Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Constitución | Políticos españoles | Memoria | Promesas

A los políticos… “De memory”

Lo peor, cuando se alcanzan determinados puestos de responsabilidad político-social, es la falta de memoria
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 22 de noviembre de 2023, 10:42 h (CET)

Cuando se van agotando los cursos de enseñanza obligatoria, los jóvenes van preguntándose cuántas carreras existen, sus dificultades, sus salidas profesionales y sus posibles emolumentos. Cuando los políticos comienzan a dar los primeros pasos de la larga andadura de esa profesión, nunca imaginan que, pasados los años colmados de experiencia, su carrera se convierte en un sinvivir angustioso.


Lo peor, cuando se alcanzan determinados puestos de responsabilidad político-social, es la falta de memoria; no se conoce a las personas, no se recuerdan todas sus necesidades, todo se justifica por la burocracia; la impotencia sobrevenida física y moralmente hace que deambulen con cierta altanería por los pasillos que poco antes sacaban brillo. (Hay que tomar De Memory).


Todavía peor es prometer a quien les nombró “obediencia ciega conventual” y jurar o prometer defender la Constitución (pero como obligación impuesta para poder ejercer).


Lo más peligroso cuando se adentra uno en un bosque es encontrarse a alguna fiera hambrienta... mejor sería haber llevado los bolsillos vacíos... ¿Está claro el cuento?


Esto último, es lo que debemos aprender desde pequeños: el “respeto” a todo aquel que tiene “hambre”, pero no de fe y justicia sino de grandeza...¿se entiende la ironía?


A los que han llegado a donde soñaban, ocupando puesto de élite, bien pagados y mucho mejor pensionados, un consejo:


“Los ricos siempre supieron atarse el cinto en los momentos de guerra o levantamientos; pasados esos momentos siguieron siendo rico; ¿verdad, don José?


Los pobre en tiempo de guerra o levantamientos se aprovecharon todo lo posible de las circunstancias; pasados esos momentos siguieron siendo pobres; ¿verdad, Paco?

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto