Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Paraguay | Bolivia | Histórico

​Crisis existencial de Charagua

Un 16 de abril en la guerra del Chaco, los paraguayos ocupan esta ciudad
Luis Agüero Wagner
martes, 16 de abril de 2024, 10:11 h (CET)

Un 16 de abril de 1935, las tropas comandadas por Rafael Franco alcanzan finalmente Charagua, a casi mil kilómetros de distancia al norte del río Paraguay, objetivo boliviano al lanzarse a la guerra. Las fuerzas de Bolivia habían retrocedido casi ochocientos kilómetros desde las posiciones ocupadas al principio de la guerra.


La ocupación fue realizada por fuerzas de la octava división, del Segundo Cuerpo de Ejército. Un boliviano que vio a las tropas paraguayas ingresar a la ciudad, las describe como desorientadas e incrédulas, todavía perplejas ante una conquista inverosímil.


La ciudad de Charagua, el punto más lejano al cual llegaron las tropas paraguayas en la guerra, contaba con una pista de aterrizaje para aviones caza, tiendas comerciales y era fuente de abastecimiento de varios regimientos bolivianos.


El avance había sido posible en parte debido a la audacia de los pilotos de la Fuerza Aérea paraguaya, que con osadía y temeridad habían surcado cielos bolivianos bombardeando posiciones estratégicas.


Era el corolario de un avance incontenible iniciado a fines de enero, en el cual cayeron como en un juego de dominó, decenas de localidades en el sector del río Parapití.


El 21 de abril de 1935, Bolivia volvió a ocupar Charagua, pocos días después de su captura por el Paraguay. Los paraguayos afirmaron haber abandonado ese punto por motivos estratégicos, mientras demostraciones de júbilo se desataron en La Paz.


La posibilidad de que Paraguay siguiera avanzando hacia Santa Cruz de la Sierra, podía incentivar allí un proceso independentista, de allí la consternación en La Paz al caer Charagua en manos paraguayas.


El diario La República de La Paz, acusaba a Paraguay de incurrir en artes prohibidas, alimentando núcleos separatistas que existían en la región, quedando demostrada así la falsedad de su declaración ante el mundo, de que solo aspiraba a consolidar la posesión del Chaco.


En realidad, eran las sucesivas derrotas bolivianas en los campos de batalla, las que azuzaban la posibilidad de una separación de Santa Cruz del resto del país.


La situación pendular de Charagua llevó a un columnista de Crítica de Buenos Aires a expresar irónicamente sus dudas sobre la existencia de esa localidad, titulando su comentario con la pregunta "¿Existe Charagua?".


A pesar de las proezas militares paraguayas durante la guerra, la propaganda antibelicista empezaba a insistir en que el avance del Paraguay había alcanzado sus límites.


Para los señores de la guerra, que como Dioses movían hombres como piezas de ajedrez, habían decidido que la batalla había llegado a su fin.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto