Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Tormentas | Esperanza | Optimismo | Reflexión

Tormentas

Cuando menos lo esperamos surgen en nuestras vidas
Manuel Montes Cleries
lunes, 2 de septiembre de 2024, 13:13 h (CET)

Nos encontramos en un tiempo meteorológico propicio para las tormentas, esas que denominamos veraniegas. De improviso tenemos que cambiar la sombrilla de playa por el paraguas y la toalla por el chubasquero.

       

Normalmente duran poco, traen mucho ruido y pocas nueces. Descargan rayos, truenos y trombas de agua que apenas rellenan los acuíferos y los embalses. En estos momentos añoramos esa agua “calaera” constante, que tanto bien hace a nuestras tierras y nuestros cultivos.

     

En nuestra vida sucede lo mismo. A lo largo de las vacaciones todo ha sido plácido y reconfortante. Pero cuando menos te lo esperas salta la chispa del desencuentro, la tormenta de reproches y el tsunami del desamor.

   

No estamos lo suficientemente preparados para hacer frente a las tormentas que surgen en nuestra vida. Ausencias y presencias inesperadas. Fracasos de todo tipo, endógenos o exógenos. Fallos inesperados tuyos o de los demás. Amores y desamores. Inundación de sentimientos y recurso al psicólogo.

    

La buena noticia se basa en que siempre que ha llovido, ha escampado. Esos momentos imposibles de superar se soportan con estoicismo y vuelve a amanecer en nuestras vidas. Aun es posible la esperanza. Tras la tempestad viene la calma. En la calma se piensa. Cuando se piensa se razona y se acepta lo inevitable.

    

Mientras hay vida, y también después de perderla, hay esperanza, miras al cielo atmosférico y al tuyo propio y descubres que ha vuelto a salir el sol.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto