Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Riada | Inundaciones | Temporal | Cambio climático | Declaraciones | Expertos

“La DANA ha sido más fuerte de lo habitual por la alta temperatura del mar Mediterráneo”

Declaraciones de Álvaro Rodriguez, docente de Next Educación y coordinador general en España de The Climate Reality Project, organización fundada por el premio Nobel Al Gore
Alberto Fandos
martes, 26 de noviembre de 2024, 12:20 h (CET)

“El fenómeno natural de la DANA ha sido muchísimo más fuerte que en otras ocasiones por las altas temperaturas del mar Mediterráneo”, ha declarado Álvaro Rodriguez, docente de Next Educación y coordinador general en España de The Climate Reality Project, organización fundada por el premio Nobel Al Gore. Asimismo, ha añadido que “este verano hemos superado los 30 grados de temperatura en el agua del mar durante varias semanas” algo que es “una absoluta barbaridad”. En este sentido, ha explicado que cuando se dan estas condiciones “el calor es una energía que necesita ser liberada y se producen las DANAS” que ocurren cuando “existe frío en capas altas y la evaporación del agua del mar caliente impacta y cae agua de golpe.


Imagen Alvaro Rodriguez NextEducacion

Álvaro Rodriguez, docente de Next Educación y coordinador general en España 

de The Climate Reality Project 


Por otra parte, el experto ha indicado que algunos de los motivos por los que la DANA agrava la situación son que “hemos construido en zonas donde no deberíamos haber construido y nos hemos fiado de los registros históricos”.Por ello, ha añadido que “el cambio climático explica que el cálculo de que esto podía pasar cada 500 años se convierte en un cálculo de que puede pasar cada 10 o cada 15 años”.


Respecto a si este hecho se va a volver a repetir, ha asegurado que “la DANA que hemos visto es solo una de las manifestaciones que va a tener el cambio climático, sobre todo en un país como España”. Desde su punto de vista, “hay que prepararse porque por desgracia no ha sido la primera, ni será la última”. En este sentido, “debemos repensar nuestras ciudades, nuestros sistemas de alarma y la preparación de la población” porque “vamos a tener lluvias torrenciales, más incendios, sequías y olas de calor”. Además, el docente de Next Educaciónha asegurado que “tenemos que hacer ciudades mucho más sostenibles, resilientes, amables y que se conviertan en ese lugar donde la población esté a salvo, no donde esté en riesgo”.


Finalmente, ha invitado a la sociedad a pensar en “¿qué papel estamos jugando en lo que va a venir? o si ¿somos parte de la solución o del problema?”. En este contexto, ha alertado que “estamos en el último billete del último tren para un futuro posible”. Y ha advertido que “si no hacemos nada, a partir del 2030 seremos simplemente reactivos, reaccionando a lo que vaya ocurriendo, sin ser dueños de nuestro futuro”.

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto