Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fe | Virgen | Dios | Gobernantes | Guerra

En un mundo tan revuelto y problemático, ¿en quién podremos confiar?

Satanás es incansable, siempre buscando nuestra perdición. Mejor será confiar en la Virgen que tenemos a mano
Francisco Rodríguez
martes, 27 de septiembre de 2022, 08:37 h (CET)

Ayer, último domingo de septiembre, en Granada, donde nací y he vivido siempre, se celebró el día de nuestra patrona la Virgen de las Angustias. Aunque las cosas resulten problemáticas y el futuro no se presente color de rosa, mientras podamos recurrir a nuestra patrona, las cosas pueden mejorar e incluso cambiar.


Todas las ciudades y pueblos de España, grandes o pequeños, tienen como patrona a la Virgen María bajo alguna advocación a la que dirigirse para rogarle por todas las necesidades ya sean las propias, las ajenas, personales o que afecten a todos los habitantes del lugar.


Quizás nuestras conductas diarias sean reprobables, pero mientras podamos dirigirnos a la Madre de Dios, es seguro que podemos volver al buen camino y enderezar los entuertos personales, familiares y sociales que nos afecten.


Dios no solamente envió al mundo a su Hijo para salvarnos a través de su sacrificio en la cruz, sino que también nos dio a María, su madre, para que fuera nuestra madre a la que siempre podamos recurrir con plena confianza.


Nuestro mundo de hoy está cruzado de guerras y amenazas de guerras más grandes. No podemos confiar en nuestros gobernantes ni en las organizaciones que hemos inventado, pero que no servirán para nada ya que estamos en manos del demonio, de satanás, la serpiente antigua, la que siempre pone enemistades entre las personas desde los tiempos de Adán y Eva.


Nuestra esperanza es María, la que el apocalipsis retrata como una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Estas doce estrellas son las que aparecen en la bandera de la Unión Europea y la luna bajo sus pies es la serpiente cuya cabeza quebrantó la Virgen cuando la cristiandad se vio atacada por el islam en el siglo XVI, pero que una y otra vez vuelve a atacarnos.


Aunque fuera vencido en Lepanto, el islam siempre que puede vuelve al ataque como lo hizo reventando las torres gemelas de USA o los trenes del 11 de marzo en Madrid o la constante guerra que se libra en Asia.


Ni la Organización de las Naciones Unidas, ni la Unión Europea, ni el Tratado del Atlántico Norte son capaces de traernos la paz que necesitamos aquí y en América, pero podemos confiar en la Virgen ya la llamemos del Pilar o de Coromoto, de Chiquinquirá o de Guadalupe. Si el enemigo está presente en todo el mundo la Virgen María también lo está.


¿En quien podremos confiar? ¿Acaso en los que proponen la Agenda 2030? ¿En los que patrocinan el aborto, la eutanasia o el dogma del cambio climático? Por mi parte confío en Dios y en la intercesión de la Virgen.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto