Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Machismo | Feminismo | HUELGA | Día de la mujer | Viñeta

Trabajadora y mujer

En España las mujeres sufren laboralmente más paro
ZEN
lunes, 4 de marzo de 2019, 16:36 h (CET)

Hermanas: seguramente mi hija, que dentro de unos dos o tres años se incorporará al mercado laboral, nunca leerá esta columna de hoy. Pero se la estoy dedicando a ella, a Blanca.


Estadísticamente, en España las mujeres sufren laboralmente más paro; una abultada brecha salarial (aunque su formación supere a la de los hombres); más jornadas parciales; en consecuencia, una jubilación más pobre: y un trabajo extra de cuidados no remunerado a la familia y a los mayores, que nuestro sistema ni siquiera podría pagar, aunque se lo planteara.

Políticamente sufren la falta de paridad en los órganos de poder y una escasa representación en los puestos de responsabilidad y dirección de empresas, administración y partidos políticos; y, si no lo remediamos, van a ver mermados sus derechos sexuales y reproductivos con el peligro que se cierne sobre las leyes de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (dentro de los dos primeros meses y medio de embarazo y con condiciones), y la de Violencia de Género. Todo ello sin tener en cuenta los recortes y trabas en la asistencia letrada a las mujeres, o con la falta de especialización y de formación del personal de la administración de justicia, y con un sistema probatorio, digno de la edad media, que obliga a las mujeres a demostrar que han sufrido una agresión (lo cual es lógico), y que tal agresión es el fruto de una dominación machista y reiterada por parte de “un hombre que se porta mal”.

Hoy hay convocada una huelga. Y para dentro de mes y medio unas primeras elecciones que marcarán vuestro futuro y el de mi hija. No os quedéis en casa. Blanca no lo hará. Seguro.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto