Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Sabersinfin | Poesía | Prosa poética | Poema

Rosa mexicano

Prosa poética
Abel Pérez Rojas
lunes, 29 de julio de 2024, 09:32 h (CET)

I

No hay un solo resquicio libre en las majestuosas paredes de la bella casa colonial. En alguna escasa rendija, apenas se asoma el rosa mexicano deslavado que recubre el repello.


II

Mientras su papá pinta la recepción de la amplia construcción, ella va y viene subiendo las escaleras con la sonrisa a flor de piel. Su alegría es tal que inunda todo el inmueble. No sabe a ciencia cierta qué la hace tan feliz. No se detiene a pensar si es porque esta morada es más grande e iluminada comparada con la anterior, o si es la dicha de acompañar a su padre en la decoración.


–¿De qué color quieres la casa? –él le preguntó cuando había que decidir los detalles previos a la mudanza.


–¡De rosa mexicano! –contestó la niña sin pensarlo dos veces.


El color estaba decidido con la expresión de la menor.


III

El tiempo pasa, hay recuerdos que, pese a su belleza, tratamos de cubrirlos para no sufrir lo que provocan.


hay oleajes que no son recuerdos

son llamaradas de quién sabe dónde

que nos orillan a tragarnos nuestro miedo

a decir sí cuando la primera opción era no


nos encontramos

entre las marejadas y las explosiones

acorralados por la lluvia cegadora

y la neblina que devora


intercambiamos nuestros miedos

cruzamos miradas

el silencio nos hermanó

nada volvió a ser igual


desde el cenit imaginario

en el punto donde las sombras son nulas

convoco a los cuatro vientos

a la voz de las abuelas


y el sudor del padre río

para hablar a tu oído

y decirte que estoy contigo


contigo y tus sueños enlatados

contigo y tus muletillas que bien ocultas

contigo y tu desorientación auditiva

contigo siempre contigo


hay oleajes que nos adhieren

a quien nunca imaginamos

y una vez unidos nada nos separa

nada nos detiene

(Oleaje al cenit. APR. Marzo, 2023)


IV

Como respuesta inconsciente a la muerte de su padre fue cubriendo con cuadros de todo tipo el color que tanto le ata a aquel momento cuando corría tan feliz por la casa y su papá lleno de vida pintaba.


V

Hoy ha empezado a quitar todo aquello que cubría los muros. Solo el polvo, agrupado por la delimitación de los cuerpos colgantes, queda en las paredes.

Noticias relacionadas

La cultura de las artes no es para buscarse uno mismo, es para encontrar caminos dentro de la sociedad y el ser, y que se mejore, no es para empeorar o destruir, es para construir. No es vanidad de vanidades, son realidades imaginadas o meramente realidades.

Es una ladrona de hombres, que primero se fijan en mí, pero luego se van con ella. Yo después les veo, desde mi ventana, por la calle van, las manos cogidas, la mirada amable.

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto