Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Semana Santa | Religión | Cristianismo | Iglesia

La única buena noticia

Llevo muchos años publicando cada semana una buena noticia. Ando por cerca de las ochocientas
Manuel Montes Cleries
domingo, 4 de abril de 2021, 12:47 h (CET)

Pero cuando llega el Domingo de Resurrección no tengo más remedio que ceñirme a la principal y gritar jubilosamente que Cristo ha resucitado. Sí, ya lo sé, esta es una noticia antigua. Uno noticia que se convierte en nueva cada vez que recordamos que resucita en cada uno de nosotros.

¿Por qué rememoro esta buena noticia? Porque tengo la suerte de conocerla y que la misma me la ha transmitido la Iglesia, esta institución tan denostado y minusvalorada. Durante años me ha tocado transmitir mi satisfacción por pertenecer a la misma. Siempre he comenzado mi exposición por denominarla como “el grupo de personas que intentan seguir, en la medida de sus posibilidades el estilo de vida de Jesús” y que se identifican por el bautismo y la confirmación.

Por lo tanto la Iglesia no se debe identificar tan solo con los templos,  la parafernalia o los hombres y mujeres que la integran. ”Casta y meretriz” la definía San Ambrosio acertadamente. Tiene los defectos que son propios de los seres humanos, pero goza de la maravilla que se desprende del seguimiento de Jesús. Pese a los hombres, la barca de Pedro sigue navegando y la gran mayoría de los cristianos, consagrados y seglares, dedican gran parte de sus esfuerzos al servicio a los demás. Allá donde haya sufrimiento, pobreza o dolor, nos encontramos con cristianos que se convierten en las manos de ese Cristo resucitado.

Pero sobre todo, tengo que agradecer a la Iglesia que haya guardado y transmitido el Evangelio a lo largo de los años y que me haya permitido conocer a aquel “Hombre que paso por el mundo haciendo el bien”. Ese Dios Hijo que se hace presente entre nosotros en forma del Espíritu Santo. También me ha acercado a muchos santos de nuestros días, que me han demostrado con su ejemplo donde se encuentra la verdadera felicidad.

Sigo creyendo en la Iglesia que me ha acompañado a lo largo de toda mi vida y que he intentado transmitir a aquellos que no tienen, o no quieren tener, la oportunidad de creer y disfrutar de la misma. Para mí, ha sido lo mejor que he podido hacer.

Repito mi buena noticia de hoy. Cristo ha resucitado en ti y en mí y en su Iglesia. Si no… vana sería nuestra fe.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto