Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paradoja | Geopolítica | Teorías | Acuerdos | Relaciones Internacionales

El Norte, el Sur Global y la paradoja de Zenón

Si ambas zonas económicas aplicaran la teoría del consenso, se rompería la maldición de Aquiles
Germán Gorráiz López
miércoles, 13 de diciembre de 2023, 09:25 h (CET)

La paradoja o aporía sería "una idea, hecho o proposición que contradice la lógica o infringe el sentido común" y la más conocida sería la paradoja de Zenón de Elea, conocida como "Aquiles y la tortuga" La tesis central de dicha aporía sería que "Aquiles puede correr más rápido de lo que avanza la tortuga pero no puede atraparla, porque cuando llega al punto en el que ella estaba antes, ya se ha movido". Así, Aquiles deberá cubrir una distancia infinita, para lo cual necesitará un tiempo infinito de manera que el infeliz Aquiles nunca alcanzará a la tortuga.


El planteamiento base de Zenón se resumiría en la paradoja de la dicotomía según la cual "el movimiento es imposible porque para que un objeto en movimiento avance una determinada distancia, antes debe avanzar la mitad de ésta y antes la mitad de ésta, así hasta el infinito, de modo que en realidad el móvil no avanza en lo absoluto".


Si extrapolamos dicha aporía a las relaciones geopolíticas, el Norte opulento sería Aquiles y el Sur Global la tortuga, y aunque Aquiles vaya más rápido y sobrepase en la carrera a la tortuga, nunca podrán coincidir en el punto de partida de la tortuga, con lo que en realidad, el mundo no se movería.

De ello se deduce la imposibilidad de alcanzar acuerdos entre ambas partes, pues nunca coincidirán en el punto de partida de cualquier negociación ya que el movimiento es imposible. Sin embargo, es evidente que esta paradoja, bajo una apariencia de razonamiento correcto, esconde algún fallo descubierto gracias a la Teoría de los Límites que indica que "la suposición de que infinitos trayectos deben sumar una distancia infinita y necesitan un tiempo infinito no es correcta".


Trasladado al escenario mundial, podemos deducir que si ambas zonas económicas aplicaran la teoría del consenso, se rompería la maldición de Aquiles pues al ser posible el movimiento, irremediablemente llegarían a un punto de encuentro para alcanzar los acuerdos que demanda la sociedad mundial para paliar el grave cambio climático y las humbrunas así como encauzar los inevitables movimientos migratorios que se avecinan en las próximas décadas.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto