Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Menores | UCRANIA | Escolares | Educación | Conflicto | World Vision

Millones de niños y niñas ucranianos se enfrentan a ataques y crecientes desafíos en el inicio del curso escolar

Los programas de World Vision que incluyen apoyo a la educación han llegado a más de 267.000 menores de Ucrania
Redacción
viernes, 6 de septiembre de 2024, 11:39 h (CET)

Con la vuelta al colegio en septiembre, un informe del Ministerio de Educación y Ciencia ha identificado que alrededor de 4,6 millones de niños y niñas ucranianos se enfrentan a dificultades en el acceso a la educación. Esta cifra incluye una estimación de dos millones de niños afectados por el cierre de escuelas. Además, según los informes, más de 3.500 instituciones educativas han sufrido daños, y casi 400 han quedado completamente destruidas.


Clases de refuerzo en Irpin (Ucrania) W397 0240 049


UNICEF también ha alertado sobre el impacto de las constantes alarmas antiaéreas que obligan a los niños y niñas a trasladarse a refugios, interrumpiendo sus clases y su sueño. Además, ha destacado que los ataques provocan cortes de electricidad que también interrumpen las clases en las escuelas y el acceso al aprendizaje on line.


Larysa Nedoluzhko, profesora de idiomas en Irpin, lamenta la situación de la infancia: “Primero fue el COVID-19 y ahora la guerra y las constantes sirenas. Con cada alarma los niños y niñas van al refugio antibombas del sótano. El refugio de la escuela es seguro y espacioso, pero organizar las clases en un sótano abarrotado es imposible”.


El director de Respuesta de World Vision, Chris Palusky, ha expresado su profunda preocupación por la serie de ataques sufridos en los últimos días. “El sufrimiento de años de la infancia y las familias en Ucrania, y el impacto en su salud mental es horrible incluso de imaginar”.


“Los trabajadores humanitarios que responden en medio de los ataques corren un grave riesgo, y también nos preocupa que su acceso y capacidad de respuesta también se vean obstaculizados. Los retrasos en la entrega de ayuda humanitaria pueden provocar la pérdida de vidas”, añade Chris Palusky.


Al igual que el resto de los millones de niños y niñas ucranianos desplazados y refugiados por la guerra, Eva, de nueve años, sueña con un país libre de alarmas y explosiones. “Quiero ser astróloga, pero mi mayor deseo es que mi padre vuelva de la guerra”, apela Eva.


Roman, uno de los profesores de la escuela de Eva, plantea la necesidad de redoblar los esfuerzos para cerrar la brecha en la educación: “Los primeros años de la escuela primaria son fundamentales para la educación de un niño y su futuro desarrollo cerebral”.


La respuesta humanitaria de World Vision en Ucrania ha ayudado a más de 1,9 millones de personas afectadas por la guerra. La ONG ha estado trabajando con socios locales organizando iniciativas para continuar con la educación de los niños y niñas, el apoyo psicosocial y la salud mental a través de 16 espacios acogedores para la infancia. Está en marcha la apertura de cuatro más.


Los programas de World Vision que incluyen apoyo a la educación han llegado a más de 267.000 niños y niñas ucranianos y de familias de acogida de personas refugiadas, pero aún queda mucho por hacer.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto