| ||||||||||||||||||||||
La agencia de ayuda humanitaria internacional World Vision ha hecho pública una declaración en la que afirma que la actual crisis en Oriente Medio está teniendo un impacto sin precedentes en varios millones de niños y niñas de la región. La directora de Respuesta a la Crisis en Oriente Medio de la organización afirma que estamos viendo cómo se violan sus derechos más fundamentales a la vida y a la seguridad.
Las intensas olas de calor y la sequía causadas por El Niño están reduciendo críticamente los niveles de agua en el río Amazonas y sus afluentes, diezmando la población de peces, limitando el riego de cultivos y el transporte para garantizar el suministro de agua y alimentos. Es inminente una crisis alimentaria en la cuenca del Amazonas: "Miles de personas se verán obligadas a migrar, y los niños y niñas serán cada vez más vulnerables al trabajo infantil y al abuso".
World Vision Afganistán, con sede en Herat, ha destacado los crecientes riesgos a los que se enfrenta la infancia tras los terremotos del pasado fin de semana cuyas réplicas continúan. Hasta la fecha, se calcula que hay más de 4.000 víctimas mortales y 10.000 heridos. Algunos pueblos han quedado totalmente destruidos y muchos otros han sufrido graves daños.
Un informe publicado por World Vision revela que los efectos del matrimonio infantil sobre las esperanzas de educación y el bienestar mental y físico de las niñas son más graves de lo que se pensaba. La investigación realizada para el informe Young and Married se ha llevado a cabo en Bangladesh, Mauritania, Nepal y Tanzania desde 2021 y tiene como objetivo identificar las experiencias y necesidades de las niñas y mujeres jóvenes casadas.
World Vision ha anunciado hoy que destinará 3.400 millones de dólares en el marco de su nueva iniciativa mundial "Suficiente (Enough)", cuyo objetivo es acabar con el hambre y la malnutrición infantil. La agencia intencional de ayuda humanitaria ha afirmado que invertirá los fondos durante tres años en proyectos que reducirán el hambre y mejorarán el estado nutricional de 125 millones de niños y niñas en 67 países donde más sufren.
World Vision expresa su profunda preocupación por la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de no ampliar la resolución transfronteriza para Siria, una decisión que afecta a la entrega de ayuda vital a más de 4 millones de personas vulnerables en el noroeste de Siria.
Con motivo del Día Internacional de las Viudas (23 de junio), World Vision quiere visibilizar una crisis oculta surgida de una guerra que ha devastado una nación durante más de una década y que afecta a decenas de miles de mujeres, niños y niñas que luchan por sobrevivir en los olvidados "campamentos de viudas" del noroeste de Siria, lugares que siguen siendo completa e injustificadamente invisibles en la respuesta humanitaria al conflicto.
Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), World Vision lanza la Iniciativa de la Cuenca Amazónica, una propuesta programática y de incidencia centrada en los niños y las niñas para asegurar la resiliencia al cambio climático y contribuir a medios de vida sostenibles para las familias, en una de las regiones del mundo más ricas ambientalmente, pero socialmente desigual.
El ciclón Mocha ha azotado la costa de Myanmar y Bangladesh. Los vientos de más de 200 km por hora han provocado inundaciones y derrumbamientos. Los equipos de Respuesta Rápida de World Vision están sobre el terreno listos desde el pasado viernes cuando se lanzó la alerta para proporcionar ayuda de emergencia esencial para ayudar a las familias y mitigar el riesgo de pérdidas y proteger las vidas de los niños, niñas y las comunidades.
Más de 350 personas han muerto, 4.393 están desaparecidas y más de 100.000 están desplazadas tras las inundaciones repentinas y los corrimientos de tierra en Kalehe, un territorio de la provincia de Kivu del Sur de la República Democrática del Congo (RDC). “Ayer se habían recuperado 351 cadáveres, la mayoría de los cuales están siendo enterrados en fosas comunes", explica Jean Baptiste Mirindi, responsable de Comunicación de World Vision en RDC.
Se cumplen tres meses desde que los terremotos sacudieron el norte de Siria y el sur de Turquía el 6 de febrero de 2023, causando una devastación masiva: decenas de miles de muertos, heridos y vínculos familiares rotos, ya que cientos de niños y niñas se encontraron sin compañía al haber perdido a uno o ambos de sus cuidadores principales.
La escalada de violencia en todo Sudán es muy preocupante y está poniendo en peligro la vida de civiles inocentes, especialmente de mujeres, niñas y niños. Muchos sudaneses, sobre todo en Jartum y Darfur del Sur, llevan días atrapados en sus casas, sin comida ni agua y enfrentándose a una creciente inseguridad.
Decenas de millones de niños, niñas y sus familias se enfrentan a la inanición. Los conflictos, la COVID-19 y el cambio climático, “las llamadas 3C”, han puesto a casi 45 millones de personas en 37 países en riesgo de morir de hambre. A esta situación se suma ahora una cuarta “C”, los costes, cuyo aumento está actuando como motor de esta crisis.
Según cifras reportadas por Naciones Unidas, desde 2015 hasta finales de 2022, hay más de 7,1 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. De ellos, el 34% son niñas, niños y adolescentes. Esta migración forzosa, considerada una de las crisis humanitarias más grandes de los últimos años, está muy lejos de terminar. En 2022 hubo un incremento de flujos migratorios hacia el norte del continente, especialmente con destino a Estados Unidos.
Antes de los terremotos del mes pasado, la gran mayoría de los niños y niñas del noroeste de Siria experimentaban síntomas de trastorno de estrés postraumático debido al conflicto que comenzó hace doce años. La devastación del terremoto de magnitud 7,8 del pasado 6 de febrero, y la serie de réplicas y los desplazamientos derivados del mismo, empeorarán aún más las necesidades de salud mental de los niños, niñas y sus familias, según expertos en salud mental de World Vision.
El reciente terremoto en Siria y Turquía es una doble tragedia para los niños y niñas sirios. Siria ya es uno de los 10 países del mundo con mayor inseguridad alimentaria, con 2,5 millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida. El desastre del terremoto no sólo ha creado una crisis de supervivencia, sino que amenaza con llevar la inseguridad alimentaria a mayores niveles.
World Vision está trabajando rápidamente en la evaluación de los posibles impactos sobre los niños, niñas y las comunidades ya desplazadas tras el terremoto de magnitud 7,8 que se produjo en la madrugada del lunes, provocando temblores en toda la región. El seísmo sacudió una amplia zona del sureste de Turquía y el norte de Siria, causando la muerte de más de 100 personas y dejando atrapadas a muchas otras. Cada hora se confirman nuevos muertos y heridos.
Tras casi 12 años de conflicto, 4,6 millones de personas, el 80% de las cuales son mujeres y niños, siguen atrapadas en el noroeste de Siria. La mayoría de ellas han tenido que huir de sus hogares al menos una vez, y casi 2 millones se encuentran en campos de desplazados. El hambre hace estragos y, a medida que empeora la situación económica, también lo hace su salud mental.
World Vision celebra que el Consejo de Seguridad de la ONU haya adoptado una resolución que permitirá que las operaciones transfronterizas de la ONU en Siria continúen durante otros 6 meses, garantizando que la ayuda vital pueda seguir llegando a más de 4 millones de personas vulnerables en el noroeste de Siria, especialmente a los niños y niñas.
|