Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Consejos | Comunicación | Parejas | Diálogo | Remitido

Seis consejos para cuidar la comunicación de pareja

Es recomendable practicar la escucha activa, la paciencia, la asertividad y la empatía
Redacción
jueves, 26 de mayo de 2022, 09:21 h (CET)

La comunicación positiva es esencial en las diferentes etapas que componen una historia de amor. ¿Cómo nutrir el diálogo, la cercanía y la comprensión? ¡Te damos las claves para fortalecer la inteligencia emocional!


1. Escucha con atención


Hay una diferencia significativa entre oír una información y escuchar un mensaje con detenimiento. Actualmente, existen numerosas interrupciones, producidas por un uso inadecuado de la tecnología, que afectan al diálogo de pareja. Pero también existen barreras que interfieren en la capacidad de escuchar. Audilo.es ofrece un extenso catálogo de producto sespecializados en protección auditiva.


Proporciona herramientas adaptadas a las necesidades de quien necesita una solución que mejore su calidad de vida en la rutina cotidiana. El sentido del oído es muy importante en el enamoramiento y en el amor. A través de la audición es posible escuchar la voz del ser amado. En definitiva, es importante buscar una solución especializada si se produce un apérdida auditiva.


2. Haz menos suposiciones


Las interpretaciones que están basadas en supuestos que no han sido contrastados pueden distanciar a la pareja. Las preguntas abiertas, por el contrario, unen a los enamorados en torno a un mismo diálogo. El intercambio de interrogantes y respuestas crea un espacio de confianza y retroalimentación.


3. Recuerda que el silencio tiene un gran valor


El diálogo de pareja no solo se centra en el mensaje hablado, sino también en el lenguaje corporal y en el silencio. De hecho, aquellos instantes que están acompañados por la ausencia de palabras invitan a la reflexión. Por ello, es importante respetar el turno en el diálogo para que el interlocutor se tome el espacio necesario para reflexionar sobre su respuesta.


4. Comparte tus emociones y sentimientos


Hablar sobre determinados hechos en una relación de pareja implica poner el acento, también, en las vivencias. Es decir, en cómo ha experimentado cada uno la situación. La calidad del diálogo mejora cuando ambos comparten información sobre sus emociones y sentimientos. De este modo, el emisor hace partícipe al interlocutor de cómo se siente. Por otra parte, alimenta la empatía necesaria para entender otro punto de vista.


5. Acepta las diferencias


El diálogo de pareja pone de manifiesto las coincidencias, pero también las diferencias. Los desacuerdos no son negativos. Dos personas que se quieren bien tienen la oportunidad de utilizar recursos y herramientas para llegar a acuerdos. La negociación es un proceso esencial para tomar decisiones en torno a objetivos comunes. En el diálogo de pareja hay espacio para hablar desde el “yo” y también desde el “nosotros”.


6. Utiliza palabras poderosas


Existen conceptos que tienen un significado muy valioso en la rutina cotidiana. Las palabras y gestos de gratitud, por ejemplo, fortalecen el vínculo de pareja. Ponen el acento en los aspectos positivos de la relación. Además, crean una convivencia agradable. Existen otras palabras que abren puertas en la rutina cotidiana. Es recomendable verbalizar el sentimiento del amor a través del “te quiero” (incluso cuando tu pareja sabe que le amas).


En definitiva, la comunicación positiva es uno de los ingredientes más importantes en una relación de pareja. Por ello, es recomendable practicar la escucha activa, la paciencia, la asertividad y la empatía.

Noticias relacionadas

Vemos a muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente, temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?

Prácticamente seis de cada 10 personas en España dicen sufrir estrés, la mitad depresión (en alguno de sus grados) casi una cuarta parte ansiedad, según los últimos datos del estudio internacional de Salud Mental del Grupo AXA presentado esta mañana por la Fundación AXA. Un problema que se agudiza si consideramos que el 64% de la población considera que está “potencialmente afectado” con cualquiera de estos trastornos de salud mental y un 63% dice que no es capaz de relajarse.

La imagen corporal femenina ha sido objeto de debate a lo largo de la historia, pero en la era digital la presión por encajar en estándares idealizados ha alcanzado niveles sin precedentes. Las redes sociales han transformado la percepción que las mujeres tienen de sí mismas, generando un impacto directo en su salud mental y autoestima. Un 65% de las mujeres se sienten insatisfechas con su apariencia física debido a las imágenes editadas que inundan las redes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto