Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Machismo | Feminismo | HUELGA | Día de la mujer | Viñeta

Trabajadora y mujer

En España las mujeres sufren laboralmente más paro
ZEN
lunes, 4 de marzo de 2019, 16:36 h (CET)

Hermanas: seguramente mi hija, que dentro de unos dos o tres años se incorporará al mercado laboral, nunca leerá esta columna de hoy. Pero se la estoy dedicando a ella, a Blanca.


Estadísticamente, en España las mujeres sufren laboralmente más paro; una abultada brecha salarial (aunque su formación supere a la de los hombres); más jornadas parciales; en consecuencia, una jubilación más pobre: y un trabajo extra de cuidados no remunerado a la familia y a los mayores, que nuestro sistema ni siquiera podría pagar, aunque se lo planteara.

Políticamente sufren la falta de paridad en los órganos de poder y una escasa representación en los puestos de responsabilidad y dirección de empresas, administración y partidos políticos; y, si no lo remediamos, van a ver mermados sus derechos sexuales y reproductivos con el peligro que se cierne sobre las leyes de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (dentro de los dos primeros meses y medio de embarazo y con condiciones), y la de Violencia de Género. Todo ello sin tener en cuenta los recortes y trabas en la asistencia letrada a las mujeres, o con la falta de especialización y de formación del personal de la administración de justicia, y con un sistema probatorio, digno de la edad media, que obliga a las mujeres a demostrar que han sufrido una agresión (lo cual es lógico), y que tal agresión es el fruto de una dominación machista y reiterada por parte de “un hombre que se porta mal”.

Hoy hay convocada una huelga. Y para dentro de mes y medio unas primeras elecciones que marcarán vuestro futuro y el de mi hija. No os quedéis en casa. Blanca no lo hará. Seguro.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto