Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Barcelona | Recuerdos | Nostalgia | Políticos | Cataluña

¡Qué bonita es Barcelona!

En estos días, recuerdo con nostalgia aquella canción que escuchaba en mi infancia
Manuel Montes Cleries
viernes, 17 de noviembre de 2023, 10:12 h (CET)

En las viejas radios de capilla, de finales de los 40, resonaba esta canción interpretada por Jorge Sepúlveda. Pero para mí se hizo más cercana siendo interpretada por un violinista que ejercía su oficio en el arcaico tren de humo que se encaminaba alegremente hacia el Rincón de la Victoria. Eran los primeros años de la década de los 50 y aquel buhonero rifaba alguna cosa y tocaba el violín para ganarse la vida.

        

Desde entonces me enamore de Barcelona y del Barcelona. Apenas pude “volar” me encaminé, en un famoso viaje de estudios de la Escuela de Comercio, a Barcelona. Tendría unos 17 años y pese a las casi 20 horas que tardó “el catalán” en llegar, me quede admirado apenas puse pié en las tierras catalanas.

        

Después a lo largo de la vida, viaje de novios incluido, he disfrutado de una interminable sucesión de desplazamientos a aquella zona; cuatro o cinco veces al año por motivos profesionales. ¡Qué ambiente más maravilloso vivíamos! ¡Qué ciudad más hermosa y que gente más cercana!

       

Todo eso se está acabando. La última vez que he estado ¡un cartero! se molestó porque le hice una pregunta en castellano. Se habla más inglés que español y uno, sin quererlo, se siente como “gallina en corral ajeno”.

    

Si escuchas a los políticos catalanes, estos te hablan de una forma agresiva y amenazante. Parece ser que te entienden mejor en inglés que en castellano y te dicen en la cara que somos unos ladrones que les robamos. Supongo que quedarán muchos catalanes que no piensan así, pero el miedo les hace pertenecer a esa mayoría silenciosa a la que les están amenazando y tomando el pelo desde los estamentos políticos “progresistas”. (Supongo que progreso consiste en volver al “Viva Cartagena”).

    

En fin, me quedaré con mis recuerdos. Las Ramblas, el Alta de San Pedro, el Palacio de ferias, el Tibidabo, el Pueblo Español y la Sagrada Familia. (Volveré a Barcelona cuando esta esté terminada); (largo me lo fiáis).

     

Lo bueno que tiene el “segmento de plata” es que podemos vivir de los recuerdos gratos.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto