Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | frase | Discurso | Políticos españoles | Diálogo

"Como no puede ser de otra manera"

Este latiguillo se ha puesto de moda en los discursos políticos de nuestros tiempos
Manuel Montes Cleries
lunes, 25 de julio de 2022, 09:47 h (CET)

No hay político, que se precie de serlo, que no meta, en la primera ocasión que pueda, esta frasecita que, junto a “sin duda de ninguna clase”, esgrimen a cada momento para resaltar la convicción plena en sus razonamientos o en sus decisiones.

        

Estas “verdades inquebrantables” duran lo mismo, en sus palabras y hechos, que las pompas de jabón que hacen mis nietos con un canuto de plástico (que en mis tiempos eran de caña). Donde dije digo quise decir Diego. Y tan panchos.

        

Personalmente me muevo en el campo de la incertidumbre. Nunca se si voy o vengo. Jamás estoy seguro de mis decisiones. Pienso que esta actitud es buena. Te permite huir del autoritarismo y alejarte de la autosuficiencia.

       

La buena noticia de hoy se basa en que aun es posible encontrarse con personas que sepan dialogar, que sepan escuchar y aportar (no imponer) ideas. Los sabios que se mueven en el campo de la duda. De ese encuentro y esas dudas nacen el progreso y la auténtica cultura. No la teledirigida.

     

Los partidarios del “como no puede ser de otra manera” pretenden reescribir la historia con las características que les parecen oportunas, indicarte lo que debes o no debes incluir en la formación de las nuevas generaciones y las fechas u ocasiones que debes celebrar o no.

    

En una palabra: es una buena noticia el que la mayoría, no tan silenciosa, se rebele contra el “soma”, alimento propio del “Mundo feliz” de Huxley.

   

Las cosas pueden ser de otra manera y debemos aceptar con atención nuestros dilemas. Vivir en el campo de las dudas es muy sano.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto