vive es primordial para toda persona, por lo que se deben ejecutar todas las acciones correspondientes. Pero, cuando no se tiene tiempo, por el trabajo o por cualquier otra actividad que se realice, esta labor se puede complicar y se hace necesaria la ayuda de terceros que se encarguen de ella. Por suerte, hay empresas especializadas que hacen todo por ti y dejan los espacios impecables; descubre cómo funcionan.
En la actualidad, buscar profesionales para atender las necesidades de tu hogar se ha simplificado gracias a la disponibilidad en línea. La búsqueda en directorios físicos ha sido reemplazada por simples búsquedas en Internet, lo que te permite acceder a una variedad de opciones: desde reparaciones de fontanería hasta instalaciones eléctricas.
El mes de septiembre supone el inicio del curso universitario para cientos de miles de jóvenes en toda España. Aunque la mayoría ya tienen organizada su nueva vida, las dudas sobre qué elección tomar mantienen hasta el final de agosto la incógnita de cuál será su hogar. Las opciones son tres y las condiciones económicas son claves en la elección: colegio mayor, residencia o el alquiler de una vivienda de manera temporal.
Otro año más, y ya van más de 35 años de vida del programa, Erasmus+ sigue financiando proyectos de movilidad educativa. Este 2023, el SEPIE financia un total de 2.547 proyectos Erasmus+, beneficiando a más de 44.778 estudiantes con una dotación económica de más de 86,5 millones de euros.
Un 1% de los propietarios mayores de 18 años en España tiene alguna vivienda destinada al alquiler vacacional. Esta cifra ha permanecido estable en los últimos cinco años. En general, los usos que los propietarios dan a sus viviendas no han sufrido cambios significativos entre 2019 y 2023 y, aparte del alquiler de corta estancia, la práctica totalidad de los dueños tienen al menos un inmueble que destina a vivienda habitual (97%).
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% más con respecto al mes de junio y la tasa interanual se sitúa en +5%. Durante el mes de julio, 27 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. En el informe del mes de julio destacan que la subida del precio de la vivienda de segunda mano comienza a suavizarse, en el mes de julio solo se ha encarecido un 0,1%.
El estudio indaga sobre el impacto real de los pagos de remesas, encontrando que más de la mitad (58%) de los migrantes creen que, sin poder enviar dinero, sus familiares o amigos no podrían pagar el tratamiento médico y el 42% afirma que los miembros de su familia no podrían asistir a la escuela o continuar su educación. El cuarenta y uno por ciento continuó diciendo que sin su apoyo, su familia o amigos en casa no podrían pagar su alquiler o hipoteca.
Madrina alerta de la importancia de acabar con la pobreza “materno-infantil” que está creciendo en España, a través de activar medidas como volver a la salud universal y la asistencia social permanente en todo el territorio nacional. Además, pide incorporar un visado de trabajo y emprendimiento exprés para emprendedores con menores a cargo y dejar los colegios y guarderías abiertos todo el año para evitar pérdida de empleo de las mujeres vulnerables, entre otros.
El pasado 30 de junio el INE (Instituto Nacional de Estadística) publicó el censo de población y vivienda tras más de 10 años sin datos oficiales y fija el estudio censal en el 2021, poniendo cifra a las viviendas vacías en España: 3,8 millones de inmuebles, con un aumento de 400.000 inmuebles en la última década.
En los días previos al comienzo de la campaña electoral, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU lanza su documento de propuestas para la próxima legislatura. La organización destaca diez prioridades principales que permitan abordar las principales preocupaciones y retos de las personas consumidoras durante los próximos cuatro años.
Una reciente encuesta ha analizado si la situación económica actual y del mercado inmobiliario ha cambiado o no los planes de sus asegurados en cuanto a su vivienda. Según se desprende de la misma, pensando en el futuro, el 69% de los encuestados piensa mantener su vivienda actual. Por otra parte, el 85% asegura que la situación económica actual influye en la decisión de comprar o alquilar vivienda.
Ayer acudí a la concentración que la plataforma PAH convocó a las puertas del Ayuntamiento de Valencia contra los desahucios y los suicidios derivados de la angustiosa situación que suponen. Varios colectivos estuvieron allí dando apoyo a la plataforma.
El Gobierno aprobaba ayer en Congreso de Ministros la línea de avales ICO-Mitma para jóvenes y familias con menores a su cargo para la compra de la primera vivienda. La ayuda llega en forma de avales del 20%, y en algunos casos del 25%, para la entrada de la compra de la primera vivienda y conseguir así hasta el 100% del préstamo hipotecario. Pero ¿cuántos españoles podrían beneficiarse de esta medida?
La rentabilidad de la vivienda ha pasado por distintos escenarios a lo largo de los últimos 15 años y, en concreto, las ciudades costeras de España han experimentado un cambio de rentabilidad que hace cada vez más atractiva la idea de invertir en ese tipo de viviendas. Muestra de ello es la ciudad de Gandía, en Valencia, que ha visto disparar su rentabilidad y ha pasado del 3,9% (mayo de 2008) al 11,6% (mayo de 2023), es decir, 7,7 puntos más en 15 años.
El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).
El problema de la vivienda ha alcanzado un nivel de gravedad nacional. El precio medio de venta de las casas en Lisboa superaba ya el año pasado los precios existentes en ciudades europeas como Milán, Madrid y Barcelona, cuando el nivel medio de los sueldos son significativamente menores. Y con el alquiler sucede lo mismo. Ante esta situación el gobierno luso del socialista Costa ha decidido la intervención directa sobre el mercado inmobiliario.
Según un informe, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,5% con respecto al mes de enero y a la tasa interanual se sitúa en +4,2%. Durante el mes de febrero, todas las provincias, salvo seis, registraron precios más altos que el mes anterior.
Una de las inversiones más rentables que puede hacer una persona de a pie es alquilar un inmueble de su propiedad. Este tipo de inversión produce una renta pasiva atractiva para el propietario, pero además, permite acceder a otro tipo de ventajas, como tener la casa habitada evitando el deterioro y las ocupaciones, o poder pagar la hipoteca con el propio alquiler.
El pulso al alza que mantiene la vivienda en España parece haberse moderado un poco, tal y como apunta el Índice de Estadística General y de Grandes Mercados al inicio de este mes de diciembre. De hecho, el día 9 se situó en los 1.902 puntos, es decir, un 9,1% más que en el año pasado. El grupo que más elevación de precio experimentó fue el de capitales y áreas metropolitanas.
|