Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | World Vision | Guerra | UCRANIA | Desplazados | Ayuda humanitaria

World Vision inicia la transición hacia una respuesta a largo plazo para Ucrania

La ONG también está apoyando al sector agrícola en el país para reforzar la resistencia de la comunidad y contribuir al suministro de alimentos
Redacción
miércoles, 1 de junio de 2022, 09:55 h (CET)

La respuesta de World Vision a la crisis humanitaria en Ucrania y a las necesidades de los desplazados en los países vecinos tiene como objetivo apoyar a más de medio millón de personas en Ucrania, Rumanía y Moldavia para abril de 2023.


RomExpo (Bucarest) donde WV colabora proporcionando alimentos básicos y artículos de higiene

En los tres primeros meses del conflicto, más de 14 millones de personas se han visto desplazadas de sus hogares, incluidos más de 6,5 millones que han huido a países vecinos como Polonia, Rumanía y Moldavia.


Hasta ahora, World Vision ha prestado apoyo a más de 130.000 personas, y se espera que esa cifra se duplique hasta alcanzar las 250.000 a finales de junio, a medida que la ONG pase de la fase de emergencia a la de atención de las necesidades humanitarias prolongadas.


Cuando comenzó el conflicto en Ucrania, la respuesta de emergencia de World Vision se centró en el suministro de alimentos, dinero en efectivo, alojamiento seguro, higiene y servicios de protección de la infancia para los que huían del conflicto. Ahora, a medida que la agencia de ayuda internacional cambia su enfoque hacia el apoyo a largo plazo, también dará prioridad al apoyo psicosocial y a los programas educativos para niños y familias.


El director de Respuesta de World Vision, Hans Bederski, explica: "La crisis en Ucrania no muestra signos de remitir, y estaremos respondiendo a las necesidades humanitarias de las personas refugiadas en la región durante muchos meses, incluso años. A medida que pasamos de la emergencia a una respuesta a más largo plazo, es urgente poner en marcha infraestructuras para proporcionar alojamiento a las familias desplazadas y educación a los niños y niñas que llevan tiempo sin ir a la escuela”.


"Se ha demostrado que solo tres meses de falta de educación repercuten en los resultados de los exámenes de toda la vida hasta en un 11% de los niños y niñas. Esto es especialmente perjudicial para los más pequeños, cuya educación está en una etapa fundacional y fundamental".


Los niños y niñas que se desplazan tienen dificultades para acceder a la educación. Sin embargo, World Vision está ampliando su programación educativa para ayudar a los niños y niñas refugiados a continuar sus estudios, ya sea física o virtualmente. La ONG va a cambiar a un modelo que combina el aprendizaje informal con el acceso a la protección infantil, la salud mental y el apoyo psicosocial para darles la mejor oportunidad de tener éxito en su aprendizaje.


World Vision, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos, también apoyará a las familias que acogen a personas refugiadas en países como Moldavia y Rumanía con pagos en efectivo para ayudar a cubrir sus gastos domésticos.


La ONG también está apoyando al sector agrícola en Ucrania mediante la distribución de 85.000 paquetes de semillas a 18.000 personas en la provincia de Rivne para reforzar la resistencia de la comunidad y contribuir al suministro de alimentos.


World Vision advirtió recientemente que el desplazamiento puede tener importantes consecuencias a largo plazo en la vida de los niños y niñas y los jóvenes. Hans Bederski continúa diciendo: "Actualmente, más de 3,6 millones de niños y niñas, dos tercios de toda la población infantil de Ucrania, se han visto afectados por el conflicto en curso, enfrentándose a interrupciones sin precedentes en sus vidas y en sus oportunidades futuras. Han tenido que dejar todo lo que conocen: a sus familias, amigos y hogares, y han quedado traumatizados por la violencia de la que han sido testigos".


"Debemos asegurarnos de que no sólo se cubren sus necesidades iniciales, sino que se les apoya a largo plazo y se les da la comodidad de un hogar, la estabilidad de una estructura y la oportunidad de una educación".

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto