Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Tormentas | Esperanza | Optimismo | Reflexión

Tormentas

Cuando menos lo esperamos surgen en nuestras vidas
Manuel Montes Cleries
lunes, 2 de septiembre de 2024, 13:13 h (CET)

Nos encontramos en un tiempo meteorológico propicio para las tormentas, esas que denominamos veraniegas. De improviso tenemos que cambiar la sombrilla de playa por el paraguas y la toalla por el chubasquero.

       

Normalmente duran poco, traen mucho ruido y pocas nueces. Descargan rayos, truenos y trombas de agua que apenas rellenan los acuíferos y los embalses. En estos momentos añoramos esa agua “calaera” constante, que tanto bien hace a nuestras tierras y nuestros cultivos.

     

En nuestra vida sucede lo mismo. A lo largo de las vacaciones todo ha sido plácido y reconfortante. Pero cuando menos te lo esperas salta la chispa del desencuentro, la tormenta de reproches y el tsunami del desamor.

   

No estamos lo suficientemente preparados para hacer frente a las tormentas que surgen en nuestra vida. Ausencias y presencias inesperadas. Fracasos de todo tipo, endógenos o exógenos. Fallos inesperados tuyos o de los demás. Amores y desamores. Inundación de sentimientos y recurso al psicólogo.

    

La buena noticia se basa en que siempre que ha llovido, ha escampado. Esos momentos imposibles de superar se soportan con estoicismo y vuelve a amanecer en nuestras vidas. Aun es posible la esperanza. Tras la tempestad viene la calma. En la calma se piensa. Cuando se piensa se razona y se acepta lo inevitable.

    

Mientras hay vida, y también después de perderla, hay esperanza, miras al cielo atmosférico y al tuyo propio y descubres que ha vuelto a salir el sol.

Noticias relacionadas

En los últimos días, el Gobierno de España ha lanzado una ofensiva contra las universidades privadas, calificándolas en algunos casos de "chiringuitos". Tanto la ministra Montero como el presidente Pedro Sánchez han hecho declaraciones en las que cuestionan la calidad y el papel de estas instituciones dentro del sistema educativo español. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿a qué responde este ataque y cuáles son sus verdaderas intenciones?

Muchas son las veces que uno se equivoca, que mete la pata, que se confunde de camino, que se ofusca con su razón sin levantar la mirada, que un error nos hace cometer muchos más por no reconocer el anterior, y de ahí la importancia de saber dar un paso atrás.

La educación formal en España se enfrenta a un problema creciente de falta de disciplina en los institutos. Cada vez es más frecuente que los docentes se vean desbordados por la conducta disruptiva de ciertos alumnos, mientras que algunos equipos directivos, a menudo, se muestran reticentes a imponer sanciones de manera inmediata y efectiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto