Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Dios | Fe | Religiosidad | Religiones

Buscando a un creador que todo lo justifique

El hombre, solo, vacío de curiosidades, se convertiría en un ser con vida pero, en realidad, inerte
Ángel Alonso Pachón
lunes, 19 de junio de 2023, 08:41 h (CET)

Desde los más remotos orígenes conocidos de este universo, que acoge a todo ser vivo o inerte, la mente humana se ha hecho las mismas preguntas: ¿Qué soy?, ¿quiénes son?, ¿dónde está el origen?, ¿dioses o casualidades?, ¿por qué un final?... La vida, para un ser racional, está invadida de interrogantes; éstas motivaran el progreso, la humildad y el respeto a todo ser con vida.



Hoy, seguimos en la misma tarea y las diversas resoluciones a las ecuaciones planteadas han dado origen a lo que conocemos como “religiones”. Ninguna de ellas, si es sincera, lleva la impronta de la imposición sino de la FE. Todas, es verdad, llevan el sello del pasado, el ¿por qué?... El ORIGEN.


El hombre, solo, vacío de curiosidades, se convertiría en un ser con vida pero, en realidad, INERTE. El hombre debe pensar, razonar y, escondiendo la soberbia, PREGUNTARSE. Siempre aparecerá la FE individual y colectiva, que dará sentido a este universo viviente en el que nos encontramos.


El problema “humano” es que todos llevamos dentro un sentimiento de “AUTOPROTECCIÓN”, de “SUBSISTENCIA”, que, a veces, domina los otros sentimientos basados en la FE, en la CREENCIA de un SER SUPERIOR.


En este caso aparece el egoísmo, el aseguramiento personal por encima de las necesidades sociales. Grave es esta situación, cuando rodea al ser humano sociable por naturaleza; mucho más grave será cuando el sentimiento de SUBSISTEN CIA PROPIA domina en las personas que por su situación social, política o religiosa deberían dar ejemplo de la FE CONVIVENCIAL, motivada por la eterna pregunta ¿Quién soy?, ¿cuál es nuestro origen? ¿todo este universo quién lo creo?


El pueblo llano, rodeado de sentimientos religiosos, recibidos por alguien que piensa ser superior, camina acogido a una FE heredada y en muchos casos inculcada con riesgo de castigos o muerte.

El pueblo llano, en el silencio de su interior, siempre dirá: ¡Dios! ¿por qué? La respuesta será silenciosa pero como las pequeñas flores en el campo darán paz y sosiego interior. ¡Dios! ¿por qué?


Para los creyentes cristianos JESÚS, les unirá al PADRE con la protección del ESPÍRITU SANTO.

Para los creyentes islámicos el PROFETA y sus enseñanzas justificará todo el devenir de la vida.

Para los que practican el hinduismo, la vida ha sido determinada por las acciones en otra anterior.

Para los budistas, la paz interior o karma purificará todo su cuerpo, su mente y su alma. Podemos encuadrar como otros aspectos del mundo religioso lo que conocemos como agnosticismo, ateísmo, secular o no religioso.


Siempre, la realidad NO PALPABLE rodea la FE de cualquier creyente. Un ser superior que al hombre le justifica y da respuesta a todas sus incógnitas.


La LIBERTAD con origen en la SINCERIDAD personal, hará que cada cual abrace una FE, con mil nombres y un solo ejecutor: DIOS.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto