Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Palabras | Idiomas | Comunicación | Escribir | Silencio

​Las palabras, los idiomas

Dejemos las plumas, vivamos, escuchemos, observemos el mundo y solo así tendremos algo que decir
Gabriel Lanswok
martes, 14 de septiembre de 2021, 09:35 h (CET)

Ya no puedo decir nada. Es verdad, no puedo. Las palabras no salen, tan simple como eso. Han sido desgastadas.


Francés, hermoso idioma. Español, mi lengua materna. Inglés, el idioma del capitalismo y de la ciencia, así como, de la tecnología. Coreano, el idioma de la que fue mi abuelita adoptiva. Todos los idiomas sirven para lo mismo, comunicar; la palabra se creó con ese fin. 


Es claro que todo lo que existe es propenso a ser usado para fines políticos o ideológicos, sin embargo, el origen es el que nos dice el objetivo real más allá de lo que un grupo de personas pueda decir. Por ejemplo, hay un principio que dice que la ciencia debe progresar continuamente, así que, podríamos decir que la ciencia no es perfecta, quien dice lo contrario prepondera la bandera del dogma (sí, el dogma no es solo religioso). La palabra se creó con ese fin, por eso es por lo que constantemente cambia, al transformarse la sociedad también lo hace el lenguaje. Nosotros podemos usar la palabra como mejor creamos, esa es nuestra libertad, lo importante es que sea efectiva, que los demás nos entiendan, sino no hay comunicación, estaríamos hablando de una sucesión de sonidos indefinibles, semejantes a los sonidos de un pequeño bebé.


Sin embargo, hay un dicho que no realza la palabra, enaltece el silencio: «Quien es sabio piensa dos veces antes de hablar». Con un escritor pasa lo mismo, es más importante saber callar, un libro escrito en fatiga mental es lo mismo que hacer el amor distraído en los quehaceres del mañana… ¿para qué? Un libro, un poema, una canción deben ser escritos cuando se tiene algo que decir, cuando se tiene algo que contar o comunicar; si se hiciera de otra forma estaríamos desgastando el lenguaje, vulgarizándolo, llevándolo a un estado primitivo de sonidos inentendibles, banales, que no deben perdurar en una impresión. 


¿Cómo nos damos cuenta de que es hora de hacer silencio? Simple: Cuando podríamos hacer otras cosas, cuando no escribir se vuelve placentero, cuando escribir se torna pesado, cuando tenemos miedos, cuando tenemos un bloqueo que no es más que el aviso de que tenemos que callar y vivir fuera de la página.


Dejemos las plumas, vivamos, escuchemos, observemos el mundo y solo así tendremos algo que decir, algo que comunicar, solo así seremos capaces de sacar brillo a aquella sucesión de signos, sonidos y emociones, solo así podremos “ser honestos” como decía Ernest Hemingway.

Noticias relacionadas

Hay pueblos que están condenados a vagar por el mundo sin un lugar donde poder asentarse. Son pueblos convertidos en nómadas porque así lo han decidido las grandes potencias colonialistas e imperialistas que dominan el mundo. Al recuerdo me vienen los kurdos, un pueblo de más de treinta millones de personas repartidas entre Turquía, Irán, Irak, y Siria, sin la posibilidad de tener un estado propio.

Vance es vicepresidente de EE UU. Nacido James Donald Bowman, usa el apellido de un marido de su madre que lo adoptó de niño. 40 años. Humilde. Doctor en Yale. Su discurso en la Conferencia de Seguridad en Múnich es noticia. La BBC publicaba ‘El vicepresidente de EE.UU. lanza en Múnich un duro ataque contra las democracias de Europa y genera indignación’. 

Desgraciadamente, en la actualidad hay montones y montones de individuos que lo aceptan todo, y muchos tienen el decoro de ocultarlo, pero hay otros que subestiman tanto a sus semejantes y que son tan necios que incluso se lo demuestran al mundo entero a través de los medios de comunicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto