Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Dios | La buena noticia | Papa

Los signos de los tiempos

A lo largo de mi etapa periodística he escrito varias veces sobre los signos de los tiempos
Manuel Montes Cleries
viernes, 20 de marzo de 2020, 17:15 h (CET)

En el año 2011 escribía en mi buena noticia: “Desde hace mucho tiempo estoy atento a descubrir los signos de los tiempos. Estos son una serie de circunstancias que nos transmite, llamémosle “la providencia” (que cada uno le aplique sus creencias), para hacernos ver su parecer sobre lo que está sucediendo en el mundo.

En el Evangelio de San Mateo se aborda este tema; también lo recoge en la encíclica “Pacem in Terris” (11. 04) el Papa Juan XXIII, donde los define como una nueva forma de interpretación de las manifestaciones de Dios en las mediaciones humanas, particularmente en la historia. El Concilio Vaticano II abordó.
profundamente este tema recogido magistralmente en la “Gaudium et Spes”.

El Papa Juan XXIII consideraba que “el mundo moderno había experimentado y seguía experimentando tales cambios que bien podría decirse que estaban en el umbral de una nueva era. Estas transformaciones trajeron consigo grandes ventajas tecnológicas y también grandes peligros, sobre todo la amenaza de la pérdida del sentido de lo espiritual, pues el progreso moral del hombre no había seguido el ritmo de su progreso material, muchas veces al margen de Dios”.

“Yo, personalmente, estimo que la segunda parte del Siglo XX y lo que llevamos vivido del XXI son pródigos en mensajes claros y terminantes a la humanidad en los que se nos transmite la necesidad de radicalizarnos, volver a las raíces humanas en algunos aspectos. Estamos manipulando la naturaleza de una forma exagerada y ésta, nos está reivindicando su poder”.

Estimo que la situación actual es un “signo de los tiempos”, con todas las características que recogen las apreciaciones anteriores de los maestros de la Iglesia. El alejamiento del sentido espiritual de la vida. La prepotencia del hombre sobre su nacimiento, vida, muerte y destino final. El juego con la vida y la muerte. El desprecio a los que no tienen la suerte de vivir en nuestro “maravilloso” occidente.

Nos ha llegado el tiempo de la humildad. De descubrir la maravilla que es el ser humano per se. Una de las frases que me han hecho meditar más profundamente la escuché el otro día de boca de uno de los muchos que se asoman a las pantallas. “Este es un problema global que se resuelve con la aportación individual”.

Los signos de los tiempos tienen también su faceta positiva. Nos han unido mucho más a las personas de buena voluntad, sin necesidad del contacto físico. La gente está leyendo, está pensando, se está sintiendo más solidaria. En una palabra: Está más cerca de Dios. Recibimos oraciones, encomiendas e imágenes que muchos tenían olvidadas.

Otro signo: Los medios de comunicación nos permiten asistir y vivir la Eucaristía a diario. Hemos entendido mucho mejor la idea de que la Iglesia no es el templo. Es la vivencia común, de los cristianos aun en la distancia. El dibujo que les acompaño lo explica maravillosamente. “La Iglesia no se cierra”.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto