Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | ISRAEL | ATENTADO

La ONU culpa a Israel del ataque con 44 muertos a sus edificios

Ban Ki Moon califica "de la máxima gravedad" los ataques del año pasado
Redacción
lunes, 27 de abril de 2015, 22:01 h (CET)

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha considerado "de la máxima gravedad" los ataques lanzados el año pasado por Israel sobre instalaciones de la organización en la Franja de Gaza y ha asegurado que, durante la ofensiva 'Margen Protector', al menos 44 civiles perdieron la vida por estos bombardeos.


Para Ban, "es un asunto de la máxima gravedad que quienes acuden (a los edificios de la ONU) en busca de protección y que logran un refugio vean truncadas su esperanza y su confianza". "Trabajaré con todas las partes y no escatimaré esfuerzos para que nunca se repitan estos incidentes", ha prometido, en un comunicado adjunto al informe sobre la ofensiva.

Al menos 44 palestinos murieron y 227 resultaron heridos por los ataques israelíes contra edificios de la ONU durante la operación militar del año pasado. Las instalaciones de Naciones Unidas se convirtieron en refugios de emergencia para miles de civiles que escapaban de la ofensiva.

La organización ha confirmado en la investigación, liderada por el holandés Patrick Cammaert, que siete escuelas fueron atacadas por Israel durante el conflicto, seis de las cuales habían sido catalogadas de forma clara como refugios.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Emmanuel Nahshon, ha aclarado en un comunicado que todos los incidentes recogidos en el informe ya están siendo analizados de cara a la posible puesta en marcha de "investigaciones penales".

"Israel hace todo lo que puede para evitar causar daños en zonas sensibles, en contraste con los grupos terroristas que se dedican no sólo a atacar a civiles israelíes sino también a usar como escudos a civiles palestinos e instalaciones de la ONU", ha justificado.

MILICIAS PALESTINAS
Ban también ha incluido críticas a las facciones palestinas armadas por hacer de estos edificios potenciales objetivos al ocultar en ellos armamento. La ONU ha confirmado que introdujeron armas en tres inmuebles, si bien ninguno de ellos servía de refugio para la población civil.

El máximo responsable de Naciones Unidas ha tachado de "inaceptable" este uso y ha advertido de que, "en dos casos", los milicianos "probablemente" llegaron a disparar desde las instalaciones de la ONU ocupadas.

Un portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, ha declarado a Reuters que su grupo estudiará en detalle el informe de la ONU, si bien ya ha adelantado que no tiene ninguna información sobre la supuesta ocultación de armas en escuelas.

Más de 2.100 palestinos, en su mayoría civiles, perdieron la vida en el marco de la operación 'Margen Protector', llevada a cabo en julio y agosto de 2014. Por otra parte, 67 soldados y seis civiles israelíes murieron por ataques atribuidos a las milicias palestinas.

El Tribunal Penal Internacional (TPI) inició en enero una investigación para esclarecer si se cometieron crímenes de guerra durante este conflicto.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto