Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | memoria histórica | Revolución | Golpes de Estado | Latinoamérica | Militares | Poder

​Sobre militares y poder político

Los gobiernos neonazis proliferaron en Latinoamérica bajo impulso de la guerra fría
Luis Agüero Wagner
martes, 17 de mayo de 2022, 11:29 h (CET)

Escribió Montesquieu al hablar de Roma, que cuando las legiones romanas cruzaron los Alpes y el mar, durante campañas de conquista, los generales que ocupaban los países sometidos sentían su propia fuerza y dejaban de obedecer las órdenes de Roma. Con esa dinámica, era frecuente que al volver de sus victoriosas campañas, los generales regresaran para asumir como emperadores. Las campañas militares exitosas siguieron siendo un ascensor que condujo a los comandantes a la cima del poder político a través de los siglos, de Julio César a Bonaparte.


En la América Latina durante la guerra fría, la Doctrina de la Seguridad Hemisférica durante la Segunda Guerra Mundial, y su sucesora la Doctrina de la Seguridad Nacional después, fueron a su turno impulsoras de la militarización del poder político tan efectivas como las victorias de las legiones romanas en sus campañas de conquista.


Por supuesto que hubo excepciones para confirmar la regla, sobre todo en lo que alguien llamó "cementerio de teorías" refiriéndose a Paraguay.


Las revoluciones y golpes de estado promovidas por intereses extranjeros a la región, abundan en la historia sudamericana, pero la revolución paraguaya  del 17 de febrero de 1936 escapó a esa norma.

Del abismo de los tiempos, resurgió la fórmula de Montesquieu cuando un hombre encarnó al héroe popular que contrarresta la depresión de un pueblo sojuzgado.


Se trataba de Rafael Franco, el hombre que se  había convertido en protagonista decisivo durante la Guerra del Chaco, episodio que inspiró profusa bibliografía y filmografía. Rafael Franco fue consagrado como el ídolo de los oficiales que habían ganado la guerra contra Bolivia, y eso le valió ser convocado para presidir provisionalmente la República del Paraguay en 1936. 


Fue el gran momento de la historia paraguaya, breve pero intenso. Duró muy poco, a diferencia del recuerdo. Cuando volvió definitivamente de un exilio de cuatro décadas, ni siquiera su antagonista político Alfredo Stroessner, resistió la tentación de reencontrarse con el Rengo León, como sus fanáticos soldados llamaban a Franco.


Como al decir de Borges no existe el olvido, nunca es tarde para el deber de la memoria. LAW

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto